El rol de la psicología clínica en el manejo del dolor crónico
Palabras clave:
dolor crónico, salud mental, calidad de vida, conducta saludableResumen
Se describe las funciones del psicólogo clínico en pacientes con dolor crónico como brindar terapia y evaluación psicológica, la educación y promoción de las prácticas de conducta saludable que son esenciales en la calidad de vida de estos pacientes.Descargas
Citas
Turk DC, Gatchel, RJ. Psychological approaches to pain management: A practitioner's handbook (3a Ed.). USA: Guilford publications; 2018
Morley S, Williams A. New developments in the psychological management of chronic pain. Can J Psychiatry. 2015 [Acceso 09/12/2020]; 60(4): 168-175. https://doi.org/10.1177/070674371506000403
Veehof MM, Trompetter HR, Bohlmeijer ET, Schreurs KMG. Acceptance- and mindfulness-based interventions for the treatment of chronic pain: a meta-analytic review. Cogn. Behav. Ther. 2016 [Acceso 09/12/2020]; 45:5-31. https://doi.org/10.1080/16506073.2015.1098724
Frenkel L, Swartz L, Bantjes J. Chronic traumatic stress and chronic pain in the majority world: notes towards an integrative approach. Crit Public Health, 2018 [Acceso 09/12/2020]; 28(1):12–21. https://doi.org/10.1080/09581596.2017.1308467
Hulla R, Brecht D, Stephens J, Salas E, Jones C, Gatchel R. The biopsychosocial approach and considerations involved in chronic pain. Healthy Aging Res, 2019 [Acceso 09/12/2020]; 8(6):1-6. https://doi.org/10.12715/har.2019.8.6
Piotrowski, C. Pain Assessment: Most Prominent Measures/Tests in the Research Literature, 2006-2018. SIS Journal of Projective Psychology & Mental Health, 2020 [Acceso 09/12/2020]; 27(1): 21–31. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/335617532_Pain_Assessment_2020_article
Castelnuovo G, Schreurs KMG. Editorial: Pain Management in Clinical and Health Psychology. Front Psychol. 2019 [Acceso 09/12/2020]; 1295.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: