Salud oral en pacientes con enfermedades reumáticas
Palabras clave:
Artritis reumatoide, Enfermedad reumática, Gingivitis, Lupus eritematoso sistémico, Salud oralResumen
Introducción: La salud oral ha sido señalada como uno de los factores que pueden influir negativamente en el control de enfermedades crónicas como es el caso de las enfermedades reumáticas; los procesos inflamatorios e infecciosos constituyen las principales alteraciones de la salud oral en pacientes con este tipo de enfermedades.
Objetivo: Evaluar la salud oral de los pacientes con enfermedades reumáticas atendidos en el Hospital General Andino de Chimborazo.
Metodología: Se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva que tuvo como universo 169 pacientes con enfermedades reumáticas atendidos en el Hospital General Andino de Chimborazo durante el periodo diciembre 2021 – abril 2022. La muestra quedó constituida por 136 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión definidos para la investigación. A cada uno de ellos se le realizó un examen bucal general para identificar las alteraciones de la salud oral presentes en cada caso.
Resultados: Promedio de edad de 51,23 años, predominio de pacientes femeninas (78,68%), con diagnóstico de artritis reumatoide (77,20%) y tiempo de evolución de la enfermedad reumática inferior a 5 años (44,12%). El 72,80% de los pacientes presentó al menos una enfermedad oral. La adentia parcial o total (61,62%) y la presencia de caries dentales (52,52%) fueron las de mayor frecuencia de identificación. El 30,88% de los pacientes solo acude a control odontológico ante la presencia de dolor y en el 71,32% se consideró la salud oral como inadecuada.
Conclusiones: Se identificó un elevado porcentaje de pacientes con enfermedad reumática y al menos una afección oral. Existió predominio de pacientes que solo acuden a consulta odontológica ante la presencia de una urgencia o emergencia. La salud oral de los pacientes es inadecuada.
Descargas
Citas
- Sánchez-Zuno GA, Oregón-Romero E, Hernández-Bello J, González-Estevez G, Vargas-Rosales R, Muñoz-Valle JF. Enfermedades reumáticas y alergias, la dualidad del sistema inmunológico. Rev. alerg. Méx. [Internet]. 2021[citado 2022 Jun 18];68(4):264-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902021000400264&lng=es
- Solis Cartas U, Calvopiá Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Jun 18];21(1):e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2022 Jun 18];20(3): e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
- Villafuerte Morales JE, Hernández Batista SC, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021[citado 2022 Jun 20];23(1):e190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100004&lng=es
- Castillo Fiallos EP, Castillo Vera LJ, Chirao Cudco KE, Parra Cazar TH. Relación entre enfermedades reumáticas y diabetes mellitus. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2022 Jun 20];21(3):e97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300002&lng=es
- Pillajo Llanga JS, Vargas Mata JM. (2021). Evaluación de la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide. Riobamba, 2018–2020. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador. 2021. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7511
- Camaño Carballo L, Pimienta Concepción I. Afectación bucal en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2022 Jun 20];22(2): e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200004&lng=es
- Hernández-Reyes B. Relación entre los trastornos temporomandibulares y la artritis reumatoide. Progaleno [revista en Internet]. 2020 [citado 20 Jun 2022];3(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/209
- Camaño Carballo L, Camaño Carballo L, Pimienta Concepción I. Manifestaciones bucales y compromiso gastrointestinal en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021[citado 2022 Jun 20];23(3): e220. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000300003&lng=es
- Solis Cartas U, Ríos Guarango PA, López Proaño GF, Yartú Couceiro R, Nuñez Sánchez BL, Arias Pastor FH, et al . Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2022 Jun 20];21(3):e61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300004&lng=es
- Hernández Batista SC, Villafuerte Morales JE, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Relación entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020[citado 2022 Jun 20];22(2):e781. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200007&lng=es
- Solis Cartas U, Haro Chávez JM, Crespo Vallejo JR, Salba Maqueira M. Absceso óseo en un paciente joven con artritis reumatoide, a propósito de un caso. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2022 Jun 20];21(Suppl 1):e64. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400005&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: