Dermatitis asociada a enfermedades reumáticas: reconocimiento temprano y abordaje multidisciplinario
Palabras clave:
Dermatitis; enfermedades autoinmunes; enfermedades reumáticasResumen
Las enfermedades reumáticas son un grupo de afecciones crónicas de origen autoinmune que se caracterizan por presentar una fuerte asociación con diversas manifestaciones cutáneas; las cuales pueden ser indicadores claves en el diagnóstico y manejo de estas patologías. La severidad de las manifestaciones dermatológicas constituye, en muchas ocasiones, un elemento para evaluar la actividad clínica de la enfermedad reumática. En este artículo de opinión, se enfatiza la importancia del reconocimiento temprano de la dermatitis en pacientes reumatológicos y el impacto positivo de un abordaje multidisciplinario. La colaboración entre reumatólogos, dermatólogos e inmunólogos es fundamental para optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se concluye que la piel, órgano más extenso del cuerpo humano, sufre los estragos del proceso inflamatorio mantenido que caracteriza a las afecciones autoinmunes; su análisis e interpretación semiológica es un recurso fundamental para la sospecha clínica, diagnóstico definitivo y evaluación clínica de la actividad de las enfermedades reumáticas.
Descargas
Citas
1. Cazar Chávez MJ, Pino Falconí PE, Moya Romero KS, Muñiz Vásquez VA. Nuevo panorama para las enfermedades reumáticas pediátricas [Internet]. Rev Cuba Reumatol. 2022 [acceso: 19/12/2024]; 24(2):34-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000200006&lng=es
2. Solis-Cartas U, Hernández-Batista S, Rodríguez-Moldón Y, Expósito-Lara A. Enfermedades reumáticas e inmunosupresión, mitos y realidades desde la perspectiva etiopatogénica de la enfermedad [Internet]. Rev Cuba Reumatol. 2022 [acceso: 17/12/2024];24(3):e1321. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1019
3. Solis Cartas U, Mendoza Rodriguez H, Valcárcel Izquierdo N, Maldonado Montoya GB. Primary health care as the cornerstone of the control of rheumatic diseases. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2023 Jun [acceso: 21/12/2024];25(2):e319. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962023000200017&lng=es
4. Huaraca Morocho Brigette Carolina, Abarca Carrasco Rodrigo Gabriel, Buenaño Zambrano Verónica Monserrath, Díaz Armas María Teresa. Síndrome ansioso depresivo en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2023 Mar [acceso: 29/12/2024];25(1):e319. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962023000100009&lng=es
5. Sánchez-Zuno GA, Oregón-Romero E, Hernández-Bello J, González-Estevez G, Vargas-Rosales R, Muñoz-Valle JF. Enfermedades reumáticas y alergias, la dualidad del sistema inmunológico [Internet]. Rev. alerg. Méx. 2021 [acceso: 14/01/2025];68(4):264-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902021000400264&lng=es
6. Camaño Carballo L, Camaño Carballo L, González Aguilar V, Carcasés Carcasés E, Tite Andi ST, Pimienta Concepción I, et al. Manifestaciones digestivas en el curso de enfermedades reumáticas, estudio de 5 años [Internet]. Rev Cuba Reumatol. 2022 [acceso: 18/01/2025];24(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100002&lng=es
7. Bermúdez Garcell AJ, Serrano Gámez NB, Teruel Ginés R, Leyva Montero M de los Ángeles. Manifestaciones dermatológicas en pacientes con lupus eritematoso sistémico, estudio de 5 años. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2023 [acceso: 28/01/2025];52(3):e02302561. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2561
8. Villa-Saldarriaga MP, Rave-Aguirre MC, Ceballos-Giraldo J, Vanegas-Torres AM, Aristizábal-Hernández JJ, Mesa-Navas MA. Vasculitis inducida por cocaína-levamisol con manifestaciones cutáneas, articulares y abdominales: reporte de caso. Revista médica Risaralda [Internet]. 2022 [acceso: 03/02/2025]; 28(2):177-186. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672022000200177&lng=en
9. Villafuerte Morales JE, Hernández Batista SC, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19 [Internet]. Rev Cuba Reumatol. 2021[acceso: 14/02/2025];23(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100004&lng=es
10. Solis Cartas U, González Benítez SN, Castillo Ruiz LE, Díaz Armas MT, Almendaris Díaz MC. Early diagnosis of rheumatic diseases, real needs [Internet]. Rev Cuba Reumatol. 2023 [acceso: 03/02/2025];25(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962023000200003&lng=es
11. Chico Capote A, Bertoli González L, Estévez del Toro M, Kokuina E, Casas Figueredo N, Sánchez Bruzón Y. Manifestaciones extrarticulares y anticuerpos contra péptidos cíclicos citrulinados en artritis reumatoide [Internet]. Rev cubana med. 2021[acceso: 11/02/2025];60(4):e2520. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000400011&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Andrés Zaporta Ramos, Gricelda Emperatriz Valencia Olalla, Pedro Renato Flores Brito, Shirley Fernanda Rosero Ordóñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: