Esclerodermia localizada en escolar de 10 años, reporte de un caso
Palabras clave:
Enfermedad reumática, Esclerodermia localizada, Esclerodermia linear, Morfea.Resumen
Dentro del grupo de enfermedades reumáticas la esclerodermia es una de las de menor frecuencia de presentación; siendo considerada una enfermedad rara por muchos autores. Aunque tiene un predominio de afectación en pacientes adultos, en ocasiones se presenta en edades pediátricas constituyendo sus formas localizadas las formas de presentación más frecuente. El objetivo del presente reporte es presentar el caso de una escolar de 10 años de edad, con cuadro de lesión en piel de 3 años de evolución a la cual se le diagnóstica, mediante características clínicas y resultados de estudios anatomopatológicos una esclerodermia localizada profunda. Se considera importante el reporte del caso para compartir con la comunidad médica los elementos básicos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, como alternativa a la reducción de las complicaciones que genera.
Descargas
Citas
- Otero-Morales J, Alvarez-Carballo C, Reyes-Sánchez R, Díaz-Félix A. Alteraciones del corazón en la esclerodermia sistémica progresiva. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 25 Abr 2022];24(7). Disponible en: http://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2203
- Bedón-Galarza R, Rosero C, Cuadros F, Chávez Y, Abad-Sojos A, Veloz X. Criterios de clasificación de Esclerosis Sistémica, en una serie de casos de pacientes ecuatorianos. Rev. argent. dermatol. [Internet]. 2020 [citado 2022 Abr 26];101( 2 ): 91-100. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2020000200091&lng=es
- Giménez Roca C. Esclerodermia localizada. Protoc diagn ter pediatr. [Internet]. 2020 [citado 2022 Abr 23];2:163-171. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/14_esclerodermia.pdf
- Imbett S, Suárez C, González A. Esclerodermia localizada: a propósito de un caso clínico. Revista de la Asociación Colombiana de dermatología y Cirugía Dermatológica. [Internet]. 2019 [citado 2022 Abr 24];27(3). Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1153
- de la Fuente-Laso P, González-García J, Castaño-Rivero A, Gonzalvo-Rodríguez P, Rodríguez-Díaz E, Vázquez-Osorio I. Morfea profunda solitaria: Una forma infrecuente de esclerodermia localizada en la infancia. Caso clínico. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2019 Abr [citado 2022 Abr 26];117(2):e137-e41. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752019000200017&lng=es
- Ruiz-Mejía O, Pimentel-Rangel J, Oribio-Gallegos JA, Valle de Lascuraín G, Esquivel-Vallejo A, Vega-España EA. Manejo ortopédico de la esclerodermia lineal localizada en niños: reporte de un caso. Acta ortop. mex [Internet]. 2019 [citado 2022 Abr 26];33(4):261-4. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022019000400261&lng=es
- Camacho ME, Montoya Y, Lugo S, Vivas SC. Morfea localizada en cuero cabelludo. Rev. argent. dermatol. [Internet]. 2018 [citado 2022 Abr 26];99(2):1-10. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2018000200011&lng=es
- Alemán-Miranda O, Domínguez-Rodríguez Y, Jardón-Caballero J. Esclerodermia y su repercusión en la cavidad bucal. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García" [Internet]. 2018 [citado 26 Abr 2022];5(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/235
- Cury-Martins J, Giesen L, González S, Molgo Montserrat, Sanches A. Taxane-induced scleroderma. Report of two cases. Rev. méd. Chile [Internet]. 2021 [citado 2022 Abr 23];149(5):807-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872021000500807&lng=es
- Hernández-Montes OR, Anaya-Jiménez RM, Heredia-Nieto OA, et al. Morfea inducida por radioterapia: una complicación inusual. An Med Asoc Med Hosp ABC. [Internet]. 2022 [citado 2022 Abr 23];67(1):61-65. doi:10.35366/104370
- García Munitis P. Evaluación de tecnología sanitaria: informe de respuesta rápida: Tocilizumab para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil poliarticular. Rev. argent. reumatolg. [Internet]. 2018 [citado 2022 May 02];29(2):10-5. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-36752018000200004&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: