Abril-junio

Tabla de contenidos

Artículo original

Manifestaciones ginecológicas en el curso de las enfermedades reumáticas

Introducción: Las enfermedades reumáticas se caracterizan por presencia de manifestaciones articulares y extraarticulares. Dentro de estas últimas unos de los sistemas menos estudiados. 

Objetivo: Caracterizar las manifestaciones ginecológicas que con mayor frecuencia se presentan en el curso de las enfermedades reumáticas.

Metodología: se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y longitudinal que incluyó un total de 117 pacientes femeninas con diagnóstico de varias enfermedades reumáticas según los criterios del Colegio Americano de Reumatología. La muestra quedó conformada por 108 pacientes. Durante la realización del estudio se identificó la incidencia de manifestaciones ginecológicas en las pacientes reumáticas y el tipo de manifestación que con mayor frecuencia se reporta.

Resultado: promedio de edad de 61,19 años, predominio de pacientes de procedencia urbana (61,11%) y con diagnóstico de artritis reumatoide (61,11%). El 39,81% de las pacientes refirió tiempo de evolución de la enfermedad entre tres y cinco años. El 62,04% de los pacientes presentó algún tipo de manifestación extra articular ginecológica. La secreción vaginal (50,75%), vulvovaginitis (25,37%), cervicitis (20,90%) y la dispareunia (14,92%) fueron las de mayor frecuencia de presentación.

Conclusiones: Las manifestaciones ginecológicas son frecuentes de encontrar en las pacientes con enfermedades reumáticas. Las manifestaciones ginecológicas de origen inflamatorio fueron las de mayor frecuencia de presentación y fueron más frecuente en la artritis reumatoide y el lupus eritematoso. En la esclerosis sistémica las manifestaciones neoplásicas fueron las más frecuentes.


Jacqueline Alexandra Jordán Arias, Adita Cristina Saltos Salazar, Amada Catalina Chimborazo Cambo, Katherine Silvana Moreno García, Paulina Elizabeth Sancho Pérez
Pág(s):e277
323 lecturas
PDF
Prescripción de protectores gástricos en pacientes reumatológicos: análisis desde Consulta Externa de Gastroenterología

Introducción: Los antinflamatorios no esteroideos son los medicamentos más recetados por reumatólogos y traumatólogos. Pero a pesar de tener una eficacia similar para controlar la inflamación y el dolor, los diferentes antinflamatorios no esteroideos disponibles presentan variabilidad en su perfil de seguridad.

Objetivo: Brindar una panorámica sobre la prescripción de protectores gástricos en pacientes reumatológicos, en dos centros hospitalarios, desde una perspectiva gastroenterológica.

Métodos: La investigación se inscribe en el paradigma cuantitativo con un estudio observacional. Se conformaron dos grupos de pacientes, uno de ellos provenientes del hospital A y el segundo grupo pertenecía al hospital B.

Discusión: Los gastroprotectores se han convertido en los fármacos de mayor demanda en las farmacias comunitarias de Ecuador, y los más prescritos son los inhibidores de la bomba de protones y en menor frecuencia los antihistamínicos H2. Respecto a los gastroprotectores más frecuentemente prescritos, según nuestro estudio, estos valores podrían obedecer a la disponibilidad y los costos de la famotidina y el omeprazol con respecto a otros medicamentos de probada eficacia (ansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y ranitidina).

Conclusiones: Durante los últimos años, el uso de los fármacos gastroprotectores en América Latina ha experimentado un importante desarrollo, con la observancia de normas y guías clínicas de manejo de casos que ofrecen recomendaciones importantes al respecto. Por tanto, desde una perspectiva gastroenterológica, para tener éxito, es indispensable procurar un conocimiento de estos aportes y evidencias científicas.

Génesis Leonor Barba Carrillo, Sebastián Alejandro Sandoval Gómez, Laura Elizabeth González Calva, Denisse Alexandra Sarabia Solís
Pág(s):e292
242 lecturas
PDF
Sulema Hernández Batista, Sonia Noemí González Benítez
Pág(s):e280
238 lecturas
PDF
Javier Agustin Mellado Herrera, Javier de Jesús Mellado Soler
Pág(s):e290
631 lecturas
PDF
Inseguridad alimentaria y nivel de ansiedad en productores de quinua de la provincia de Chimborazo

Introducción: La seguridad alimentaria es uno de los principales a lograr por parte de las autoridades en Ecuador. Por su parte se describe que la inseguridad alimentaria constituye un elemento facilitador de estados displacenteros en la población generando elevados niveles de ansiedad y depresión.

Objetivo: Describir el comportamiento de la seguridad alimentaria y los niveles de ansiedad en productores de quinua de la provincia Chimborazo.

Metodología: Se realizó una investigación básica, con diseño no experimental, de campo, transversal y descriptivo que incluyó como población de estudio a los 410 productores de quínoa del cantón Colta en la provincia Chimborazo, Ecuador. La muestra quedó conformada por 210 agricultores. Se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria para determinar la seguridad alimentaria y la escala de ansiedad de Hamilton para identificar los niveles de ansiedad.

Resultados: se obtuvo un promedio de edad de 56,67 años, predominaron las agricultoras femeninas (60,95%) y la no referencia de nivel de instrucción (46,19%). El 56,67% de los agricultores mostró inseguridad alimentaria predominando el nivel ligero (73,95%). La ansiedad fue identificada en el 45,24% de los agricultores con predominio de la ansiedad ligera (82,11%). La ansiedad estuvo presente en el 57,98% de los agricultores con inseguridad alimentaria y en el 28,57% de los que presentaron seguridad alimentaria.

Conclusiones: Se identificaron elevados porcentajes de agricultores con inseguridad alimentaria y ansiedad. Esta última alcanzó mayor porcentaje en agricultores con inseguridad alimentaria.


Mariana Jesús Guallo Paca, María José Andrade Albán, Francisco Adriano Mejía Gallegos, Stephany Elizabeth Barahona Barrera
Pág(s):e274
324 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Técnicas fisioterapéuticas de entrenamiento muscular inspiratorio y Buteyko en niños con asma bronquial

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica que genera elevados índices de discapacidad, sobre todo en población infantil. La aplicación de fisioterapia respiratoria constituye un coadyuvante en los esquemas terapéuticos de la enfermedad; en este sentido el entrenamiento muscular inspiratorio y el método Buteyko constituyen técnicas respiratorias que han sido reportadas como útiles en el tratamiento del asma bronquial.  La presente investigación tuvo como objetivo describir las ventajas que ofrecen ambos métodos como esquemas terapéuticos de niños con asma bronquial. Como principales resultados se describen una serie de estudios que muestran las ventajas de la implementación de estos métodos para mejorar distintos componentes de la etiopatogenia y manifestaciones clínicas del asma bronquial. Estos estudios muestran que la aplicación indistinta de uno o ambos métodos mejora distintos aspectos entre los que sobresalen mejorar volúmenes y capacidades pulmonares, función pulmonar, fuerza muscular ventilatoria y la mecánica respiratoria. Adicionalmente mejoran algunos elementos relacionados con la mecánica respiratoria como es el uso de respiración bucal. Se concluye que la realización de fisioterapia respiratoria en niños con asma bronquial constituye una alternativa viable y efectiva en el mejoramiento de varios parámetros relacionados con esta enfermedad. Diversos estudios demuestran que la utilización de estas técnicas respiratorias mejora la capacidad respiratoria, el tono y trofismo de músculos respiratorios y la mecánica respiratoria. Los resultados positivos demuestran la necesidad de aumentar la implementación del entrenamiento muscular inspiratorio y el método Buteyko como esquema terapéutico en niños con asma bronquial en unidades de atención pública y privada.

Nataly Estefania Rubio López, Bárbara Leyanis Nuñez Sánchez, Laura Verónica Guaña Tarco, Jessica Nicole Arellano Muquinche, René Yartú Couceiro
Pág(s):e276
707 lecturas
PDF
Amada Catalina Chimborazo Cambo, Paola Adriana Benavides Bautista, Augusta Nataly Guerra Zambrano
Pág(s):e284
292 lecturas
PDF
Perspectivas con dianas para el tratamiento de la artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide se clasifica como una enfermedad articular autoinmune crónica poliarticular sistémica que afecta principalmente a manos y pies. El objetivo de este trabajo es mostrar información publicada que contribuye a direccionar el manejo de la artritis reumatoide con nuevos fármacos.

Objetivo: La finalidad de este trabajo es mostrar información publicada que contribuye a direccionar el manejo de la AR con nuevos fármacos, a partir del conocimiento de aspectos novedosos relacionados con la fisiopatología y los avances recientes sobre un grupo importante de dianas para el tratamiento de esta enfermedad.

Desarrollo: Las modificaciones epigenéticas pueden regular la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN. La regulación de los ARN no codificantes (ncRNA), la metilación del ADN, la metilación del ARN y las modificaciones de las histonas se consideran los principales mecanismos de las regulaciones epigenéticas. Numerosas investigaciones han establecido que varias anomalías en estos mecanismos terminan en el desarrollo de la AR.

 Conclusiones: Este trabajo resume nuevas dianas, que incluyen proteínas, pequeños metabolitos moleculares y reguladores de la epigenética. Son dianas moleculares prometedoras para el descubrimiento de fármacos que alivien la aparición de enfermedades y resuelvan la falta de respuesta y las respuestas parciales, así como los efectos adversos de los FARME actuales. Es innegable que aún se necesitan mayores esfuerzos para definir con mayor precisión las vías de señalización subyacentes afectadas por estas moléculas recién descubiertas y para desarrollar métodos de terapia apropiados.

Nervo David Domínguez Freire, Pamela Elizabeth Alban Fierro, Ximena Consuelo Freire Oña, Jenniffer Katherine Núñez López
Pág(s):e293
404 lecturas
PDF

Artículo de revisión

María José Cazar Chávez, Pablo Ernesto Pino Falconí, Katherine Solange Moya Romero, Víctor Alfonso Muñiz Vásquez
Pág(s):e264
502 lecturas
PDF
Barreras y facilitadores en la atención primaria de salud en personas con discapacidad física

Introducción: La discapacidad es considerada un problema de salud a nivel mundial. Las personas con discapacidad física son susceptibles de padecer distintos problemas de salud. A pesar de ser un grupo priorizado, el acceso a los servicios de salud es menor que el de la población en general, condicionado por la presencia de barreras de distintos tipos. Objetivo: Describir las barreras y facilitadores de acceso a la atención primaria de salud en personas con discapacidad física.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica cuya metodología estuvo basada en la búsqueda, selección, revisión, interpretación y síntesis de la evidencia científica relacionada con el problema de investigación. Se utilizó como fuente de literatura científica primaria publicada en  las bases de datos Scielo, Redalyc; Latindex y PudMed en los últimos 5 años, con los términos de búsqueda MeSH en idoma español, inglés y portugués.

Resultados: Se identificaron un total de 67 documentos de los cuales 46 fueron utilizados en la investigación realizada. Los restantes 21 manuscritos fueron excluidos por presentar deficiencias metodológicas que limitaban su utilización.

Conclusiones: El acceso de las personas con discapacidad física a los servicios de salud está condicionado por situaciones que se interpretan como barreras o facilitadores. En este sentido los factores relacionados con el sistema de salud nacional y con las características y el entorno de la persona con discapacidad pueden comportarse como barrera o como facilitador, en dependencia de su expresión
Johana Andrea Hidalgo Bonifaz, María Belén Mena Ayala, Verónica Fernanda Mejia Rodríguez
Pág(s):e279
520 lecturas
PDF
Artritis reumatoide: una visión general

Introducción: Se han investigado y descrito numerosos tipos de artritis con el fin de clasificarlos en artritis no inflamatoria (osteoartritis) y artritis inflamatoria causada por cristales de depósito (seudogota, enfermedad del fosfato de calcio básico y gota), por bacterias e infecciones virales (Staphylococcus aureus, Neisseria gonorrohae, complicaciones de la enfermedad de Lyme, Parvovirus y Enterovirus) o por procesos autoinmunes.

Objetivo: Presentar una visión global de la artritis reumatoide, con énfasis en el diagnóstico, fisiopatología y biomarcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos en la artritis reumatoide, con el fin de contribuir la mejor atención de pacientes con enfermedades crónicas.

Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica relacionada con las palabras clave “artritis reumatoide” y otras variables de artritis. Se recuperaron 76 documentos que las incluían, de ellos utilizamos 42 que fueron útiles para el objetivo de la investigación.

Conclusiones: El primer paso para un manejo efectivo de la enfermedad es un diagnóstico temprano y correcto, relacionado con que varios signos y síntomas también están asociados con otras enfermedades. Se debe incluir para este objetivo las estrategias de prevención de enfermedades, así como los programas de detección de personas en riesgo de desarrollarlas como el caso de la artritis reumatoide y la información de la enfermedad proporcionada a la población que pueden mejorar significativamente los parámetros epidemiológicos.

Nervo David Domínguez Freire, Pamela Elizabeth Alban Fierro, Gabriela Estefania Carvajal Santana, Fátima Monserrat Simbaña Paucar
Pág(s):e291
1036 lecturas
PDF
Laydenis María del Toro Ravelo, raignar Acosta Suárez, Santa Yarelys Gómez Conde, Daniel Chia Proenza, Juan Fernando Rivadeneira Jácome
Pág(s):e294
283 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Fermín Garmendia García, Marilis Selles Almanares, Ahmed Rubier Ortega, Ignacio Javier Guzmán Izaguirre, Verónica Judith Wandiba, Jorge Lázaro Domínguez Tamayo
Pág(s):e272
675 lecturas
PDF
Liliana Paola Yambay Paguay, Nancy Iralda Castro Medina, Magaly Natalia Ruiz Quinga, Ana Belén Silva Solis, Jairo David Pilamala Arcos
Pág(s):e278
305 lecturas
PDF
Jorge Luis Altamirano Caicedo, Silvana Maribel Sinchi Naranjo, Lisette Anabel Guevara Parra, Lucy Paola Alvear Figueroa, Priscila Nathalie Cepeda Yépez
Pág(s):e281
227 lecturas
PDF
María Ximena Chiliquinga Cando
Pág(s):e282
248 lecturas
PDF
Silvana Leonor Páez Macías, Jéssica del Rocío Bucay Ati, Sandra Viviana Once Guanga, María Alexandra Pillajo Huaraca, Darwin Adrian Arteaga Pilozo
Pág(s):e283
521 lecturas
PDF

Artículo docente pedagógico

Angélica Salomé Herrera Molina, Gregoriana Mendoza, Alejandro Jesús Bermudez Garcell, Nilvia Bienvenida Serrano Gámez
Pág(s):e273
351 lecturas
PDF