Burnout y depresión en médicos de medicina interna y unidad de cuidados intensivos en Riobamba, Ecuador
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: el síndrome de Burnout es conceptualizado como la forma inadecuada de afrontar el estrés crónico dado por exposición crónica a condiciones laborales inadecuadas. Afecta la salud mental, general y el rendimiento laboral de las personas.
Objetivo: determinar la presencia de síndrome de Burnout en el personal de medicina interna y la unidad de cuidados intensivos del hospital Provincial General Docente de Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
Métodos: Se realizó una investigación básica, no experimental, transversal, descriptiva y correlacional en un universo de 77 trabajadores, de los cuales 65 conformaron la población de estudio. Se aplicaron cuestionarios para identificar presencia de síndrome de Burnout, depresión y rendimiento laboral. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson para identificar relación entre variables.
Resultados: predominio de pacientes con síndrome de Burnout (52,31%), depresión posible (47,69%) y autopercepción de rendimiento laboral como adecuado (44,62%). Dentro de las subescalas de la enfermedad la de mayor afectación fue la de realización personal con un 47,69% de trabajadores en nivel medio y 39,23% en nivel alto.
Conclusiones: existió predominio de trabajadores con síndrome de Burnout y que se identificó una correlación positiva fuerte entre las variables depresión y síndrome de Burnout, así como entre esta variable y rendimiento laboral. Entre las variables depresión y rendimiento laboral la correlación obtenida fue positiva media.
Palabras clave
Referencias
- Valdés González, J.L., Valdés González, E.M., Solis Cartas, U., & Sigcho Romero, S.F. (2020). Dengue, COVID-19 and gout, an uncommon association. Revista Cubana de Reumatología, 22(Supl. 1), e871. Epub 01 de marzo de 2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000400015&lng=es&tlng=en
- Solis Cartas, U., & Martínez Larrarte, JP. (2020). Therapeutic options to cytokine release syndrome in patients with COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300022&lng=es&tlng=en
- Chia Proenza, D., Gómez Conde, S.Y., & del Toro Ravelo, L.M. (2020). Acercamiento a la COVID-19 desde una perspectiva pediátrica. Revista Cubana de Reumatología, 22(2), e830. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200015&lng=es&tlng=pt
- Villafuerte Morales, J.E., Hernández Batista, S.C., Chimbolema Mullo, S.O., & Pilamunga Lema, C.L. (2021). Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Revista Cubana de Reumatología, 23(1), e870. Epub 01 de marzo de 2021. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100003&lng=es&tlng=es
- Echeburúa, E., Salaberría, K., & Cruz, M. (2014). Aportaciones y limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica. Terapia Psicológica, 32, 1, 65-74.
- Borda, M., Navarro, E., Aun, E., Berdejo, H., Racedo, K. y Ruiz, J. (2007). Síndrome de Burnout en estudiantes de internado del Hospital Universidad del Norte. Salud Uninorte, 23, 1, 43-51. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=545011&pid=S1409-0015201500010001400003&lng=en
- Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L.F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014&lng=en&tlng=es
- Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M., & Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Revista Española de Salud Pública, 83(2), 215-230. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000200006&lng=es&tlng=es
- Baader, T., Molina, J.L., Venezian, S., Rojas, C., Farías, R., Fierro-Freixenet, C., et al. (2012). Validación y utilidad de la encuesta PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) en el diagnóstico de depresión en pacientes usuarios de atención primaria en Chile. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 50(1), 10-22. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272012000100002
- Aquino Canchari, Ch.R., & Ospina Meza, R.F. (2020). Medical students in times of COVID-19. Educación Médica Superior, 34(2), e2339. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200001&lng=es&tlng=en
- Lapo Maza, M.C., & Bustamante Ubilla, M.A. (2018). Organizational Climate Incidence and Labor Attitudes in the Prosocial Behavior of Guayas (Ecuador) Health-Care Professionals. Información tecnológica, 29(5), 245-258. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500245
- Ceballos-Vásquez, P., Solorza-Aburto, J., Marín-Rosas, N., Moraga, J., Gómez-Aguilera, N., Segura-Arriagada, F., & Andolhe, R. (2019). Perceived stress among primary health care workers. Ciencia y enfermería, 25, 5. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532019000100204
- Rendón Montoya, M.S., Peralta Peña, S.L., Hernández Villa, E.A., Hernández, R.I., Vargas, M.R., & Favela Ocaño, M.A. (2020). Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enfermería Global, 19(59), 479-506. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.398221
- Rodríguez Ramírez, M.C., & Reátegui Vargas, P.E. (2020). Situational personality and burnout syndrome in workers of a rehabilitation center. Horizonte Médico (Lima), 20(1), 30-36. Disponible en: https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n1.05
- Vinueza Veloz, A., Aldaz Pachacama, N., Mera Segovia, C., Tapia Veloz, E., & Vinueza Veloz, M. (2021). Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. Correo CientíFico MéDico, 25(2). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3808
- Torres Toala, F.G., Irigoyen Piñeiros, V., Paola Moreno, A., Ruilova Coronel, E.A., Casares Tamayo, J., & Mendoza Mallea, M. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int.;8(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Fausto-Torres-Toala/publication/350744091_Sindrome_de_Burnout_en_profesionales_de_la_salud_del_Ecuador_y_factores_asociados_en_tiempos_de_pandemia/links/606fab7e4585150fe993aff1/Sindrome-de-Burnout-en-profesionales-de-la-salud-del-Ecuador-y-factores-asociados-en-tiempos-de-pandemia.pdf
- Miranda Alvares, M.E., Erika Barbara Abreu Fonseca Thomaz, E.B., Carvalho Lamy, Z., Haickel Nina, R.V.A., Lopes Pereira, M., & Santos Garcia, J.B. (2020). Síndrome de burnout entre profissionais de saúde nas unidades de terapia intensiva. Rev Bras Ter Intensiva, 32(2), 251-260. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbti/a/3NvThTZMDBpMBdkVFxJBxcP/?format=pdf〈=pt
- Lorenzo Diaz, JC. (2020). Calidad de vida su vínculo con la depresión en el adulto mayor. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 24(3), e4202.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300004&lng=es&tlng=es
- Prieto Molinaria, D.E., Aguirre Bravo, G.L., de Pierola, I., Luna Victoria-de Bona, G., Merea Silva, L.A., Lazarte Nuñez, C.S., Uribe-Bravo, K., A., & Zegarra, Á.Ch.. (2020). Depresión y ansiedad durante el aislamiento obligatorio por el COVID-19 en Lima Metropolitana. Liberabit, 26(2), e425. Disponible en: https://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2020.v26n2.09
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 María Paulina Lucero Tapia, Jenny Lilian Lucero Tapia, Joselyn Viviana Huilca Villalba

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.