A 20 años del Workshop Josep Lee Hollander In Memorian, sobre técnicas de avanzada en reumatología en el nuevo milenio, liderado por el profesor Antonio Reginato: Homenaje de la reumatología cubana para la historiografía panamericana
Palabras clave:
workshop, Josep Lee Hollander, reumatología cubana, artroscopia, cirugía artroscópica, ultrasonografía, capilaroscopíaResumen
Reseñamos un evento científico que ha dejado una huella en la historiografía de la reumatología panamericana y le permitió a la reumatología/artroscopia cubana, alcanzar una notable visibilidad y reconocimiento en el continente americano. El Workshop Joseph Lee Hollander In Memorian efectuado en el año 2000 en Filadelfia bajo la égida del profesor Antonio Reginato, dirigido a actualizar el conocimiento y las técnicas de avanzada en reumatología en el nuevo milenio agrupó una larga lista de reconocidos reumatólogos internacionales en su staff de profesores en los días previos a la realización en la ciudad de Filadelfia del Congreso del Colegio Americano de Reumatología(ACR). El evento fue ideado y dirigido por el insigne reumatólogo Antonio Reginato nacido en Chile quien fue felow de Joseph L. Hollander en los E. Unidos entre 1966-1968; y de Ralph Shumacher entre 1971-73 donde se perfeccionó en los estudios de electromicroscopia electrónica y artritis por cristales y llegó a alcanzar la presidencia de PANLAR entre 2002-2006. Con este evento a nuestro juicio, rendía un merecido tributo y homenaje a su maestro Hollander quien nació en Ferguson Missouri y creció en Filadelfia (1910 y 2000) quien a su vez realizó sus estudios en 1932 en la Universidad de Cornell y obtuvo en 1935 el título de doctor en medicina. El Workshop incluyó una pléyade de profesionales de la reumatología mundial para disertar sobre las técnicas de avanzada en la reumatología del nuevo milenio como la Ultrasonografía y Doppler, con tomas de biopsias dirigidas, de sinovial, cartílago, las técnicas de biopsia de glándula salival en el diagnóstico de exocrinopatías autoinmunes y biopsia de hueso a nivel de cresta ilíaca para diagnóstico y tratamiento de condromalacia y otros trastornos osteometabólicos. La capilaroscopia su utilidad diagnóstica y realización técnica entre otras. El profesor tuvo la visión de incluir las técnicas de diagnóstico y tratamiento por artroscopia en reumatología e invitar a los profesores Gil A. Reyes Llerena y Ángel Checa González reumatólogos /Artroscopistas cubanos junto al profesor Robert W. Ike de los E. U. Este curso abordó desde la historia de la artroscopia, equipamiento e instrumental, técnicas y bases teórico prácticas en un moderno laboratorio con equipamiento de punta y maquetas articulares para acciones técnicas quirúrgicas. Se abordó el diagnóstico endoscópico de lesiones intraarticulares y enfermedades reumáticas mediante técnicas como los lavados articulares, desbridamiento, y sinovectomías entre otras. Consideramos que este Workshop marcó un hito en el campo de la reumatología, de Cuba y panamericana.
Descargas
Citas
Huang Y, Chen Z, Wang Y, Han L, Qin K, Huang W, et al. Clinical characteristics of 17 patients with COVID-19 and systemic autoimmune diseases: a retrospective study. Ann Rheum Dis [Internet]. 2020 Sep [citado 14 Abr 2021];79(9):1163-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/32546598/
Reyes-Llerena GA, Guibert-Toledano M, Hernández-Martínez A, Otero-González ZA, Bicet-Dorzón E, Torres-Carballeira R, et al. Las enfermedades autoinmune-reumáticas en la epidemia por SARCOV-2; COVID-19. Estrategias en su manejo y actualización desde la visión de la sociedad cubana de reumatología y su grupo nacional. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2020 [citado 14 Abr 2021];22(3):e155. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/852/pdf
Caballero Uribe CV. PANLAR a través de su historia. PANLAR. Barranquilla: Editorial Barranquilla; 2018. [Internet] [citado 14 Abr 2021]. Disponible en: https://www.panlar.org/sites/default/files/historia_de_panlar_75_anos_digital.pdf
Reyes-Llerena GA, Guibert-Toledano M, Hernández-Martínez A. Usos inconvenientes y abusos de la Artroscopia en Reumatología. Rev. Cubana de Reumatol [Internet]. 2000 [citado 14 Abr 2021];2(2:[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/187/207
Reyes-Llerena GA, Guibert Toledano M. La artroscopia quirúrgica como medida de intervención terapéutica en osteoartritis de rodilla. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2001 [citado 14 Abr 2021];3(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/347/530
Hernández Martínez A, Reyes Llerena GA, Guibert Toledano M. Artroscopia en Reumatología. Outros Exames Complementares de diagnóstico. En: Viana de Queiroz M. Clinica e terapéutica das doencas reumáticas. Lisboa: Ed. LIDEL- ediciones técnicas; 2002.
Memorias del VI Congreso Cubano de Reumatología 2001, y Encuentro Cuba Italia en Artroscopía. CIMEQ, La Habana Cuba. 2001. Rev Cubana de Reumatología [Internet]. 2001 [citado 12 Jun 2021];III(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/143
Ike RW. Arthroscopy in rheumatology: A tool in search of a job. J Rheumatol. 1994;21(11):1987-9.
Hand-book-1. Cutting edge diagnostic Techniques and invasive rheumatology for the new millennium. Diagnostic and Surgical arthroscopy workshop for rheumatologists. In: Reginatos. Hand Book. PANLAR. The Cooper Health Systems. University of Medicine Dentristy of New Camden; 2000.
Hand-book-2. Cutting edge diagnostic Techniques and invasive rheumatology for the new millennium. Ultrasonography musculoskeletal techniques. In: Reginatos. Hand Boock. PANLAR. The Cooper Health Systems. University of Medicine Dentristy of New Camden; 2000.
Hand-book-3. Cutting edge diagnostic Techniques and invasive rheumatology for the new millennium. Intrarticular and periarticular infiltrations and minor surgical procedures. In: Reginatos. Hand Boock. PANLAR. The Cooper Health Systems. University of Medicine Dentristy of New Camden; 2000.
Hernández-Martínez A, Castell-Pérez C, Torres-Moya R, López-Cabreja G, Guibert-Toledano M, Reyes-Llerena GA. Historia de la reumatología en Cuba. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2003 [citado 14 Abr 2021];13(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/147
Reyes Llerena GA. Guibert Toledano M, Hernández Martínez A. Rheumatology and Care for rheumatic diseases in Cuba. J Clin Rheumatol [Internet]. 1999 [citado 14 Abr 2021];5(5):289-92. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19078411/
González Griego J. La artroscopia de la rodilla. Experiencia de un reumatólogo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992.
Balint P, Sturrock RD. Musculoeskeletal ultrasound imaging: a new diagnostic tool for the rheumatologist? Br J Rheumatol [Internet]. 1997 [citado 14 Abr 2021];36(11): 1141-2. Disponible en: https://academic.oup.com/rheumatology/article-pdf/36/11/1141/13068477/9402855.pdf
Grassi W, Filippucci E, Farina A. Cervini C. Sonographic imaging of tendons. Arthritis Rheum [Internet]. 2000 [citado 14 Abr 2021];43(5):969-76. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10817548/
Canoso JJ. A guide to joint injection techniques. In: Klippel JH, Dieppe P, editors. Rheumatology. 2nd editions. London: Mosby; 1999.
Dale J, Stirling A, Zhang R, Purves D, Foley J, Sambrook M, et al. Targeting ultrasound remission in early rheumatoid arthritis: the results of the TASER study, a ramdomised clinical trial. Ann Rheum Dis [Internet]. 2016 Jun [citado 14 Abr 2021];75(6):1043-50. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27026689/
Kgoebane K, Ally Mahmood MTM, Duim-Beytell MC, Suleman FE. The role of imaging in rheumatoid arthritis. S Afr J Radiol [Internet]. 2018 [citado 14 Abr 2021];22(1):1-6. Disponible en: http://www.scielo.org.za/scielo.php?pid=S2078-67782018000100013&script=sci_arttext&tlng=en
Programa del XIV Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de reumatología: Lima 2006 [Internet]. Agosto 19-23–Cusco. Perú [actualizado 8 agosto 2006; citado 23 Abr 2021]. Liga Panamericana de Asociaciones de reumatología (PANLAR); Disponible en: http://www.panlarperu.org/
Programa del XVIII Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de reumatología. PANLAR 2014. Punta del Este. Uruguay [Internet]. 2014. [citado 16 Abr 2021] Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR). Disponible en: http://www.panlar2014.org/
Reyes Llerena GA. El XVIII Congreso de la Liga Panamericana de asociaciones de reumatología: foro de actualización científica y socialización, desde la perspectiva de un delegado cubano. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2014 [citado 14 Abr 2021];16(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000200002
Reginato AJ. Manual para el estudio del líquido sinovial, bursa e identificación de cristales. Badalona: Laboratorios Menarini, D.L; 1993.
Schumacher HR. Synovial fluid analysis and synovial biopsy. In: Kelley WN, Harris ED, Rudy S, Sledge CB. Text book of rheumatology. Philadelphia: W.B Saunders Co; 1997. p. 609-25.
Hollander JL. Intrasynovial steroids injections: In Hollander JL, McCarthy DL Jr. Eds. Arthritis and Allied Conditions. Philadelphia: Ed. Lee Febiger; 1972; 517-34.
Canoso JJ. Aplicación intrarticular e intralesional de los glucocorticoides. Rev Mex Reumat. 1989;13:266-77.
Price R, Sinclair H, Henry I, Gibson T. Local injection of tennis elbow. Hidrocortisone, triamcinolone, and lignocaine compared. Br J. Rheumatol. [Internet]. 1991; [citado 16 Abr 2021];30:39-44. Disponible en: https://academic.oup.com/rheumatology/article-abstract/30/1/39/1781458
Fox RI, Saito I. Criteria for diagnosis of Sjogrens syndrome. Rheum Dis Clin N Am. [Internet]. 1974 [citado 12 Abr 2021];20:391-407. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889857X21000557
Vitali C, Bombardieri S, Moutsopoulos HM, Balestrieri G, Bencivelli W, Bernstein RM, et al. Preliminary criteria for the classification of Sjogrems Syndrome: Results of a prospective concerted action supported by the European Community. Arthritis Rheum. [Internet]. 1993 [citado 12 Abr 2021];36:340-7. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/art.1780360309
Reginato AJ, Falasca GF, Pappu R, McKnight B, Agha, A. Musculoskeletal manifestations of Osteomalacia: Report of 26 cases and literature review. Arthritis and Rheumatism. [Internet].1999 [citado 12 Abr 2021];28(5):287-304. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0049017299800134
Bingham CT, Fritzpatrick L A. Noninvasive testing in the diagnosis of osteomalacia. Am J. Med. [Internet]. 1993 [citado 12 Abr 2021];95:519-23. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/000293439390335M
Lehmann B, Meurer M. Vitamin D metabolism. Dermatologic therapy [Internet]. 2010 [citado 12 Abr 2021];23(1):2-12. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/
Grassi W, Core P, Carlino G, Cervini C. Nailford capillary permeability in psoriatic arthritis. Scand J Rheumatol. [Internet]. 1992 [citado 12 Abr 2021];21:226-30. Disponible en: Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/03009749209099229
Melsens K, Leone MC, Paolino S, Elewaut D, Gerli R, Vanhaecke A, et al. Nailford capilaroscopy in Sjogrems Syndrome: a systematic literature review and standardized interpretation. Clin Exp Rheumatol. [Internet]. 2020 [citado 12 Abr 2021];38 suppl 126:150-7. Disponible en: https://www.clinexprheumatol.org/article.asp?a=15850
