Atención de la úlcera de pie como manifestación clínica de la esclerosis sistémica
Palabras clave:
úlcera de pie, manifestación clínica, esclerosis sistémicaResumen
Las úlceras pueden aparecer sobre protuberancias óseas, como las falanges proximales o los codos, pero es más probable que sean secundarias a la piel tensa y al trauma y no respondan a la terapia vasodilatadora. Todas las úlceras son muy dolorosas. El propósito de este trabajo es presentar aspectos relacionados con la atención de las úlceras digitales en la esclerodermia, según la experiencia de diferentes autores. En reumatología, se recomienda, en todo paciente con dolor reumático crónico, calcular la intensidad del dolor, tanto para la elección primera del tratamiento analgésico como para la medición de la respuesta. Y, para ello, se han propuesto varios métodos de cuantificación. El manejo de las úlceras digitales en la esclerodermia incluye la intervención no farmacológica, farmacológica y quirúrgica. El uso de nitratos, infusiones de acetilcisteína, el gel de vitamina E, entre otros métodos mejoran el tiempo de curación en pacientes con esclerodermia. La falta de terapias aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para las ulceraciones digitales garantiza un enfoque y una atención renovados para encontrar opciones de tratamiento significativas. Los médicos deberán emplear un enfoque terapéutico multifacético para optimizar el tratamiento de úlceras digitales existente y evitar la formación de nuevas lesiones para proporcionar a los pacientes la mejor calidad de vida.
Descargas
Citas
Denton CP, Korn JH. Digital ulceration and critical digital ischaemia in scleroderma. Scleroderma Care Res. 2003;1:12-16.
Baron M. Consensus opinion of a North American Working Group regarding the classification of digital ulcers in systemic sclerosis. Clin Rheumatol. 2014;33(2):207-214.
Sunderkotter C, Hergott I, Bruckner C, et al. Comparison of patients with and without digital ulcers in systemic sclerosis: detection of possible risk factors. Br J Dermatol. 2009;160:835-843.
Hachulla E, Clerson P, Launay D, et al. Natural history of ischemic digital ulcers in systemic sclerosis: a single-center retrospective longitudinal study. J Rheumatol. 2007;34:2423-2430.
Steen V, Denton CP, Pope JE, Matucci-Cerinic M. Digital ulcers: overt vascular disease in systemic sclerosis. Rheumatology. 2009;48:19-24.
Ferri C, Sebastiani M, Lo Monaco, et al. Systemic sclerosis evolution of disease pathomorphosis and survival. Our experience on Italian patients' population and review of the literature. Autoimmun Rev. 2014;13(10):1026-1034. doi:10.1016/j.autrev.2014.08.029.
van der Leeden M, Steultjens M, Dekker JH, Prins AP, Dekker J, et al. Forefoot joint damage, pain and disability in rheumatoid arthritis patients with foot complaints: the role of plantar pressure and gait characteristics. Rheumatology, 2006; 45: 465-469.
Dalal S, Widgerow AD, Evans GR. The plantar fat pad and the diabetic foot - a review. Int Wound J, 2013; 12: 1742-1801.
Shanmugam VK, Price P, Attinger CE, Steen VD Lower Extremity Ulcers in Systemic Sclerosis: Features and Response to Therapy. Int J Rheumatol. 2010.
Sari-Kouzel H, Hutchinson CE, Middleton A, Webb F, Moore T, et al. Foot problems in patients with systemic sclerosis. Rheumatology. 2001; 40: 410-413.
Reiber GE, Vileikyte L, Boyko EJ, del Aguila M, Smith DG, et al. Causal pathway for in incident lower extremity ulcers in patients with foot ulcer from two setting. Diabetes care. 1995; 1: 157-162.
Alcacer-Pitarch B, Buch MH, Gray J, Denton CP, Herrick A, et al. Pressure and pain in scleroderma an evaluation ofsimple intervention (PISCES): randomized controlled trial protocol. BMC Musculoskelet Disord, 2012; 13: 11.
Crawford F, Inkster M, Kleijnen J, Fahey T. Predicting foot ulcers in patients with diabetes: A systematic review and meta-analysis. QJM, 2007; 100: 65-86.
Reidy ME, Steen V, Nicholas J. Lower extremity amputation in scleroderma. Arch Phys Med Rehabil; 1992; 73: 811-813.
Chathra N, Bhat RM (2017) Corn in scleroderma. Indian Dermatol Online J; 8: 49-50.
Thompson AE, Pope JE. Calcium channel blockers for primary Raynaud's phenomenon: a meta-analysis. Rheumatology. 2005;44:145-150.
Gore J, Silver R. Oral sildenafil for the treatment of Raynaud's phenomenon and digital ulcers secondary to systemic sclerosis. Ann Rheum Dis. 2005;64(9):1387.
Caglayan E, Huntgeburth M, Karasch T, et al. Phosphodiesterase type 5 inhibition is a novel therapeutic option in Raynaud's disease. Arch Intern Med. 2006;166(2):231-233.
Garcia de la Pena-Lefebvre P, Rodriguez Rubio S, Valero Expositio M, et al. Long term experience of bosentan for treating ulcers and healed ulcers in systemic sclerosis patients. Rheumatology (Oxford). 2008;47:464-466.
Anderson ME, Moore TL, Hollis S, Jayson MIV, King TA, Herrick AL. Digital vascular response to topical glyceryl trinitrate, as measured by laser Doppler imaging, in primary Raynaud's phenomenon and systemic sclerosis. Rheumatology. 2002;41(3):324-328.
Sambo P, Amico D, Giacomelli R, et al. Intravenous N-acetylcysteine for treatment of Raynaud's phenomenon secondary to systemic sclerosis: a pilot study. J Rheumatol. 2001;28(10):2257-2262.
Fiori G, Galluccio F, Braschi F, et al. Vitamin E gel reduces time of healing of digital ulcers in systemic sclerosis. Clin Exp Rheumatol. 2009;27(3):51-54.
Matsumoto Y, Ueyama T, Endo M, et al. Endoscopic thoracic sympathectomy for Raynaud's phenomenon. J Vasc Surg. 2002;36(1):57-61.
Momeni A, Sorice S, Valenzuela A. Surgical treatment of systemic sclerosis - is it justified to offer peripheral sympathectomy earlier in the disease process? Microsurgery. Epub 2015 Jan 14. doi:10.1002/micr.22379.
Iorio M, Masden D, Higgins J. Botulinum toxin a treatment of Raynaud's phenomenon: a review. Semin Arthritis Rheum. 2012;41:599-603.
Uppal L, Dhaliwal K, Butler PE. A prospective study of the use of botulinum toxin injections in the treatment of Raynaud's syndrome associated with scleroderma. J Hand Surg. 2014;39:876-880.
Granel B, Daumas A, Jouve E, et al. Safety, tolerability and potential efficacy of injection of autologous adipose-derived stromal vascular fraction in the fingers of patients with systemic sclerosis: an open-label phase 1 trial. Ann Rheum Dis. Epub 2014 Aug 11. doi:10.1136/annrheumdis-2014-205681.
Del Bene MD, Pozzi MR, Rovati L, et al. Autologous fat grafting for scleroderma-induced digital ulcers. An effective technique in patients with systemic sclerosis. Handchir Mikrochir Plast Chir. 2014;46:242-247.
Taylor MH, McFadden JA, Bolster MB, et al. Ulnar artery involvement in systemic sclerosis (scleroderma). J Rheumatol. 2002;29(1):102-106.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: