Patrón de afectación articular en pacientes con artritis reumatoide y diagnóstico positivo de COVID-19
Palabras clave:
afectación articular, artralgia, artritis reumatoide, Coronavirus, COVID-19, mialgiasResumen
Introducción: La COVID-19 es una enfermedad que, además de las manifestaciones respiratorias, genera alteraciones del sistema musculoesquelético cuya expresión es similar al de las enfermedades reumáticas. Objetivo: describir el patrón de afectación articular en pacientes con artritis reumatoide y diagnóstico positivo de COVID-19. Metodología: se realizó una investigación básica con universo de 46 pacientes con artritis reumatoide, según los criterios del American College of Rheumatology, y COVID-19. Se analizó el patrón de afectación articular para identificar posibles elementos de semejanza y diferencias con la evolución previa de la enfermedad reumática. Resultados: Promedio de edad de 58,72 años, con predominio de pacientes femeninas (82,61%) y con tiempo de evolución de la enfermedad entre 1 y 5 años (41,30%). El 41,30% de los pacientes refirió al menos una comorbilidad asociada, donde el sobrepeso (57,89%) y la hipertensión arterial (31,58%) fueron las de mayor presencia. El 93,48% de los pacientes refirió afectación articular en el momento de diagnóstico de la COVID-19; la presencia de artralgias (48,84%), mialgias (30,23%) y cuadros inflamatorios monoarticulares (25,58%) fueron las afectaciones reumáticas que con mayor frecuencia se reportaron. Conclusiones: La COVID-19 genera cambios en el perfil de afectación articular de los pacientes con AR. Aún se desconoce el mecanismo exacto por el que se producen estas alteraciones, pero puede estar orientado a la sinergia de alteraciones inmunológicas que provocan ambas enfermedades. Se deben continuar el estudio de las características etiopatogénicas y clínicas de la COVID-19 para minimizar la morbimortalidad por esta enfermedad.
Descargas
Citas
- Solis Cartas U. Coronavirus y enfermedades reumáticas, suposiciones, mitos y realidades. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2021 Feb 10];22(2): e791. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200001&lng=es
- Solis Cartas U, Valdés González JL, Hernandez W, Martinez Larrarte JP. Manifestaciones reumáticas y dermatológicas en pacientes paucisintomáticos de COVID-19. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2020 [citado 2021 Feb 09]; 22(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/863
- Armas Rodríguez WE, Alarcón Medina GA, Ocampo Dávila Fernando D, Arteaga Claudia M, Arteaga Paredes PA. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 Dic [citado 2021 Feb 16];21(3): e114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300013&lng=es
- Martínez Téllez G, Torres Rives B, Gómez JA, Prada Hernández DM., Sánchez Rodríguez V. Diagnostic effectiveness of anti-citrullinated peptides antibodies of second and third generations for rheumatoid arthritis. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 2021 Feb 16] ; 17( 4 ): 540-554. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000400540&lng=es
- Solis Cartas U, Calvopiá Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Feb 09]; 21(1): e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
- Prada Hernández DM, Hernández Torres C, Gómez Morejón JA, Gil Armenteros R, Reyes Pineda Y, Solís Carta U, et al. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015 [citado 2021 Feb 15];17(1): 48-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000100008&lng=es
- Camaño Carballo L, Pimienta Concepción I. Afectación bucal en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2021 Feb 14];22(2): e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200004&lng=es
- Garcés Salazar MC, Paredes Cuesta DM, Martínez Gualpa LR. Relación entre hipotiroidismo y artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Feb 16];21(2): e86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200002&lng=es
- Solis Cartas U, Ríos Guarango PA, López Proaño GF, Yartú Couceiro R, Nuñez Sánchez BL, Arias Pastor FH, et al . Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Feb 13];21(3):e61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300004&lng=es
- Camacho Castillo KP, Del Pilar Martínez Verdezoto T, Ortiz Granja LB, Urbina Aucancela KD. Artritis reumatoide en el adulto mayor. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2021 Feb 12];21(3):e122. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300007&lng=es
- Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ. Comorbilidades y calidad de vida en Osteoartritis. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 Ago [citado 2021 Feb 16] ; 20( 2 ): e17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000200002&lng=es
- Ortiz R, Torres M, Peña Cordero S, Palacio Rojas M, Crespo JA, Sánchez JF, et al. Comportamiento epidemiológico de la obesidad y factores de riesgo asociados en la población rural de Cumbe, Ecuador. AVFT [Internet]. 2017 [citado 2021 Feb 15];36(3): 88-96. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642017000300006&lng=es
- Barahona-Meneses AR, Castillo-Andrade RE, Espín-Capelo M, Folleco-Guerrero JC, Criollo-Ibujes J, Hidrobo-Guzman JF. Ingesta de calcio y relación con el sobrepeso y obesidad en adolescentes mujeres, Ecuador. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2018 [citado 2021 Feb 13];22(1):31-41. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000100031&lng=es
- Estragó V, Tabárez A, Muñoz M, González G, Bulla D, Díaz J, et al. Uma abordagem ao problema do sobrepeso/obesidade e hipertensão em crianças. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2018[citado 2021 Feb 13];89(5):301-10. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492018000600301&lng=es
- Arbués-Enrique R, Martínez-Abadía B, Gracía-Tabuenca T, Yuste-Gran C, Pellicer-García B, Juárez-Vela R, et al. Prevalencia de sobrepeso/obesidad y su asociación con diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en Aragón, España. Nutr. Hosp. [Internet]. 2019[citado 2021 Feb 13];36(1):51-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000100051&lng=es
- Solis Cartas U, Valdés González JL, Hernandez W, Martinez Larrarte JP. Manifestaciones reumáticas y dermatológicas en pacientes paucisintomáticos de COVID-19. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2020 [citado 16 Feb 2021];, 22(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/863
- Ciaffi J, Meliconi R, Ruscitti P, Berardicurti O, Giacomelli R, Ursini F. Rheumatic manifestations of COVID-19: a systematic review and meta-analysis. BMC Rheumatology [Internet]. 2020 [citado 2020 Sep 15]; 4 (65): 2-15. Disponible en: https://bmcrheumatol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s41927020-00165-0
- Parisi S, Borreli R, Bianchi S, Fusano E. Viral arthritis and COVID-19. The Lancent Rheumatology [Internet]. 2020 [citado 2020 Sep 16]; 2 (11): e65-67. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S26659913(20)30348-9
- Solis Cartas U, Martinez Larrarte JP. Therapeutic options to cytokine release syndrome in patients with COVID-19. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 [citado 2021 Feb 13];49(3):e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300022&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: