La modulación dietética en el lupus eritematoso sistémico: rol del nutricionista dietista
Palabras clave:
protectores gástricos, variabilidad del perfil de seguridad, pacientes reumatológicos, consulta externa, prescripción, perspectiva gastroenterológicaResumen
Introducción: Un amplio conjunto de evidencias que ha documentado los efectos antioxidantes, antinflamatorios e inmunomoduladores de una nutrición adecuada sobre enfermedades inmunoinflamatorias como el lupus eritematoso sistémico. Por tanto, la integración plena del nutricionista dietista dentro del equipo multidisciplinario se vuelve indispensable para diseñar, implementar y monitorear estrategias nutricionales personalizadas. Su formación y experiencia permiten ajustar las intervenciones a las necesidades individuales del paciente, considerando factores como su estado inmunológico, comorbilidades, la terapia farmacológica y las preferencias culturales y socioeconómicas.
Objetivo: contribuir a difundir conocimiento que favorezca la comprensión del rol del nutricionista dietista en la modulación dietética en el lupus eritematoso sistémico.
Desarrollo: En enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, donde coexisten riesgos metabólicos, alteraciones inmunológicas y afectación multiorgánica, el rol del nutricionista dietista es esencial para valorar la viabilidad, los beneficios potenciales y los límites de este tipo de intervenciones.
Conclusiones: Este enfoque integral no solo optimiza el control de la enfermedad y la calidad de vida, sino que también previene complicaciones asociadas y promueve la adherencia a largo plazo; reconocer y fortalecer el rol del nutricionista dietista en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico es, por tanto, un paso esencial hacia una atención más integral, eficaz y segura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dennys Leonardo Abril Merizalde, Jexi Paola Tituana Carrion, Erika Lisbeth Miranda Barahona, Catherine Alexandra Andrade Trujillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: