Suplemento Especial COVID-19 y otras enfermedades sistémicas

Tabla de contenidos

Artículo especial

A 20 años del Workshop Josep Lee Hollander In Memorian, sobre técnicas de avanzada en reumatología en el nuevo milenio, liderado por el profesor Antonio Reginato: Homenaje de la reumatología cubana para la historiografía panamericana

Reseñamos un evento científico que ha dejado una huella en la historiografía de la reumatología panamericana y le permitió a la reumatología/artroscopia cubana, alcanzar una notable visibilidad y reconocimiento en el continente americano. El Workshop Joseph Lee Hollander In Memorian efectuado en el año 2000 en Filadelfia bajo la égida del profesor Antonio Reginato, dirigido a actualizar el conocimiento y las técnicas de avanzada en reumatología en el nuevo milenio agrupó una larga lista de reconocidos reumatólogos internacionales en su staff de profesores en los días previos a la realización en la ciudad de Filadelfia del Congreso del Colegio Americano de Reumatología(ACR). El evento fue ideado y dirigido   por el insigne reumatólogo Antonio Reginato nacido en Chile quien fue felow de Joseph L. Hollander en los E. Unidos entre 1966-1968; y de Ralph Shumacher entre 1971-73 donde se perfeccionó en los estudios de electromicroscopia electrónica y artritis por cristales y   llegó a alcanzar la presidencia de PANLAR entre 2002-2006. Con este evento a nuestro juicio, rendía un merecido tributo y homenaje a su maestro Hollander quien nació en Ferguson Missouri y creció en Filadelfia (1910 y 2000) quien a su vez realizó sus estudios en 1932 en la Universidad de Cornell y obtuvo en 1935 el título de doctor en medicina. El Workshop incluyó una pléyade de profesionales de la reumatología mundial para disertar sobre las técnicas de avanzada en la reumatología del nuevo milenio como la Ultrasonografía y Doppler, con tomas de biopsias dirigidas, de sinovial, cartílago, las técnicas de biopsia de glándula salival en el diagnóstico de exocrinopatías autoinmunes y biopsia de hueso a nivel de cresta ilíaca para diagnóstico y tratamiento de condromalacia y otros trastornos osteometabólicos. La capilaroscopia su utilidad diagnóstica y realización técnica entre otras. El profesor tuvo la visión de incluir las técnicas de diagnóstico y tratamiento por artroscopia en reumatología e invitar a los profesores Gil A. Reyes Llerena y Ángel Checa González reumatólogos /Artroscopistas cubanos junto al profesor Robert W. Ike de los E. U. Este curso abordó desde la historia de la artroscopia, equipamiento e instrumental, técnicas y bases teórico prácticas en un moderno laboratorio con equipamiento de punta y maquetas articulares para acciones técnicas quirúrgicas. Se abordó el diagnóstico endoscópico de lesiones intraarticulares y enfermedades reumáticas mediante técnicas como los lavados articulares, desbridamiento, y sinovectomías entre otras. Consideramos que este Workshop marcó un hito en el campo de la reumatología, de Cuba y panamericana.

Gil Alberto Reyes Llerena
Pág(s):e248
195 lecturas
PDF

Carta al editor

Trastornos musculoesqueléticos durante la pandemia de COVID-19
Diego Andre Crisol-Deza, Nicolle Fabiola Quiñonez Quiñones
Pág(s):e226
436 lecturas
PDF

Artículo original

Patrón de afectación articular en pacientes con artritis reumatoide y diagnóstico positivo de COVID-19

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad que, además de las manifestaciones respiratorias, genera alteraciones del sistema musculoesquelético cuya expresión es similar al de las enfermedades reumáticas. Objetivo: describir el patrón de afectación articular en pacientes con artritis reumatoide y diagnóstico positivo de COVID-19. Metodología: se realizó una investigación básica con universo de 46 pacientes con artritis reumatoide, según los criterios del American College of Rheumatology, y COVID-19. Se analizó el patrón de afectación articular para identificar posibles elementos de semejanza y diferencias con la evolución previa de la enfermedad reumática. Resultados: Promedio de edad de 58,72 años, con predominio de pacientes femeninas (82,61%) y con tiempo de evolución de la enfermedad entre 1 y 5 años (41,30%). El 41,30% de los pacientes refirió al menos una comorbilidad asociada, donde el sobrepeso (57,89%) y la hipertensión arterial (31,58%) fueron las de mayor presencia. El 93,48% de los pacientes refirió afectación articular en el momento de diagnóstico de la COVID-19; la presencia de artralgias (48,84%), mialgias (30,23%) y cuadros inflamatorios monoarticulares (25,58%) fueron las afectaciones reumáticas que con mayor frecuencia se reportaron. Conclusiones: La COVID-19 genera cambios en el perfil de afectación articular de los pacientes con AR. Aún se desconoce el mecanismo exacto por el que se producen estas alteraciones, pero puede estar orientado a la sinergia de alteraciones inmunológicas que provocan ambas enfermedades. Se deben continuar el estudio de las características etiopatogénicas y clínicas de la COVID-19 para minimizar la morbimortalidad por esta enfermedad.

 

Gabriela Estefanía Llerena Flores, Evelyn Margarita Camacho Abarca, Nathaly Silvana Tixi Berrones, Luis Alberto Quijosaca Cajilema, Sara Marina Quishpe Chirau
Pág(s):e203
1390 lecturas
PDF
Preparación docente como eje conductor de las actividades académicas universitarias en tiempo de pandemia

Introducción: La pandemia de COVID-19 motivó profundos cambios en distintas actividades de la vida diaria. Una de las esferas que mayores retos tuvo que enfrentar fue la educación en general y dentro de ella la educación superior. Ante esta situación los docentes universitarios tuvieron que enfrentar un proceso de preparación intensiva para enfrentar el reto de la educación virtual y continuar con el proceso de formación educativa.

Objetivo: Determinar la opinión de los estudiantes y docentes universitarios en relación con la importancia de la preparación de los docentes como eje central de las actividades académicas en tiempos de pandemia.

Metodología: Investigación básica, descriptiva y explicativa que incluyó a 57 docentes universitarios y 232 estudiantes universitarios pertenecientes a la carrera de Medicina de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Resultados: el 80,70 % de los docentes no tenía capacitaciones previas y el 66,67 % no tenía experiencia previa en el uso de entornos virtuales. El 84,34 % de los estudiantes opinan que la preparación docente influye en la calidad de las actividades docentes virtuales y el 55,12 % de los estudiantes consideró que existe necesidad de mejorar el dominio de los entornos virtuales.

Conclusiones: El curso ofrecido por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo propició la mejora del nivel de preparación de los docentes en torno al manejo de los entornos virtuales necesarios para ofrecer una educación de calidad.

 

Martha Cecilia Bonilla Caicedo, Pedro Renato Flores Brito, Maria Belen Golles Guerra, Ketty Lemus Herrera
Pág(s):e218
220 lecturas
PDF
Actividad física y estado nutricional en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia

Introducción: La COVID-19 generó cambios significativos en la rutina diaria de actividades de las personas. La implementación de la educación virtual, el teletrabajo y otras, son acciones que conducen a un posible deterioro del estado de salud de las personas, fundamentalmente de su estado nutricional.

Objetivo: Implementar un programa de actividades físicas  sistemáticas en estudiantes universitarios de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el confinamiento por la COVID-19.

Métodos: Investigación aplicada, experimental y con diseño cuasi experimental El universo lo constituyeron la totalidad de los estudiantes universitarios y la muestra estuvo determinada por 225 educando. Se aplicó el programa 3x3x3 consistente en la realización de actividades físicas durante 30 minutos, 3 veces por semana, durante 3 meses. Se aplicó la prueba de McNemar para identificar la significación de los cambios generados por el programa de actividades físicas en el estado nutricional de los estudiantes.

Resultados: El promedio de edad fue de 22,54 años con predominio de féminas (54,67 %). El 37,78 % de los estudiantes pertenecían a la carrera de medicina y el 30,67 % a la carrera de promoción de salud. Durante el pretest el 43,11 % de los estudiantes tenían normo peso, el 36,00 % sobrepeso y el 12,89 % obesidad. Durante el postest el 52,44 fue considerado como normo peso, el 31,11 % con sobrepeso y el 8,44 % con obesidad.

Conclusiones: El programa de actividades físicas 3x3x3 provocó cambios estadisticamente significativos en el mejoramiento del estado nutricional de los educandos participantes.

Patricia Alejandra Rios Guarango, Mercy Esthela Guacho Tixi, Lorena Patricia Yaulema Brito
Pág(s):e232
834 lecturas
PDF
Estrés laboral y autopercepción de la salud en médicos y enfermeras del área de emergencia en Riobamba, Ecuador.

Introducción: el estrés laboral es considerado como una forma específica de estrés que se relaciona directamente con contexto laboral. En su aparición pueden intervenir distintas situaciones o factores que actúan de forma aislada o conjunta como agentes estresores. La presencia de estrés laboral condiciona distintos grados de afectación de la salud del trabajador.

Objetivo: determinar el grado de asociación entre el estrés laboral y la autopercepción de salud en médicos y enfermeras del área de emergencia del Hospital de Especialidades San Juan, de la ciudad de Riobamba, Chimborazo, Ecuador.

Métodos: Se realizó una investigación básica, no experimental, transversal y descriptiva en un universo de 57 trabajadores, de los cuales 51 conformaron la población de estudio. Se aplicaron cuestionarios de estrés laboral y de autopercepción de salud. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson para identificar relación entre las variables utilizadas en la investigación.

Resultados: predominio de pacientes expuestos a estrés laboral con destaque para la dimensión falta de cohesión (84,51%). El personal de enfermería sufrió mayor exposición a estrés laboral. La dimensión de falta de cohesión (97,50%) fue la dimensión más expuesta en el personal de enfermería.

