Tumor de Klatskin en una paciente con diagnóstico de síndrome de Sjögren
Palabras clave:
enfermedad reumática, inflamación, neoplasia, síndrome de Sjögren, tumor de KlatskinResumen
El proceso inflamatorio crónico de las enfermedades reumáticas constituye un factor que causa afectación en otros órganos y sistemas de órganos. La afectación puede llegar a producir metaplasia de la mucosa de distintos tejidos y condicionar la aparición de enfermedades neoplásicas. Los pacientes con síndrome de Sjögren tienen un 40 % de aumento de riesgo de padecer una enfermedad tumoral con respecto a los pacientes sanos o con otras enfermedades crónicas no inflamatorias. El objetivo del presente estudio es dar a conocer las características clínico-imagenológicas que posibilitaron el diagnóstico de un tumor de Klatskin en una paciente femenina de 57 años de edad con antecedentes de 5 años de evolución del síndrome de Sjögren. Se realizó una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica para eliminar el tumor. A los tres días de la intervención quirúrgicamente la paciente muestra una evolución favorable por lo que se decide dar alta hospitalaria con seguimiento por consulta externa de especialidades de cirugía general y reumatología indistintamente. Durante todo el procedimiento se mantuvo el tratamiento para la enfermedad de base de la paciente. Actualmente la paciente se encuentra incorporada a sus actividades cotidianas y con una evolución favorable de su estado de salud.
Descargas
Citas
- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2021 Ago 23];20(3):e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
- Solis Cartas U, Calvopiá Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2021 Ago 25];21(1):e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
- Martín Carbonell M, Cantera Oceguera D, Schuman Betancourt D. Estructura familiar, dolor y capacidad funcional en adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2017 [citado 2021 Ago 27];89(1):30-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000100005&lng=es
- Zaldívar Pupo OL, Almaguer Pérez D, Leyva Infante M, Castillo Santiesteban Y, Grave de Peralta Hijuelos M. Sjögren’s syndrome. Patients dentistry`s management. ccm [Internet]. 2018 [citado 2021 Ago 27];22(2): 325-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000200012&lng=es
- Triana-Reyes SA, Martínez-Sandoval G, Rodríguez-Franco NI, Chapa-Arizpe MG, Rodríguez-Pulido JI, Martínez-González GI, et al . Índice de Placa Bacteriana, Índice Gingival y Prueba de Silometría en Pacientes con Síndrome de Sjögren Primario y Secundario. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2021 [citado 2021 Ago 24];15(2):449-53. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000200449&lng=es
- Solís Cartas U, Benítez Calero Y, Calvopiña Bejarano SJ, Aguirre Saimeda GL, de Armas Hernández A. UUncommon combination of hepatocarcinoma with Sjögren's syndrome. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2018 [citado 2021 Ago 26];47(3):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000300012&lng=es
- Céspedes Rodríguez HA, Céspedes Rodríguez HR. Elementos etiopatogénicos y diagnósticos del tumor de Klatskin o colangiocarcinoma hiliar. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 2021 Ago 25];59(4): e980. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932020000400007&lng=es
- Céspedes Rodríguez HA, Céspedes Rodríguez HR, Fernández Pérez R. Tumor de Klatskin (colangiocarcinoma hiliar) su morbimortalidad en un servicio de cirugía. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 2021 Ago 25];59(2): e920. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932020000200003&lng=es
- Sarem M, Corti R. ¿Por qué es importante detectar la gastritis atrófica y la metaplasia intestinal gástrica? ¿Cuál es la forma adecuada de hacerlo?. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2020 Jul [citado 2021 Ago 24];40(3):260-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292020000300260&lng=es
- Pimienta Concepción I, Camaño Carballo L. Disfunción temporomandibular en pacientes con síndrome de Sjögren. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2021 Ago 26];22(3):e784. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000300005&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: