Síndrome de Guillain-Barré como forma de presentación de lupus eritematoso sistémico en paciente masculino
Palabras clave:
enfermedades reumáticas, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Guillain-BarréResumen
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad reumática, autoinmune, inflamatoria, sistémica y crónica que se caracteriza por afectar principalmente pacientes femeninas en edad fértil. Su mecanismo patogénico se centra en la presencia de un proceso inflamatorio crónico que es el responsable de las manifestaciones clínicas y complicaciones de la enfermedad. Las manifestaciones clínicas se subdividen en articulares y extraarticulares. Entre estas últimas la afectación neurológica cobra especial atención tanto por su frecuencia de presentación elevada como por la gravedad de estas. El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune, que puede aparecer como complicación del lupus eritematoso sistémico y se caracteriza por parálisis motora y otros síntomas y signos neurológicos. El objetivo del presente trabajo es reportar el caso de un paciente masculino, de 27 años de edad, que comienza con manifestaciones neuropáticas y se llega a diagnosticar un síndrome de Guillain-Barré que constituyó la forma de presentación del lupus eritematoso sistémico. Por ser una forma de presentación poco común, se considera importante su reporte para conocimiento de la comunidad médica.
Descargas
Citas
- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2022 Mayo 06];20(3):e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
- Solis Cartas U, Calvopiá Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2022 Mayo 07];21(1):e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
- Londoño J, Peláez Ballestas I, Cuervo F, Angarita I, Giraldo R, Rueda JC, et al. Prevalence of rheumatic disease in Colombia according to the Colombian Rheumatology Association (COPCORD) strategy. Prevalence study of rheumatic disease in Colombian population older than 18 years. Revista Colombiana de Reumatología (English Edition) [Internet]. 2018[citado 2022 Mayo 06];25(4):245-56. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0121812318300951
- Camacho Castillo KP, Martínez Verdezoto TP, Urbina Aucancela KD, Urbina Aucancela CY, Callay Vimos JJ. Actualidades médicas en Reumatología y su aplicación en América Latina: tratamiento de artritis reumáticas inflamatorias. ccm [Internet]. 2020 [citado 2022 Mayo 07];24(1):252-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812020000100252&lng=es
- Solis Cartas U, Calvopina Bejarano SJ, Prada Hernandez D, Molinero Rodriguez C, Gomez Morejon JA. Higroma quístico en recién nacido de mujer con lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018[citado 2022 Mayo 06];20(1):1-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000100012&lng=es
- Nicolás Téllez C, Siachoque J, Juan Siachoque S, Siachoque MA, Heber Siachoque M. T-cell activation, alterations in systemic lupus erythematosus: A narrative review Revista Colombiana de Reumatología (English Edition) [Internet]. 2018[citado 2022 Mayo 07];25(1):38-54. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0121812317300993
- Solis Cartas U. Mola hidatiforme en una paciente con lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018[citado 2022 Mayo 08];20(2):e20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000200010&lng=es
- Palacios Idrovo JP, Freire Palacios MA, Paguay Moreno ÁR, Echeverria Oviedo CM. Pancreatic pseudocyst as a complication of a patient with systemic lupus erythematosus. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Mayo 08];21(Suppl 1):e65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400007&lng=es
- Llumitaxi Chilquina JL, Guamán Guzmán NM, Lema Tayupanda JG, Vallejo Ochoa EL, Solis Cartas U. Colangitis aguda secundaria a coledocolitiasis en una paciente con lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021[citado 2022 Mayo 07];23(3):e343. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000300014&lng=es
- Rebolledo García D, González Vargas PO, Salgado Calderón I. Síndrome de Guillain-Barré: viejos y nuevos conceptos. Med. interna Méx. [Internet]. 2018[citado 2022 Mayo 08];34(1):72-81. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662018000100009&lng=es
- Sánchez Miranda D, Busquet García CM, Quirós Viqueira O, Debesa Fernández R. Síndrome de Guillain-Barré: patogenia, diagnóstico y cuidados críticos en pediatría. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2001 [citado 2022 Mayo 08];73(2): 95-105. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312001000200004&lng=es
- Rigo D, Ross C, Hofstätter LM, Ferreira MF, Acevedo Pompilio L. Síndrome de Guillain Barré: perfil clínico epidemiológico y asistencia de enfermería. Enferm. glob. [Internet] 2020 [citado 2022 Mayo 08];19(57):346-89. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000100011&lng=es
- Quintana R, Sattler ME, Ferrer M. Poliadenopatías mediastinales y diagnósticos diferenciales en lupus eritematoso sistémico: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. argent. reumatolg. [Internet]. 2019 [citado 2022 Mayo 07];30(3):28-31. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-36752019000400005&lng=es
- Blanco Mesa B, Santana Porbén S, Salabarría González JR. Importancia de los valores de proteinuria para el diagnóstico de la nefropatía asociada al lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018[citado 2022 Mayo 07];20(3): e641. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300001&lng=es
- Vargas Brazales AB, Dávila Rodríguez MJ, Puerres Alquedán DA, Álvarez Heredia MF, Capelo Burgos TP. Enfermedad de Behçet. Reflexiones sobre su diagnóstico y tratamiento. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Mayo 06];21(3):e120. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300015&lng=es
- Marín JD, Posso Osorio I, Vargas S, Nieto Aristizábal I, Ríos Serna LJ, Tobón GJ. Antibodies associated with neuropsychiatric lupus: Pathophysiological role, prevalence and diagnostic usefulness. Revista Colombiana de Reumatología (English Edition) [Internet]. 2019 [citado 2022 Mayo 08];26(2):111-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0121812318301257
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: