Fibromialgia: una entidad que debemos tener presente en la práctica clínica

Autores/as

  • Luis Vidal Neira Hospital María Auxiliadora
  • Gil Alberto Reyes Llerena Instituto superior de ciencias medicas de Cuba. Hospital CIMEQ

Palabras clave:

fibromialgia, puntos dolorosos, dolor musculoesquelético crónico

Resumen

El síndrome de fibromialgia se define como una forma de reumatismo extraarticular generalizado, de etiología aún no bien precisada y que clínicamente se caracteriza por dolor musculoesquelético crónico, asociado con alteraciones del patrón normal del sueño, fatiga y alteraciones psicológicas o de personalidad. Estos síntomas se acompañan de la presencia de los denominados “puntos dolorosos”, que son áreas anatómicas específicas y predecibles, que son sensibles a la palpación y son de gran utilidad en establecer el diagnóstico.

Descargas

Biografía del autor/a

Luis Vidal Neira, Hospital María Auxiliadora

*Médico Jefe del Servicio de Reumatología, Hospital María Auxiliadora, Docente del Departamento de Medicina, Universidad de San Martín de Porres

Gil Alberto Reyes Llerena, Instituto superior de ciencias medicas de Cuba. Hospital CIMEQ

Especialista de primer grado en Medicina Interna. Segundo grado en Reumatología.Doctor en Ciencias Médicas.Profesor e Investigador Titular

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

1.
Vidal Neira L, Reyes Llerena GA. Fibromialgia: una entidad que debemos tener presente en la práctica clínica. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de diciembre de 2006 [citado 19 de febrero de 2025];8(9-10):8-22. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/89

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>