Ayral X, Dougados M, Listrat V Bonvarlet JP, Simonnet J, Poiraudeau S, Amor B, et al. Chondroscopy: a new method for scoring chondropathy. Semin Arthritis Rheum. [Internet]. 1993 [citado 24 Abr 2021];22:289-97. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0049017205800083
Reyes Llerena GA. Guibert Toledano M, Hernández Martínez A. Artritis Infecciosa no gonocóccica. Evaluación de factores epidemiológico, clínico-terapéuticos. Rev. Cubana de Reumatología. [Internet]. 2000 [citado 12 Abr 2021];II(2): 8-29. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4940426.pdf
Reyes Llerena GA. Sinovectomia artroscopica en afecciones reumaticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2004 [citado 18 Abr 2021];2(1):38-44. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/download/348/531
Rodríguez D, Reyes Llerena GA, Torres Carballeira R, Guibert Toledano M, Fernández Madero I. Correlación entre la evaluación clínica, estudio ecográfico musculoesquelético y la artroscopia en el diagnóstico y tratamiento de afecciones de la rodilla. Rev. Cubana de Reumatología. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2009 [citado 19 Abr 2021];11(13-14):1-8. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/viewFile/76/96
Jannaut MJ. Guías de atención integral en Reumatología. El nuevo desafío de la Asociación Colombiana de Reumatología. Revista Colombiana de Reumatología. [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2021];16(3):244-5. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232009000300001
Reyes Llerena GA. La artroscopia como medida de intervención terapéutica en Osteoartritis de la rodilla. Rev Cubana de Reumatología. [Internet]. 2001[citado 12 Abr 2021];3(1):47-57. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/download/347/530
Thorlund JB, Juhl CB, Roos EM, Lohmander LS. Arthroscopic surgery for degenerative knee: systematic review and meta-analysis of benefits and harms. BMJ. [Internet]. 2015 [citado 12 Abr 2021];350: Disponible en: https://www.bmj.com/content/350/bmj.h2747.full
Siemieniuk RA, Harris IA, Agoritsas T, Poolman RW, Brignardello-Petersen R, Van de Velde S, et al. Arthroscopic surgery for degenerative knee arthritis and meniscal tears: a clinical practice guideline. BMJ. [Internet]. 2017 [citado 12 Abr 2021];357: j1982 doi: 10.1136/bmj. j1982. Disponible en: https://www.bmj.com/content/357/bmj.j1982.long
Rillo O, Riera H, Acosta C, Liendo V, Bolaños J, Monterola L, et al. PANLAR Consensus Recommendations for the Management in Osteoarthritis of Hand, Hip, and Knee. J Clin Rheumatol. 2016 Oct;22(7):345-54.
Ike RW, Kalunian KC. Arthroscopy in rheumatology: time for a new look? J Rheumatol. 2018;45(3):300-1.
I
ke RW, Arnold WJ, Kaulunian KC. Arthroscopy in Rheumatology: A Reminiscence. J Surg & Surgical Tech. 2020;2(1):27-35.
Reece RJ, Canete JD, Parsons WJ, Emery P, Veale DJ. Distinct vascular patterns of early synovitis in psoriatic, reactive, and rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum. 1999;42(7): 1481-4.
Zhang K, Crum RJ, Samuelsson K, Cadet E, Ayeni OR. In-Office Needle Arthroscopy: A Systematic Review of Indications and Clinical Utility. Arthroscopy. [Internet] 2019 [citado 12 Abr 2021];35(9):2709-21. Disponible en: https://www.grupodojoelho.com.br/img/uploads/revistas/1568307671-12-09%20-%20artigo%20setembro.pdf
Canete JD, Rodríguez JR, Salvador G, Gómez-Centeno A, Munoz-Gomez J, Samarth R. Diagnostic usefulness of synovial vascular morphology in chronic arthritis. A systematic survey of 100 cases. Semin Arthritis Rheum. 2003;32:378-87.
Erickson C. Max Uhle en Filadelfia (1897-1899). University of Pennsylvania, Department of Anthropology, Philadelphia. [Internet] 2010. [citado 12 Abr 2021]:93-108. Disponible en: https://www.sas.upenn.edu/anthropology/sites/www.sas.upenn.edu.anthropology/files/page/EricksonMaxUhleEnFiladelfia2010b.pdf
Zeidler H. Great artists with rheumatoid arthritis. What did their disease and coping teach? Part II. Raoul Dufy and Niki de Saint Phalle [Internet]. 2012 Dec [citado 12 Abr 2021];18(8):431-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23211585/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: