Arteritis de Takayasu juvenil, reporte de dos casos
Palabras clave:
arteritis de Takayasu juvenil, retinopatía Takayasu, tocilizumabResumen
La arteritis de Takayasu, conocida como la enfermedad sin pulsos, es una vasculitis infrecuente en la edad pediátrica. Constituye la tercera causa de vasculitis en niños, afecta a las arterias elásticas de gran calibre, la aorta y sus ramas principales. El proceso inflamatorio que produce esta entidad es crónico y destructivo; en su evolución, ocasiona estenosis arteriales, oclusiones, aneurismas e isquemia. Se presentan dos casos de adolescentes que ingresaron en el Servicio de Reumatología del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, La Habana, con síntomas generales, trastornos visuales y episodios febriles de meses de evolución. El interrogatorio, examen físico y los estudios de imagen permitieron establecer en ambos casos el diagnóstico de arteritis de Takayasu tipo IIb. En la arteriografía de retina se evidenció una retinopatía de Takayasu tipo IV. Se aplicó tratamiento con prednisona a altas dosis y pulsos de ciclofosfamida mensuales, la evolución posterior a los 6 meses fue calificada como buena respuesta inicial en una paciente, que continuó con metrotexato. En la otra enferma no fue posible el control de la actividad de la enfermedad con igual esquema de tratamiento, por lo que se impuso tratamiento con tocilizumab, que resultó efectivo alrededor de la 8.a semana.
Descargas
Citas
Al Abrawi S, Fuillet M, David L, Barral X, Cochat P, Cimaz R. Takayasu Arteritis in children. Ped Rheum.[Internet] 2008[citado 5 jun 2020]; 6:1–5.Disponible en: http://www.jrheum.org/content/35/5/913.short
Alibaz- Oner F., Aydın S.Z., Direskeneli H. Recent advances in Takayasuʼs arteritis. Eur J Rheumatology. Eur J Rheumatol. 2015 Mar; 2(1): 24–30.PubMed PMID: 27708916
Chankraborty RN, Pande A, Patra S, Mukhopadhyay S, Bandyopadhyay T. Takayasu's Arteritis Role of imaging.journal of the indian medical association [Internet] 2018 [citado 5 Jun 2020]; 116(9),Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328582689_Takayasu%27s_arteritis_role_of_imaging
Harty MP, Kramer S, Fellows KE. Current concepts on imaging of thoracic vascular abnormalities. Curr Opin Pediatr. [Internet] 2000 [citado 5 Jun 2020]; 12:194-202.Disponible en: https://journals.lww.com/co-pediatrics/Fulltext/2000/06000/Current_concepts_on_imaging_of_thoracic_vascular.3.aspx
Aranda Paniora F , Schult Montoya S , Ponce Vilca P. Presentación de un caso de arteritis de Takayasu en un adolescente. An Fac med. [Internet] 2016 [citado 5 Jun 2020]; 77(2):167-70 /Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11822
Arend WP, Michel BA, Bloch DA, Hunder GG, Calabrese LH, Edworthy SM, et al. The American College of Rheumatology criteria for the classification of Takayasu arteritis. Arthritis Rheum. [Internet] 1990 [citado 5 Jun 2020]; 33: 1129-34.Disponible en: https://www.rheumatology.org/Portals/0/Files/1990%20CRITERIA%20FOR%20THE%20CLASSIFICATION%20OF%20TAKAYASU%20ARTERITIS_Complete%20Article.pdf
Barrios FR y cols. Arteritis de Takayasu. Reporte de dos casos. Rev Mex Pediatr 2004; 71(1); 17-2. PubMed PMID: 1975175
Jain S, Sharma N, Singh S, Bali HK, Kumar L, Shar-ma BK. . Takayasu arteritis in children and young Indians. Int J Cardiol.[ Internet] 2000 [citado 5 Jun 2020];; 75 (suppl 1):S153-7.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0167527300001807
Castellano Cuesta JA , Vela Casasempere P. Arteritis de Takayasu (parte I) Rev. Sociedad Val. Reuma. [Internet] 2010 [citado 5 Jun 2020];; 3; 3:35-44 Disponible en:https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Enfermedades-y-Condiciones/Arteritis-de-Takayasu
Seyahi E. Takayasu arteritis: an update Curr Opin Rheumatol.[Internet] 2017[citado 5 jun 2020]; 29:pp.51–56. Disponible en: https://journals.lww.com/co-rheumatology/fulltext/2017/01000/Takayasu_arteritis__an_update.10.aspx
Vanoli M, Daina E, Salvarani C, Sabbadini MG, Rossi C, Bacchiani G, et al. Takayasu's Arteritis: A Study of 104 Italian Patients. Arthritis & Rheumatism. 2005; 53(1):100-7. PubMed PMID: 15696576
Lacruz Pérez L. Granulomatosis de wegener y arteritis deTakayasu An Pediatr (Barc) [Internet] 2005 [citado 5 Jun 2020];62(4):271-6-Disponible en:https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/15_otras_vasculitis.pdf.
Brunner J, Feldman BM, Tyrrell PN, Kuemmerle-Deschner JB, et al. Takayasu arteritis in children and adolescents. Rheumatology (oxford) [Internet] 2010 [citado 5 Jun 2020];; 49(10):1806-14. Disponible en: https://academic.oup.com/rheumatology/article/49/10/1806/1774240
Eleftheriou D et al. Takayasu arteritis in childhood: retrospective experience from a tertiary referral centre in the United Kingdom.Arthritis Research & Therapy. Dec [Internet] 2015 [citado 5 Jun 2020]; 17:36.Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s13075-015-0545-1
Keser G, Direskeneli H, Aksu K. Management of Takayasu arteritis: a systematic review. Rheumatology. [Internet] 2014 [citado 5 Jun 2020]; 53(5).pp. 793–801.Disponible en:, https://doi.org/10.1093/rheumatology/ket320
Prasanna Misra D., Ramnalh MisraAssessment of disease activity in Takayasuʼs arteritis. Indian Journal of Rheumatogy. [Internet] 2015 [citado 5 Jun 2020]; 10(Suplem 1):pp. 43-47.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0973369815001582
Ramírez Cruz G B, Criales Vera S A. Enfermedad de Takayasu: espectro de hallazgos por imagen. Anales de Radiología México[Internet] 2013[citado 5 jun 2020]; pp. 4:255-261 Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46700
Ammirati E, Moroni F, Pedrotti P, Scotti I, Magnoni M, Bozzolo Epet al. Non-invasive imaging of vascular inflammation. Front Immunol. 2014 Aug 18;5:399.PubMed PMID: 25183963.
Gómez Garza G, Solórzano Morales S et al. Aneurisma carotideo como presentación de Arteritis de Takayasu. Rev Cub Reumatol [Internet] 2015 [citado 5 Jun 2020]; XVII(2)(Sup 1); pp. 211-215 Disponible en. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60105
Park MC, Lee SW, ParkYB, et al. Postinterventional immunosuppressive treatment and vascular restenosis in Takayasu’s arteritis Rheumatology [Internet] 2006 [citado 5 Jun 2020];. 45(5) :pp. 600-5.Disponible en: https://academic.oup.com/rheumatology/article/45/5/600/1788696
Pérez Estebana S et al. Actualización terapéutica en las vasculitis de grandes vasos. [Internet] 2013[citado 5 jun 2020]; 213(7):pp. 63-76.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0014256513001264
Nakaoka Y, Isobe M, Takei S, Tanaka Y, Ishii T, Yokota S, Nomura A, et al..(2016). Efficacy and Safety of Tocilizumab in Patients with Refractory Takayasu Arteritis: Results from a Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Phase 3 Trial in Japan [abstract]. Arthritis Rheumatol [Internet] 2016 [citado 5 Jun 2020]; 68 (suppl 10).Disponible en: https://ard.bmj.com/content/77/3/348.abstract
Ozen S, Ruperto N, Dillon MJ, Bagga A, Barron K, Davin JC, et al. EULAR/PReS endorsed consensus criteria* for the classification of childhood vas-culitides Ann Rheum Dis [Internet] 2006 [citado 5 Jun 2020];65(7):pp. 936-41Disponible en https://ard.bmj.com/content/65/7/936.short
Batu ED. Hafize, Emine Sönmez, H, Hazırolan T, Özaltın F, Bilginer Y, Özen S. Tocilizumab treatment in childhood Takayasu arteritis: Case series of four patients and systematic review of the literature / Seminars in Arthritis and Rheumatism.2017;46(4) :pp. 529–535. PubMed PMID: 27515155
Daina E, Schieppati A, Remuzzi G. (1999). Mycophenolate Mofetil for the treatment of Takayasu Arteritis: report of three cases. Ann Intern Med. ;130: 422-6.PubMed PMID: 10068416
Della Rossa A, Tavoni A,Merlini G , et al. Two Takayasu arteritis patients successfully treated with infliximab: a potential disease modifying agent? Rheumatology 2005, vol. 44 pg. 1074-5. PubMed PMID: 15840604
Rieger F, Hoffmann U. Refractory Takayasu’s arteritis successfully treated with the human, monoclonal anti-tumor necrosis factor antibody adalimumab. Int Angiol 2005 , 24. pp. 304-7.PubMed PMID: 16158044
Stefano de Franciscis, Raffaele Serra, Alessandro Luongo, Giuseppe Sabino, Alessandro Puzziello. Tratamiento de la arteritis de Takayasu: experiencia personal. Anales de Cirugía Vascular. .[Internet] 2007[citado 5 jun 2020]; 21(6):pp. 108-114.Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-anales-cirugia-vascular
Morel Z, Marecos G , Avila G, Franco M, Allo N, AlmadaN , et al. (2017). Arteritis de Takayasu en un niño. Reporte de caso, Pediatr ., Vol. 44; N° 1; Abril
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: