Ingesta dietética y su relación con el estrés académico en estudiantes universitarios

Autores/as

Palabras clave:

Estrés académico, Hábitos alimentarios, Patrón alimentario, Rendimiento académico

Resumen

Introducción: Los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a varios factores estresantes; sin embargo, se desconoce la relación existente entre la presencia del estrés y los patrones dietéticos adoptados por los estudiantes.

Objetivo: Analizar la relación existente entre la ingesta dietética y el estrés en estudiantes universitarios.

Métodos: Se realizó una investigación básica, con diseño descriptivo y correlacional que incluyó un total de 123 estudiantes universitarios pertenecientes a la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Se aplicó la Escala de Estrés percibido para identificar su presencia en los sujetos de investigación. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para identificar la relación existente entre estrés académico e ingesta dietética.

Resultados: promedio de edad de 21,73 años con una estándar de 4,27 años. Se identificó un predominio de estudiantes femeninas (57,72 %) y de procedencia urbana (61,79 %). En relación con la autopercepción del estrés académico el 60,98 % de los estudiantes refirió sentirse con estrés; en un 52,85 % se identificó una calidad de la ingesta dietética como inadecuada.

Conclusiones: Se identificó que existe relación en una ingesta dietética inadecuada y la autopercepción de estrés académico en los estudiantes universitarios. La relación se centra en que existió un mayor porcentaje de estudiantes que presentaron una ingesta dietética inadecuada y que auto perciben la presencia de estrés académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Fernández D, Barrios L, Viveros G, Espinola R, Gonzalez G, Martínez G, et al. Hábitos alimentarios y estrés académico en estudiantes universitarios durante la pandemia del COVID-19, Paraguay 2021. Rev Chil Nutr [Internet]. 2022 [acceso: 03/01/2025];49(5):616–24. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-751820220006006

2.- Ramón-Arbués E, Martínez Abadía B, Granada López JM, Echániz Serrano E, Pellicer García B, Juárez Vela R, et al. Eating behavior and relationships with stress, anxiety, depression and insomnia in university students. Nutr Hosp [Internet]. 2019 [acceso: 07/01/2025];36(6):1339–45. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000600017

3. Saldaña C, Acosta M. Niveles de estrés y su relación con la ingesta alimentaria en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo [Internet]. Fondo Editorial UNAT. 2023 [acceso: 09/01/2025]. Disponible en: https://fondoeditorial.unat.edu.pe/index.php/EdiUnat/catalog/download/32/32/56?inline=1

4. Sandoval D. Relación entre el estrés académico y los hábitos alimentarios de los alumnos de la carrera de nutrición y dietética de la universidad del desarrollo,

2018 [Internet]. Udd.cl. 2018 [acceso: 05/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/1ca1ce93-005e-4ed4-8fe7-0c203f8dd98d/content

5. Barreza A. Hábitos alimentarios y su relación con el estrés académico [Internet]. Edu.mx. 2022 [acceso: 06/01/2025]. Disponible en: http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/HabitosAlimenticios.pdf

6. Hernández-Arteaga LG, Sánchez Limón ML. Estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. RIDE [Internet]. 2024 [acceso: 13/01/2025];15(29):[Aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/2200

7. CIGNA. Alimentación saludable para reducir el estrés [Internet]. Cigna. 2021 [acceso: 11/01/2025]. Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/alimentacin-saludable-para-reducir-el-estrs-ta4631

8. Sanchez M, Rojas K, Arevalo C, Butikofer L, Carías D. Nivel de estrés percibido y su relación con los hábitos alimentarios en adultos chilenos durante la pandemia de COVID-19. Unirioja [Internet]. 2024 [acceso: 04/01/2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9445816

9. Romero-Romero E, De León EG, Morán-Pinzón J, Salado-Castillo R, Castillo-Pimentel A. Academic stress, hair and saliva cortisol, and their relationship with body mass index and fat percentage in first year medical students. Physiol Int [Internet]. 2023 [acceso: 07/01/2025];110(3):277–90. Disponible en: https://akjournals.com/view/journals/2060/110/3/article-p277.xml

10. Magni O, Detopoulou P, Fappa E, Perrea A, Levidi D, Dedes V, et al. Eating attitudes, stress, anxiety, and depression in dietetic students and association with body mass index and body fat percent: A cross-sectional study. Diseases [Internet]. 2024 [acceso: 12/01/2025];12(5):108. Disponible en: https://www.mdpi.com/2079-9721/12/5/108

11. Bartone PT, Tripp KH. Stress, hardiness and eating disorder symptoms in military academy cadets. Eat Disord [Internet]. 2024 [acceso: 12/01/2025];10(3):1–24. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/10640266.2024.2346681

12. Monserrat-Hernández M, Checa-Olmos JC, Arjona-Garrido Á, López-Liria R, Rocamora-Pérez P. Academic stress in university students: The role of physical exercise and nutrition. Healthcare (Basel) [Internet]. 2023 [acceso: 09/01/2025];11(17):2401. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9032/11/17/2401

13. Solis Cartas U, Valdés González JL, Vásconez Andrade WP, Tinajero Novillo LC. La nutrición como herramienta terapéutica para el control de enfermedades reumáticas. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 2024 [acceso: 12/01/2025];26:e1274. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1274

14. Monserrat-Hernández M, Checa-Olmos JC, Arjona-Garrido Á, López-Liria R, Rocamora-Pérez P. Academic stress in university students: The role of physical exercise and nutrition. Healthcare (Basel) [Internet]. 2023 [acceso: 09/01/2025];11(17):2401. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9032/11/17/2401

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

1.
Guallo Paca MJ, Rosero Ordóñez SF, Moreno Montoya NDC. Ingesta dietética y su relación con el estrés académico en estudiantes universitarios. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 12 de mayo de 2025 [citado 20 de julio de 2025];27:e1455. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1455

Número

Sección

Artículo original