Plasma convaleciente en pacientes COVID-19. Se desvanece la esperanza
Palabras clave:
COVID-19, Coronavirus, Plasma de convaleciente, SARS-CoV-2, Inmunoterapia pasivaResumen
Durante más de un siglo, el plasma de convalecientes se usa como una estrategia de inmunización pasiva para tratar enfermedades infecciosas. Se ha utilizado ampliamente para tratar la enfermedad por coronavirus bajo la presunción de que dicho plasma contiene anticuerpos potencialmente terapéuticos contra el SARS-CoV-2. El objetivo de este artículo es evaluar la eficacia clínica del plasma convaleciente para el tratamiento de COVID-19. La evidencia sobre su uso en los pacientes con COVID-19 en las últimas semanas ha sido respalda por estudios con más solidez y consistencia. Por tanto, consideramos que no hay suficiente certeza y calidad de la evidencia para recomendar el uso de plasma convaleciente para prevenir o tratar a pacientes ambulatorios u hospitalizados con COVID-19. Se necesitan más investigaciones y argumentos sólidos antes de que los organismos reguladores lo recomienden e incluyan dentro de sus protocolos.
Descargas
Citas
Subbarao K, Mordant F, Rudraraju R. Convalescent plasma treatment for COVID-19: Tempering expectations with the influenza experience. Eur J Immunol 2020[Acceso 23/02/2021];50:1447-53. Disponible en: https://doi.org/10.1002/eji.202048723
Serrano-Barrera OR, Bello-Rodríguez MM. Plasma humano de convalecientes, ahora un tratamiento para la COVID-19, tuvo su origen en Cuba. Rev. electrón. Zoilo. 2020 [Acceso 09/03/2021];45(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2277
Beigel JH, Aga E, Elie-Turenne MC, Cho J, Tebas P, Clark C.L, Stapleton RD. Anti-influenza immune plasma for the treatment of patients with severe influenza A: a randomised, double-blind, phase 3 trial. Lancet Respir Med. 2019[Acceso 20/03/2021];7(11):941-950. Disponible en:doi: 10.1016/S2213-2600(19)30199-7 PMCID: PMC6941345
Infectious Diseases Society of America. Clarifying the Emergency Use Authorization framework for COVID- convalescent plasma: considerations for clinicians prepared jointly by the Infectious Diseases Society of America and AABB. [Acceso 20/03/2021];November. Disponible en: https://www.idsociety.org/globalassets/covid--real-timelearning-network/therapeutics-and-interventions/convalescent-plasma/aabb-idsa-convalescent-plasma-eua--nal.pdf
Joyner MJ, Bruno KA, Klassen SA, Kunze KL, Johnson PW, Lesser ER, et al. Safety Update: COVID-19 Convalescent Plasma in 20,000 Hospitalized Patients. Mayo Clinic Proceedings. 2020 [Acceso 20/02/2021] ;95(9):1888-97. Disponible en: https://doi.org/10.1016/J.MAYOCP.2020.06.028
US Food and Drug Administration. FDA issues Emergency Use Authorization for convalescent plasma as potential promising COVID-19 treatment, another achievement in administration’s fight against pandemic. [Acceso 15/02/2021];Published August/ 23/2020. Disponible en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-issues-emergency-use-authorization-convalescent-plasma-potential-promising-covid-19-treatment
Shen C, Wang Z, Zhao F, Yang Y, Li J, Yuan J, Liu L. Treatment of 5 Critically Ill Patients With COVID-19 With Convalescent Plasma. JAMA. 2020;323(16):1582-9. doi:10.1001/jama.2020.4783 PMCID: PMC7101507
Ye M, Fu D, Ren Y, Wang F, Wang D, Zhang F, Lv T. Treatment with convalescent plasma for COVID-19 patients in Wuhan, China. J Med Virol. 2020;92(10):1890-901. doi: 10.1002/jmv.25882 PMCID: PMC7262027
Duan K, Liu B, Li C, Zhang H, Yu T, Qu J, Yang X. Effectiveness of convalescent plasma therapy in severe COVID-19 patients. Proc Natl Acad Sci U S A. 2020;117(17):9490-6. doi: 10.1073/pnas.2004168117 PMCID: PMC7196837
Olivares-Gazca JC, Priesca-Marín JM, Ojeda-Laguna M, Garces-Eisele J, Soto-Olvera S, Palacios-Alonso A, et al. Infusion of convalescent plasma is associated with clinical improvement in critically ill patients with COVID-19: A pilot study. Rev Invest Clin. 2020;72(3):159-64. doi: 10.24875/RIC.20000237 PMID: 32584322
Erkurt MA, Sarici A, Berber İ, Kuku İ, Kaya E, Özgül M. Life-saving effect of convalescent plasma treatment in covid-19 disease: Clinical trial from eastern Anatolia. Transfus Apher Sci. 2020;59(5):102867. doi: 10.1016/j.transci.2020.102867 PMID: 32620409
Cheng Y, Wong R, Soo YO, Wong WS, Lee CK, Ng MHL, Cheng G. Use of convalescent plasma therapy in SARS patients in Hong Kong. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2005;24(1):44-6. doi: 10.1007/s10096-004-1271-9 PMCID: PMC7088355
Li L, Zhang W, Hu Y, Tong X, Zheng S, Yang J, Liu Z. Effect of Convalescent Plasma Therapy on Time to Clinical Improvement in Patients With Severe and Life-threatening COVID-19: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2020. 4;324(5):460-70. doi: 10.1001/jama.2020.10044 PMID: 32492084
Janiaud P, Axfors C, Schmitt AM, Gloy V, Ebrahimi F, Hepprich M, et al. Association of Convalescent Plasma Treatment With Clinical Outcomes in Patients With COVID-19: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2021;325(12):1185-95. doi:10.1001/jama.2021.2747
Agarwal A, Mukherjee A, Kumar G, Chatterjee P, Bhatnagar T, Malhotra P. Convalescent plasma in the management of moderate covid-19 in adults in India: open label phase II multicentre randomised controlled trial (PLACID Trial). BMJ. 2020;371. doi:10.1136/bmj.m3939 PMCID: PMC7578662
Simonovich VA, Burgos Pratx LD, Scibona P, Beruto MV, Vallone MG, Vázquez C, Belloso WH. A Randomized Trial of Convalescent Plasma in Covid-19 Severe Pneumonia. N Engl J Med. 2021;384(7):619-629. doi:10.1056/NEJMoa2031304 PMCID: PMC7722692
RECOVERY Trial. Press release: RECOVERY trial closes recruitment to convalescent plasma treatment for patients hospitalized with COVID-19. Published January 15, 2021. [Acceso 25/03/2021]; Disponible en: https://www.recoverytrial.net/news/statement-from-the-recovery-trial-chief-investigators-15-january-2021-recovery-trial-closes-recruitment-to-convalescent-plasma-treatment-for-patients-hospitalised-with-covid-19
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: