El modelo educativo basado en competencias como expresión de calidad en la educación médica superior

Iván Mesías Hidalgo Cajo, Urbano Solis Cartas, Byron Hidalgo Cajo, Brigette Carolina Huaraca Morocho

Texto completo:

PDF

Resumen

La educación superior tiene la responsabilidad de preparar a los estudiantes universitarios para que al momento de graduarse lo hagan con todas las herramientas necesarias que garanticen el adecuado desempeño profesional. Existen distintos modelos educativos; sin embargo, el modelo basado en competencias facilita un aprendizaje que se centra en la consolidación de las habilidades y destrezas necesarias. El objetivo de esta investigación es exponer los elementos necesarios para la implementación del modelo educativo basado en competencias como expresión de calidad en la educación médica superior. Se realiza un análisis de las ventajas que ofrece el modelo educativo por competencias, así como sus formas de aplicación en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Como principales resultados se describen, además de las ventajas, los elementos que permiten la implementación y consolidación del modelo educativo basado en competencias. Se concluye que el modelo educativo basado en competencia reúne una serie de elementos que favorecen la calidad del proceso docente aprendizaje. En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo se encuentran creadas las condiciones para su implementación siendo considerado como una expresión de calidad en la educación médica superior.

Palabras clave

Competencias; desempeño profesional; educación superior; habilidades; modelo educativo.

Referencias

Vidal Ledo MJ, Triana Álvarez EA, Reyes Camejo T, González Rodríguez R. Educación 4.0 y su Aplicación en la Educación Médica Superior. REM [Internet]. 2023 septiembre [citado 16/07/2023];37(3):e3972. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000300015&lng=es

Díaz Quiñones JA, Valdés Gómez ML. COVID 19 pandemic and its implications in the conception, design and didactic implementation of Cuban higher medical education. Medisur [Internet]. 2020 [citado 11/08/2023];18(3): 496-506. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300496&lng=es

Chávez Vega Raúl, Valcárcel Izquierdo Norberto, Medina González Inarvis. La necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2021[citado 19/09/2023];35(1): e2144. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100017&lng=es

Solis-Cartas U, Guallo-Paca M, Lemus-Herrera K, Hidalgo-Cajo I, Clavipoña-Moncayo J. Transformaciones educativas en la Educación Superior secundarias a la COVID-19; rol del docente. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2021 [citado 16/09/2023]; 23 (1 Suppl 1) Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/923

Vidal Ledo MJ, Diego Olite FM, Armenteros Vera I, Morales Suárez IR, Acosta Domínguez AM, Pérez Pedro JY. Virtual Chatting on Medical Education. REMS [Internet]. 2023 [citado 05/08/2023];37(2): e3879. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000200017&lng=es

García-Herrera AL, Mesa-Simpson CE, Medina-Tápanes E. Disrupción académica provocada por COVID-19 en la educación médica superior. Respuestas inmediatas y propuestas de futuro. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2021[citado 09/09/2023];43(6):1697-1706. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000601697&lng=es

- Castro-Rodríguez Y. Marco de referencia de las competencias investigativas para la Educación Médica. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2023 [citado 02/10/2023];34:e2190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132023000100022&lng=es

González-García S, Casadelvalle Pérez I, Octavio Urda M, Fortún Sampayo T, Mezquía de PN, Melón Rodríguez Raquel G. Un desafío para la educación médica cubana en tiempos de pandemia. Educ Med Súper [Internet]. 2020 [citado 29/09/2023];34(3):e2457. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000300016&lng=es

García HKC, Arenas GR, Valcárcel IN, Hidalgo MR, Massanet QT, Lima SL. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en tiempos de COVID- 19: desafío de la Educación Médica. Rev Cub de Tec de la Sal. [Internet]. 2021 septiembre [citado 21/09/2023];12(2):176-183. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=108405

Vergara de la Rosa E, Vergara Tam R, Álvarez Vargas M, Camacho Saavedra L, Gálvez Olortegui J. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19. Educ Med Súper [Internet]. 2020 [citado 05/10/2023];34(2):e2383. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200025&lng=es

Laguna Maldonado KD, Matuz Mares D, Pardo Vázquez JP, Fortoul Van der Goes TI. El aprendizaje basado en problemas como una estrategia didáctica para la educación médica. Rev. Fac. Med. (Méx.) [Internet]. 2020 [citado 30/09/2023];63(1):42-47. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422020000100042&lng=es

Bonal Ruiz R, Valcárcel Izquierdo N, Roger Reyes MÁ. De la educación médica continua al desarrollo profesional continuo basado en competencias. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 18/09/2023];34(2):e2160. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200024&lng=es

González Alonso F, Ochoa Cervantes A, Guzón Nestar JL. (2022). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS. ALTERIDAD. Revista de Educación [Internet]. 2022 [citado 22/09/2023];17(1):76-88. Disponible en: https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Alexander Expósito Lara, Gisela Eduarda Feria Díaz, Urbano Solis Cartas

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.