Desarrollo de artritis reumatoide refractaria al tratamiento convencional
Palabras clave:
artritis reumatoide, antirreumáticos, productos biológicosResumen
Introducción: La artritis reumatoide temprana, mediante la forma de evaluar el impacto de la edad de inicio de enfermedad sobre los factores de riesgo pronóstico, se consideraron como factores de pobre pronóstico a un valor alto del anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico y tanto el factor reumatoide alto y/o la presencia de erosiones óseas.
Objetivo: Determinar el impacto de la estrategia de tratamiento para lograr y mantener la remisión libre de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoide.
Métodos: La búsqueda de literatura se realizó mediante una exploración esquemática de artículos en Pubmed y scielo; se consideraron artículos originales y de revisión publicados en idioma inglés y español, haciendo uso de los descriptores, se realizó una lectura preliminar de los artículos con el objetivo de seleccionar aquellos que se ajustaban a nuestro propósito se eligieron los documentos que tenían información con los aspectos formales que deberían incluirse en la revisión, es decir, la lectura rigurosa de los documentos la cual se seleccionó un total de 21 artículos.
Conclusiones: Es en este punto la observación clínica ha permitido describir que no todos los pacientes hacen el mismo curso de evolución de la enfermedad, incluso con tratamientos estandarizados a nivel mundial, y al evaluar los desenlaces de enfermedad se plantea que deben existir características particulares de cada paciente que hagan que su enfermedad cause más daño en su evolución comparativamente con otros pacientes.
Descargas
Citas
Atsumi T, Yamamoto K, Takeuchi T, Yamanka H, Ishiguro N, Tanaka Y, et al. The first double-blind, randomised, parallel-group certolizumab pegol study in methotrexate-naive early rheumatoid arthritis patients with poor prognostic factors, C-OPERA, shows inhibition of radiographic progression. Annals of the Rheumatic Diseases. 2016[Acceso 06/05/2020];75(1):75-83. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26139005/
Kumar LD, Karthik R, Gayathri N, Sivasudha T. Advancement in contemporary diagnostic and therapeutic approaches for rheumatoid arthritis. Biomed Pharmacother. 2016[Acceso 08/06/2020];79:52-61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27044812
Song X, Lin Q. Genomics, transcriptomics and proteomics to elucidate the pathogenesis of rheumatoid arthritis. Rheumatol Int. 2017[Acceso 16/07/2020];37(8):1257-1265. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28493174
Aletaha D. Precision medicine and management of rheumatoid arthritis. J Autoimmun. 2020. doi: 10.1016/j.jaut.2020.102405. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32276742
Mankia K, Di Matteo A, Emery P. Prevention and cure: The major unmet needs in the management of rheumatoid arthritis. J Autoimmun. 2020. [Acceso 25/06/2020]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31899021
Verstappen SMM. The impact of socio-economic status in rheumatoid arthritis. Rheumatology(Oxford). 2017 [Acceso 21/06/2020];56(7):1051-2. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27940587
Scherer H, Häupl T, Burmester GR. The etiology of rheumatoid arthritis. J Autoimmun. 2020. [Acceso 21/06/2020]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31980337
Rais R, Saeed M, Haider R. Rheumatoid arthritis clinical features and management strategies at an urban tertiary facility in Pakistan. J Pak Med Assoc. 2014 [Acceso 21/06/2020]; 64(12):1435-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25842598
Yamanaka H. Diagnosis and treatment of rheumatoid arthritis:toward the best practice. How to use the guideline in the management of rheumatoid arthritis. Clin Calcium. 2018 [Acceso 21/06/2020];28(5):607-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29731453
González OZ, Egüez MJ, Fusté JC, Reyes ME, Borges LJ, González OL. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con artritis reumatoide: características tomográficas y evolución. Rev. Finlay. 2015 [Acceso 21/06/2020];5(4):264-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v5n4/rf06405.pdf
Rachapalli SM, Williams R, Walsh DA, Young A, Kiely PD, Choy EH. First-line DMARD choice in early rheumatoid arthritis--do prognostic factors play a role? Rheumatology. 2018 [Acceso 21/06/2020];49(7):1267-71. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20008093
Yu-Hsiang H, Ming-Shi C. IL- 20 in rheumatoid arthritis. Drug Discovery today. 2017 [Acceso 21/06/2020];22(6):960-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5913811/
Hyndman IJ. Rheumatoid arthritis: past, present and future approaches to treating the disease. Int J Rheum Dis. 2017;20(4):417-419. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26845360
Audo R, Daien C, Papon L, Lukas C, Vittecoq O, Hahne M, et al. Osteoprotegerin and tumor necrosis factor-related apoptosis-inducing ligand as prognostic factors in rheumatoid arthritis: results from the ESPOIR cohort. Arthritis Res Ther. 2015;17(1):1-8. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4518710/
Malm K, Bergman S, Andersson M, Bremander A. Predictors of severe self-reported disability in RA in a long-term follow-up study. Disability and Rehabilitation. 2015;37(8):686-691.Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25036855/
De cock D, Hyrich K. Malignancy and rheumatoid arthritis: Epidemiology, risk factors and management. Best Practice & Research Clinical Rheumatology. 2018 [Acceso 21/06/2020];32(6):869-86. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521694219300464
Singh JA, Saag KG, Bridges Jr. L, Akl EA, Raveendhara RB, Sullivan MC, et al. 2015 American College of Rheumatology Guideline for the Treatment of Rheumatoid Arthritis. ARTHRITIS & RHEUMATOLOGY. 2016 [Acceso 21/06/2020];68(1):1-26. Disponible en: https://www.rheumatology.org/Portals/0/Files/ACR%202015%20RA%20Guideline.pdf
Dumusc A, So A. Complications and systemic manifestations of rheumatoid arthritis. Rev Med Suisse. 2014 [Acceso 21/06/2020];10(421):592-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24701711
Ostergaard M, Møller-Bisgaard S. Rheumatoid arthritis: Is imaging needed to define remission in rheumatoid arthritis?. Nat Rev Rheumatol. 2014 [Acceso 21/06/2020];10(6):326-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24752184
Pisetsky DS. Advances in the Treatment of Rheumatoid Arthritis: Costs and Challenges. N C Med J. 2017 [Acceso 21/06/2020];78(5):337-40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28963273
Hyndman IJ. Rheumatoid arthritis: past, present and future approaches to treating the disease. Int J Rheum Dis. 2017;20(4):417-419. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26845360/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: