Policondritis recidivante con traqueotomia permanente a propósito de un caso
Palabras clave:
Policondritis recidivante, traqueotomía, colagenopatíasResumen
La policondritis recidivante es una enfermedad autoinmune, de etiología desconocida, poco frecuente, caracterizada por lesiones inflamatorias recidivantes, que afecta a las estructuras cartilaginosas, el sistema cardiovascular y los órganos de los sentidos. Se presenta una paciente femenina de 31 años de edad, con antecedentes de trastornos menstruales, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, y colagenosisen la familia. Que presenta un cuadro clínico que evoluciona desde dolores articulares hasta condritis nasal, auricular y traqueal, además de alteraciones vestibulococleares, lo que conllevan al diagnóstico de policondritis recidivante. Actualmente presenta una traqueotomía permanente y responde favorablemente al tratamiento.Descargas
Citas
Román Ivorra JA. Policondritis Recidivante. En: Sociedad Española de Reumatología. Manual SER de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas. España: SER; 2014. p. 277-281. https://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/09/Manual_ERAS.pdf
Sosada B, Loza K, Bialo-Wojcicka E. Relapsing Polychondritis. Case Rep Dermatol Med [Internet]. 2014 [citado 24 de mayo de 2021];2014. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4198788/
Lisanti R, Gatica D, Abal J, Di G. Policondritis recidivante, un desafío diagnóstico. Rev. am. med. Respir [Internet]. 2015 Jun [citado 24 mayo 2021]; 15(2):146-149. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2015000200012&lng=es
Sharma A, Law AD, Bambery P, Sagar V, Wanchu A, Dhir V, et al. Relapsing polychondritis: clinical presentations, disease activity and outcomes. Orphanet J Rare Dis [Internet]. 20 de diciembre de 2014 [citado 24 mayo 2021];9(1):198. https://ojrd.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13023-014-0198-1
Acar T, Bayraktaroglu S, Ceylan N, Savas R. Computed tomography findings of tracheobronchial system diseases: a pictorial essay. Jpn J Radiol [Internet]. 1 de febrero de 2015 [citado 24 mayo 2021];33(2):51-8. https://link.springer.com/article/10.1007/s11604-014-0380-3
Diáz Pérez A, Cabrera Mendoza L, Álvarez Carvajal D, Cabello Valladares D. Policondritis recidivante. Informe de un caso. 16 de Abril [Internet]. 2016 [citado 24 mayo 2021]; 54(260):69-74. Disponible es: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/358
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: