Intervención educativa para la consolidación de habilidades y destrezas en el manejo del idioma inglés
Palabras clave:
Docencia universitaria, Comunicación, Inglés, Nutrición.Resumen
Introducción: la consolidación de destrezas y habilidades en el manejo del idioma inglés constituye una de las prioridades en el perfil de graduado de los estudiantes de la carrera de nutrición de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Objetivo: Consolidar las destrezas y habilidades de los estudiantes de la carrera de nutrición, en el manejo del idioma inglés.
Métodos: se desarrolló una investigación aplicada, con diseño cuasi experimental, enfoque mixto y alcance descriptivo. El universo estuvo compuesto por 151 estudiantes de la carrera de nutrición de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; de los cuales 110 formaron parte de la muestra del estudio y a los que se le aplicó una intervención educativa. La intervención estuvo orientada, en un primer momento, a identificar las falencias relacionadas con el manejo del idioma inglés; a partir de los resultados se trazó. Después de terminada la intervención se realizó una evaluación y se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios significativos en el nivel de destrezas y habilidades de los estudiantes.
Resultados: Al inicio de la investigación se registraron niveles bajo de destreza en todas las habilidades del idioma inglés. Después de terminar la intervención se elevó considerablemente el manejo del idioma inglés en los estudiantes. Se evidenció una mejoría significativa en cuanto a la comprensión, habla, interpretación y escritura. Conclusiones: la intervención educativa aplicada mejoró el nivel de destreza de los estudiantes de la carrera de nutrición en torno a las habilidades relacionadas con el dominio del idioma inglés.
Descargas
Citas
- Rojas Valladares AL., Soria León G. (2016). Reflexiones acerca de la profesionalización docente en función de la calidad de los procesos universitarios, en la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 2022 Abr 30];8(2):196-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000200026&lng=es&tlng=es
- Villafuerte Holguín JS, Intriago Palacios, E, Romero Andonegi, A. E-Círculo Literario aplicado en la clase de inglés. Una innovación educativa después del terremoto de 2016 en Ecuador. Apertura [Internet]. 2017 [citado 2022 Abr 28];9(2):54-73. Disponible en: https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.1013
- Sánchez Cabezas PP., López Rodríguez del Rey MM., Alfonso Moreira Y. La orientación educativa en la actividad pedagógica profesional del docente universitario. Conrado [Internet]. 2018 [citado 2022 Abr 29];14(Supl.1):50-57. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500050&lng=es&tlng=es
- Mendieta Toledo LB, Mariscal Touzard LI, Castillo Noriega MA. Docentes de inglés que dejan huellas. Relatos de vida. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación [Internet]. 2021 [citado 2022 Abr 29];5(20):35-49. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.251
- Calle A, Calle S, Argudo J, Moscoso E, Smith A, Cabrera P. Los profesores de inglés y su práctica docente: Un estudio de caso de los colegios fiscales de la ciudad de Cuenca, Ecuador. MSKN [Internet]. 2012 [citado 2022 Abr 22];3(2):1-17. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/397
- Castellanos Puerto E. La nutricion, su relacion con la respuesta inmunitaria y el estres oxidativo. Rev haban cienc méd [Internet]. 2008[citado 2022 Mayo 01];7(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000400017&lng=es
- Meza Fiallos C, Robalino Araujo M. Aplicación del idioma ingles en la resolución de casos clínicos desde la perspectiva de la medicina basada en evidencia. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2019 [citado 2022 Abr 30];21(2):e81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.3339834
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: