Enero-Abril

Tabla de contenidos

Artículo original

Maria Eugenia Lanigan, Elena Noris García
Pág(s):1-8
999 lecturas
Sinovectomías articulares y tendinosas. Principales contraindicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones comunes

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria afecta varios tejidos y órganos, comprometiendo principalmente a las articulaciones con sinovitis inflamatoria y proliferativa no supurativa, que progresa a destrucción del cartílago articular y anquilosis articular.
Objetivo:
valorar las principales contraindicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones comunes de las sinovectomías articulares y tendinosas, lo cual constituye el objetivo de este artículo.
Desarrollo:
en el año 2016 y a inicios del 2017,  se accedió a diferentes bases de datos como Medline, Dialnet, SciELO y Cochrane Plus, en las las cuales se recabaron artículos científicos relacionados con el tema de investigación. Además se emplearon motores de búsqueda como el Google Académico y Altavista, de los cuales se extrajo material bibliográfico, de los últimos 10 años, empleando las siguientes palabras clave: “contraindicaciones”, “técnicas quirúrgicas”, “complicaciones comunes”, “sinovectomías articulares y tendinosas”. Se recopilaron 40 artículos, 2 libros y 3 tesis de los cuales fueron seleccionados 26 artículos y 4 tesis, teniendo en cuenta el grado de correspondencia de la información contenida en estos con el objetivo de esta investigación.
Conclusiones:
aunque los nuevos tratamientos de la artritis reumatoide han contribuido a una importante disminución  de las indicaciones quirúrgicas en los pacientes aquejados de esta enfermedad, en ocasiones una cirugía precoz puede evitar secuelas de mayor incapacidad. El, cada vez, mayor conocimiento de la selección apropiada de los pacientes candidatos a las sinovectomías articulares y tendinosas, sus principales contraindicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones comunes ha permitido el desarrollo de la atención de salud de los pacientes con afecciones reumatológicas. Los tratamientos quirúrgicos han demostrado ser eficaces en casos específicos, reportándose complicaciones asociadas a las diferentes técnicas quirúrgicas, las cuales han sido resumidas en este trabajo, a partir del análisis de las evidencias reportadas en la literatura especializada.

Mayra Viviana Villena Galarza, Ana María González Gavilanez, María Fernanda Vicuña Pozo, Franklin Rigoberto Correa Álvarez
Pág(s):9-14
608 lecturas

Artículo de opinión

Panorámica sobre la indicación de los antinflamatorios no esteroideos de uso regular en la práctica clínica reumatológica

El tratamiento farmacológico de las enfermedades reumatológicas ha otorgado un lugar prioritario a los antinflamatorios no esteroideos en las últimas décadas.
Objetivo: presentar las principales recomendaciones que recoge la literatura científica sobre la indicación de los antinflamatorios no esteroideos que actualmente se usan con mayor regularidad en la práctica clínica reumatológica.
Desarrollo:
Entre septiembre  y diciembre del 2016, con el propósito de acceder a las publicaciones científicas que en la actualidad se presentan tanto en el espacio virtual como en las bibliotecas especializadas, se realizó una búsqueda sistemática seleccionando a la biblioteca de la Universidad Central del Ecuador, Medline, PubMed y Cochrane como fuentes primarias de información contentivas de trabajos de investigación. Se delineó una estrategia de búsqueda utilizando los términos: “actualización sobre el uso de los antinflamatorios no esteroideos en Reumatología” y “recomendaciones sobre la indicación de los antinflamatorios no esteroideos en Reumatología”. Otros criterios de búsqueda fueron la actualidad de la información- perteneciente a los últimos 5 años- y los idiomas de preferencia: el español y el inglés. Fueron recuperados entre 10 y 30 documentos que podían clasificarse como artículos científicos, libros de texto y otras publicaciones.
Conclusiones:
En síntesis, la literatura indica que existe un amplio abanico de posibilidades de uso de los antinflamatorios no esteroideos en el tratamiento de los procesos reumáticos, siendo de gran utilidad aquellas recomendaciones, basadas en la evidencia científica, sobre la indicación de los antinflamatorios no esteroideos que actualmente se usan con mayor regularidad en la práctica clínica reumatológica. Estas permiten lograr un uso racional de estos medicamentos y promueven la mejora de la calidad asistencial. No obstante, la prescripción de los antinflamatorios no esteroideos siempre dependerá de la situación clínica y del paciente concreto, así como del juicio clínico del especialista. Para potenciar este último resulta imprescindible el conocimiento sobre las alternativas de tratamiento que han destacado a lo largo de estos últimos años, propias del abordaje de enfermedades reumatológicas.

Katherine Natalie Guzmán López, Luis Guillermo Camas Acero, Nelson Noé Espinel Núñez, Adrián Alexander Ojeda Carpio
Pág(s):21-26
739 lecturas

Artículo de revisión

Polimialgia reumática. Una revisión de criterios diagnósticos

Se ha descrito un largo período entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico definitivo de PMR, lo cual provoca dificultades que van desde la dilación los períodos de observación clínica hasta el subdiagnóstico, adicionando a esto el fenómeno de la automedicación de los pacientes, lo cual se relaciona con retrasos en el tratamiento e incremento de los costos.
Objetivo:
revisar los criterios diagnósticos en uso, como punto de partida para una reflexión más amplia sobre la utilidad de establecer, además, criterios de clasificación confiables que permitan aproximaciones oportunas al diagnóstico de polimialgia reumática.
Desarrollo:
en el período 2015-2016, determinando previamente la cobertura documental, temporal -1979-2016-  y temática, se realizó una búsqueda sistemática seleccionando como fuentes de información: Medline, PubMed, Cochrane y Mesh PubMed UptoDate. Se utilizaron los términos: “criterios diagnósticos” y “polimialgia reumática”, con esta estrategia de búsqueda se recuperaron entre 30 y 60 documentos, y de este subconjunto se trabajó solamente con los que se referían a criterios diagnósticos específicos de la polimialgia reumática. La búsqueda se limitó a artículos científicos, publicaciones y manuales escritos en los idiomas español e inglés.
Conclusiones:
uno de los mayores retos diagnósticos en la práctica clínica es el que concierne a la polimialgia reumática, incluso hasta el riesgo del subdiagnóstico. De ahí la necesidad de concientizar a la comunidad médica latinoamericana sobre la existencia de varios criterios diagnósticos en uso, los cuales de forma general poseen puntos en común y constan de categorías principales como la edad, el tipo y localización del dolor, resultados de la velocidad de sedimentación globular y más recientemente se han añadido criterios imagenológicos. La revisión bibliográfica realizada ha arrojado que los criterios diagnósticos más extendidos son los establecidos por Bird y Wood (1979), Jones y Hazleman (1981), Chuang y colaboradores (1982) y Healey (1984).

Edwin Javier Gordon Zamora, Mónica Cristina Aucay Vásquez, Freddy Alcívar Chacha
Pág(s):15-20
1673 lecturas

Presentaciones de caso

Características clínicas de la enfermedad de Behçet en pediatríaIntroducción: La enfermedad de Behçet en una vasculitis, recurrente, de etiología desconocida, caracterizada por mostrar  los pacientes, úlceras aftosas orales y genitales, uveítis, lesiones de piel, artritis y toma neurológica ocasional.
Objetivos: contribuir al diagnóstico precoz de este morbo infrecuente que puede provocar disminución de la calidad de vida.
Métodos:
Se realizó una investigación descriptiva, en 7 pacientes adolescentes    atendidos en el Hospital Docente Pediátrico Cerro, con enfermedad de Behçet entre 30 de octubre del 2015 al 30 de noviembre del 2016. Se confeccionó una ficha clínica con las variables edad, sexo, color de la piel, tiempo mediado entre el comienzo de la enfermedad y diagnóstico; antecedentes patológicos personales y familiares, evolución,  exámenes complementarios y tratamiento. La información fue resumida mediante frecuencias absolutas y medidas cualitativas.
Resultados:
el promedio de edad fue de  12,1 años; el 57,5 % correspondió al sexo femenino,  71,4 % mostraron color de la piel blanca; promedio de tardanza en el diagnóstico fue de 4,6 años. Se observaron antecedentes de patemas inmunológicas en familiares de primer grado en 6 de los 7 pacientes.  El total de la muestra presentó al debut úlceras orales y síntomas generales, de forma evolutiva aftas genitales, afectación ocular, digestiva, neurológicas y del sistema osteomioarticular. La mayoría de los complementarios de hemoquímica, inmunológicos y reactantes de fase aguda fueron normales. .Los fármacos más utilizados fueron colchicina y prednisona, metrotexate y azotiaprina.
Conclusiones: Los hallazgos encontrados en nuestra serie y el tratamiento empleado coinciden en su mayoría con lo reportado en la literatura.
Santa Yarelis Gómez, José Ramón Acosta Torres, Daysi Viltres Lescaille, Isabel Ambos Frutos, Saylí Oleaga Vargas, Laydenis María del Toro Ravelo
Pág(s):27-34
518 lecturas
Claudia Gonzalez Espinosa
Pág(s):35-40
608 lecturas

Artículo docente pedagógico

¿Cómo potenciar la relación inter y transdisciplinar entre las materias Inglés y Reumatología? Propuesta de una metodología

La aplicación sistemática de la inter y transdisciplinariedad debe ser inherente a las prácticas pedagógicas contemporáneas en la enseñanza superior.
Objetivo:
presentar una metodología que puede emplearse para el uso de la comprensión lectora en el fomento de la relación inter y transdisciplinar entre las materias Inglés y Reumatología.
 Métodos:
en septiembre del año 2016 se diseñó una metodología que tuvo como propósito orientar la relación inter y transdisciplinar entre la Reumatología y el Inglés, con base en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora en idioma inglés para estudiantes de posgrado de Reumatología.  La metodología se extrajo de las experiencias prácticas de los autores en la enseñanza del Inglés con propósitos específicos y una amplia revisión bibliográfica. Se tomaron como modelos varios textos para el diseño de la tarea. Para la concepción general de la estructura didáctica interdisciplinaria se tomó como referencia el modelo de López.
Resultados:
la metodología se desarrolla en cuatro etapas- definición de la estructura didáctica inter y transdisciplinaria, previa a la lectura, de lectura, posterior a la lectura - y 12 fases. Se incluyen orientaciones metodológicas generales para aplicar la metodología.
Conclusiones:
uno de los mayores desafíos reside en la elaboración de los materiales docentes apropiados para la orientación y desarrollo de la actividad de los estudiantes. Estos problemas apuntan hacia la necesidad de continuar diseñando metodologías inter y transdisciplinares, que planteen situaciones problémicas en el contexto de las relaciones inter y transdisciplinares, generando la mayor cantidad posible de transferencias intermaterias por parte de los estudiantes. A todo lo cual contribuye en alguna medida este trabajo, en el cual se expuso una metodología, compuesta por cuatro etapas y 12 fases, que puede emplearse para el uso de la comprensión lectora en el fomento de la relación inter y transdisciplinar entre las materias Inglés y Reumatología.

Hugo Hernán Romero Rojas, Ana Elizabeth Maldonado León, Washington Geovanny Armas Pesantez, Edison Hernán Salazar Calderón
Pág(s):41-49
605 lecturas

Reconocimiento

COMITÉ EDITORIAL
Pág(s):50
464 lecturas

Programa de eventos

COMITÉ EDITORIAL
Pág(s):51-55
470 lecturas