Neumopatía intersticial en pacientes con esclerosis sistémica. Diagnóstico y caracterización

Autores/as

  • Dionisio Pérez Campos Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba
  • Aisa Peña Casanovas Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba
  • Lisvenia Morales Sánchez Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba
  • Juan Carlos Rodríguez Vázquez Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba
  • Tania Carballo Treto Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba
  • Nelsa Casas Figueredo Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba

Palabras clave:

esclerosis sistémica, neumopatía intersticial, disnea de esfuerzo, tomografía computarizada, lavado broncoalveolar, prueba funcional respiratoria

Resumen

La neumopatía intersticial  se presenta frecuentemente en pacientes con esclerosis sistémica. La tomografía computarizada de alta resolución, la broncoscopía con estudio citológico del lavado broncoalveolar y la prueba funcional respiratoria son los medios fundamentales para su diagnóstico. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, con 38 pacientes que cumplieron criterios del Colegio Americano de Reumatología para esclerosis sistémica y presencia de neumopatía intersticial. Se estimaron porcentajes y se realizaron pruebas de significación estadística para establecer la relación entre los medios diagnósticos. Se encontró una alta asociación entre la tomografía computarizada de alta resolución y el lavado broncoalveolar para el diagnóstico de NI (p = 0.0007). La asociación entre  la tomografía computarizada de alta resolución y la prueba funcional respiratoria para diagnóstico fue marcada pero no tuvo significación estadística (p = 0.07). La neumopatía intersticial se encontró en todas las formas clínicas pero con predominio de la  forma clínica difusa (p = 0.01). La disnea de esfuerzo fue el síntoma más frecuente en la neumopatía intersticial (p = 0.000). Se encontró una fuerte asociación entre la tomografía computarizada de alta resolución con el estudio citológico del lavado broncoalveolar y la prueba funcional respiratoria para el diagnóstico de neumopatía intersticial, constituyendo esta primera relación el elemento clave para el diagnóstico. La neumopatía intersticial tiene un carácter restrictivo con predominio en la forma clínica difusa y la disnea de esfuerzo es el síntoma más frecuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dionisio Pérez Campos, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba

Especialista de 1ro Grado en reumatología

Nelsa Casas Figueredo, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba

Especialista de 1ro Grado en reumatología

Descargas

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

1.
Pérez Campos D, Peña Casanovas A, Morales Sánchez L, Rodríguez Vázquez JC, Carballo Treto T, Casas Figueredo N. Neumopatía intersticial en pacientes con esclerosis sistémica. Diagnóstico y caracterización. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de diciembre de 2009 [citado 5 de febrero de 2025];11(13-14):23-8. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/82

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a