Conclusión: existió un predominio de profesionales  de la salud con afectación de salud y expuestos a estrés laboral, este último fue más frecuente en el personal de enfermería. Se identificó una correlación negativa considerable entre estrés laboral y autopercepción de salud.

Jenny Lilian Lucero Tapia, Darwin Raúl Noroña Salcedo, Vladimir Vega Falconi
Pág(s):e225
1455 lecturas
PDF

Artículo de opinión

María de los Ángeles Rodríguez Cevallo, María José Andrade Albán, Mariana Jesús Guallo Paca, Silvia Estefanía León Morejón
Pág(s):e222
540 lecturas
PDF
Jhossmar Cristians Auza-Santiváñez, Juan Pablo Jaldín-Vasquez, Zuzel Salazar Duany, Carlos Sánchez Escalante, Luis Mariano Tecualt-Gomez, José Pedro Martínez Larrarte
Pág(s):e236
294 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Urbano Solis Cartas, Yarimi Rodríguez Moldón, Gisela Eduarda Feria Díaz, Sonia Noemí González Benítez
Pág(s):e253
536 lecturas
PDF
Tirso Jahir Castro Casanova, Katherine Lizeth Bautista Suarez, Darwin Rodrigo Cardoso Totoy, Joel Francisco Chicaiza Montero, Janina Alexandra Medina Leon, Urbano Solis Cartas
Pág(s):e250
749 lecturas
PDF
Artritis reactiva como manifestación musculoesquelética de la COVID-19

La COVID-19 o enfermedad por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-COV2, con múltiples manifestaciones clínicas; siendo la fiebre, tos y disnea las más prevalentes. Sin embargo, se reportan otras manifestaciones como parte de la enfermedad entre ellas las reumatológicas. Se presenta el caso de un paciente masculino de 28 años de edad, que acude por presentar dolor e inflamación de ambas rodillas que limitan la deambulación.  Con antecedentes de infección respiratoria (COVID-19) hace alrededor de 21 días en la cual presentó manifestaciones respiratorias ligeras. Las manifestaciones clínicas, maniobras realizadas y resultados de exámenes complementarios; entre ellos el hallazgo de líquido sinovial con características inflamatorias, confirmó el diagnóstico de artritis reactiva como parte de la expresión de la COVID-19. Se implementó el tratamiento adecuado y el paciente evolucionó de manera satisfactoria. El objetivo del presente reporte es describir la presencia de una artritis reactiva secundaria a infección por SARS-COV2, estableciendo su relación mediante la descripción de un caso clínico. Se procedió a la redacción de los hallazgos clínicos positivos en el paciente mencionado. Además de una búsqueda activa y actualizada en fuentes de datos científicas para establecer la relación entre estas dos entidades. Se concluye que es necesario considerar la expresión de artritis reactiva en pacientes que han presentado la COVID-19; como enfermedades relacionadas entre sí, que no deben ser vistas de forma aislada.


Carlos Fabián Padilla, Ariel Josué Tapia Verdezoto, Brigitte Carolina Fiallos Rivas, Erika Jazmín Pinto Matos, Vanessa Stephanie Galeas Jati
Pág(s):e255
4099 lecturas
PDF

Artículo especial

Urbano Solis Cartas, Yarimi Rodríguez Moldón, Yoandry Darias Jiménez, Gisela Eduarda Feria Díaz
Pág(s):e221
542 lecturas
PDF

Artículo docente pedagógico

Transformaciones educativas en la Educación Superior secundarias a la COVID-19; rol del docente

Introducción: La pandemia de COVID-19 generó transformaciones en la esfera educativa; sobre todo en la educación superior. Se instauró el sistema de clases virtuales para lo cual los docentes universitarios tuvieron que pasar por un proceso intensivo que les permitiera enfrentar el reto de la educación virtual y continuar con el proceso de docencia aprendizaje en Ecuador. Objetivo: determinar la opinión de los estudiantes y docentes universitarios en relación a la importancia de la preparación docentes como base de las transformaciones educativas en la Educación Superior. Metodología: se realizó una investigación básica, descriptiva, que incluyó a 108 docentes universitarios y 487 estudiantes universitarios pertenecientes a las carreras de medicina y nutrición  de la facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.  Resultados: Los principales resultados incluyen que el 80,56% de los docentes no había recibido capacitaciones previas y el 73,15% no tenía experiencia previa en el uso de entornos virtuales.  El 84,27% de los estudiantes opinan que la preparación docente influye en la calidad de las actividades docentes virtuales y el 57,02% consideró que existe necesidad de mejorar el dominio de los entornos virtuales. Conclusiones: La preparación de los docentes en el manejo de entornos virtuales constituye un elemento fundamental para lograr el éxito de la educación virtual; se considera necesario mantener un programa de capacitación que permita consolidar conocimientos y adquirir habilidades y destrezas nuevas en pos de una educación on line de calidad.

Urbano Solis Cartas, Mariana Jesús Guallo Paca, Ketty Lemus Herrera, Iván Mesías Hidalgo Cajo, Jose Oswaldo Clavipoña Moncayo
Pág(s):e213
519 lecturas
PDF