Dr. Roberto Vicente Torres Moya Fundador de la Sociedad Cubana de Reumatología
Palabras clave:
Roberto Vicente Torres Moya, Sociedad Cubana de Reumatología, Centro de Referencia para las Enfermedades ReumáticasResumen
Semblanza del doctor y profesor Roberto Vicente Torres Moya, especialista de primer grado en medicina interna y de segundo grado en reumatología, fundador de la Sociedad Cubana de Reumatología, formador de varias generaciones de reumatólogos en el Servicio Nacional de Reumatología, donde ejerce en la actualidad como profesor consultante del actual Centro de Referencia para las Enfermedades Reumáticas.
Descargas
Citas
Hernández-Martínez A, Castell-Pérez C, Torres-Moya R, López-Cabreja G, Guibert-Toledano M, Reyes-Llerena G. Historia de la reumatología en Cuba. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2003 [citado 19 Feb 2024]; 3 (2) :[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/147
Castell-Pérez C. Manuel Lombas García, ejemplo y ética de la reumatología en Cuba. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2012 [citado 19 Feb 2024]; 14 (19) :[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/18
Lombas García M. Diagnóstico Diferencial de las Enfermedades de Reumáticas. Barcelona, Edit. Expaxs S.A.; 1979.
Lombas García M, Giral Casielles R, Mateo Suárez M, Moreno Mejías A, Castell Pérez C. Concepto, clasificación, diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades Reumáticas Rev. Cub. Med. 1974;13(6):689-726.
Lombas García M, Castell-Pérez C. Procedimientos Terapéuticos en Enfermedades Reumáticas Rev. Cub. Med. 1975;14:579-608.
Lombas García M, Castell-Pérez C, Giral Casielles R, Mateo Suárez M, Moreno Mejías A, Torres-Moya R. Artropatías. Rev. Cub. Med. 1972;11:233-55.
Ministerio de Salud Pública. Programa de Desarrollo de Especialidades hasta el año 2000 Reumatología; 1988.
Hernández-González V, Coto-Hermosilla C, Mendez-Mendez M, Cantera-Oceguera D. Doctora Gloria Varela Puente. Madre de la Reumatología Pediátrica en Cuba. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2012 [citado 19 Feb 2024]; 14 (20) :[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/26
Martínez Larrarte JP, Reyes Pineda Y, Prada Hernández DM. Aspectos teórico-prácticos de la inflamación en las enfermedades reumáticas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2007 Jun [citado 2024 Feb 19];23(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000200014&lng=es
Torres-Moya R. La artroscopia en Cuba, sus inicios en el Servicio de reumatología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2013 [citado 19 Feb 2024]; 13 (18) :[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/4 6
Martínez-Larrarte J. Filosofía y ética del aula virtual de reumatología Manuel Lombas García. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2019 [citado 19 Feb 2024]; 21 (2) Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/758
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: