Intervención de enfermería para mejorar la adherencia farmacológica en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide

Autores/as

Palabras clave:

Artritis reumatoide, atención de enfermería, enfermedad autoinmune, enfermedad crónica, enfermedad reumática, telemedicina

Resumen

Introducción: La atención de enfermería es considerada como uno de los pilares fundamentales en la atención prolongada de salud a pacientes con enfermedades crónica como es el caso de la artritis reumatoide; dentro de sus funciones destacan el monitoreo de eventos adversos medicamentosos, adherencia farmacológica, manifestaciones clínicas y posibles complicaciones que puedan presentarse.

Objetivo: Describir los resultados de  una intervención de enfermería, mediante videoconsultas, para mejorar la adherencia farmacológica en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide.

Método: Se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva con universo de 83 pacientes con diagnóstico confirmado de artritis reumatoide residentes en comunidades rurales del cantón Riobamba; la muestra quedó conformada por 69 pacientes. La intervención incluyó videollamada diarias de lunes a viernes durante 3 meses, para monitorear, principalmente, adherencia farmacológica, aunque también fueron evalaudos otros parámetros como fueron signos vitales, eventos adversos medicamentosos, actividad física y nutrición.

Resultados: promedio de edad de 56,43 años, predominio de pacientes femeninas (76,81 %) y tiempo de evolución entre 3 y 6 años (39,13 %). El 73,91 % presentó comorbilidades, con predominio de la hipertensión arterial (41,18 %), hipotiroidismo (33,33 %) y diabetes mellitus (15,69 %). El 100 % de los pacientes calificó como saisfactoria la intervención realizada.

Conclusiones: La intervención de enfermería aplicada mejoró la adherencia farmacológica de los pacientes con artritis reumatoide; además se monitorearon otros elementos fundamentales relacionados con la evaluación y seguimiento en pacientes con artritis reumatoide. El uso de videollamada facilitó mantener un contacto adecuado con los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Elizabeth Guamán Sánchez, Universidad Nacional de Chimborazo

Magister en Salud Pública, mención Enfermería Familiar y Comunitaria, Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.

Jessica Paulina Guerrero Rodríguez., Universidad Nacional de Chimborazo

Magister en Salud Pública, mención Enfermería Familiar y Comunitaria, Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.

Miriam Iralda Miriam Iralda Piray Inga, Universidad Nacional de Chimborazo

Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa, Especialista en Enfermería en Perineonatología, Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, Hospital Provincial General Docente de Riobamba, Riobamba – Ecuador.

Gabriela Estefania Espinoza Guacho, Universidad Nacional de Chimborazo

Magister en Salud Pública, mención Enfermería Familiar y Comunitaria, Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador. Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y la Familia, (Red CroniFam), Ecuador.

Citas

- Villafuerte Morales Johanna Elizabeth, Hernández Batista Sulema de la Caridad, Chimbolema Mullo Sergio Orlando, Pilamunga Lema Cesar Lenin. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021 Abr [citado 2024 Sep 06] ; 23(1): e190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100004&lng=es

Solis-Cartas U, Hernández-Batista S, Rodríguez-Moldón Y, Expósito-Lara A. Enfermedades reumáticas e inmunosupresión, mitos y realidades desde la perspectiva etiopatogénica de la enfermedad. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2022 [citado 6 Sep 2024]; 24 (3):e286. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1019

Vallejo SA, Basallo HS, Narvaes M., Medina YF, Quintana-López G.. Frecuencia de anergia en un grupo de pacientes con artritis reumatoide en terapia inmunosupresora. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2021 [citado 2024 sep 06];28(1):16-27. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232021000100016&lng=es

Urbina Aucancela CY, Carrera Montero GY, Quintana Domínguez OS, Guama Bonilla LN. Actividad y tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 Dic [citado 2024 Sep 06];22(3):e856. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000300009&lng=es

Serra Valdés M, Serra Ruíz M, Viera García M. Las enfermedades crónicas no transmisibles: magnitud actual y tendencias futuras [Internet]. Rev. Finlay 2018 [acceso: 15/05/2024];8(2):140-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000200008&lng=es

Paravic-Klijn T, Salazar A. Consejería personalizada en salud en personas con enfermedades crónicas [Internet]. Index Enferm 2021 [acceso: 12/05/2024];30(4):333-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300012&lng=es

Vasiloglou MF, Fletcher J, Poulia KA. Challenges and Perspectives in Nutritional Counselling and Nursing: A Narrative Review [Internet]. J Clin Med. 2019 [acceso: 14/05/2024];8(9):1489. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31540531/

Herrera Molina AS, Machado Herrera PM, Tierra Tierra VR, Coro Tierra EM, Remache Ati KA. El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención [Internet]. Rev Eug Esp 2022 [acceso: 16/05/2024];16(1):98-111. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422022000100098&lng=es

Moya J. Coaching Nutricional y motivación para el cambio de conducta alimentaria [Internet]. Rev Chil Nutr 2019 2022 [acceso: 11/05/2024];45(1):76-83. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182019000100073&script=sci_arttext&tlng=en

Miguel Soca P, Sarmiento Teruel Y, Mariño Soler A, Llorente Columbié Y, Rodríguez Graña T, Peña González M. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adultos mayores de Holguín [Internet]. Rev. Finlay 2017 [acceso:16/05/2024];7(3):155-67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000300002&lng=es

Castañeda-Porras O, Segura O, Parra Aida Y. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare. Revista médica Risaralda [Internet]. 2018 [acceso:12/05/2024];24(1):38-42. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100007&lng=en

Silva Ocaña MC. Enfermedades crónicas no transmisibles. Riobamba 2020 [Internet]. [Tesis de Grado]. Riobamba, Chimborazo, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo; 2021. [acceso: 12/05/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7853

Tingo Guapi PA, Cruz Valdiviezo KI. Intervenciones de enfermería al adulto con enfermedades crónicas no transmisibles según morbilidad por causas. Distrito Chambo-Riobamba [Internet]. [Tesis de Grado]. Riobamba, Chimborazo, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo; 2021. [acceso: 12/05/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8304

Bernal Corrales FC, Flores Guevara DL, Flores Tenorio KA. Proceso de atención de enfermería a un paciente con COVID-19 en un hospital nivel I [Internet]. Rev Cubana Enfermer. 2023 [acceso:13/05/2024];39:57-69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192023000100029&lng=es

Martínez-Riera JR, Gras-Nieto E. Atención domiciliaria y COVID-19. Antes, durante y después del estado de alarma [Internet]. Enfermería Clínica 2021 [acceso:14/05/2024];31(3): S24-S28. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862120302990

Solis Cartas U, Valdés González JL. Autoanticuerpos y sistema de histocompatibilidad en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2022 [acceso:12/05/2024];51(3):e1129. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000300014&lng=es

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

1.
Guamán Sánchez LE, Guerrero Rodríguez. JP, Miriam Iralda Piray Inga MI, Espinoza Guacho GE. Intervención de enfermería para mejorar la adherencia farmacológica en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 13 de mayo de 2025 [citado 20 de julio de 2025];27:e1382. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1382

Número

Sección

Artículo original