Esclerosis sistémica y embarazo
Palabras clave:
esclerodermia sistémica, embarazo, fertilidad, parto pretérminoResumen
La esclerodermia sistémica es una enfermedad rara, se presenta con frecuencia en mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 50 años de edad en las que por lo general ha concluido la actividad reproductiva, sin embrago no es excepcional que ocurra el embarazo en estas pacientes pues presentan una fertilidad normal. Se acepta que en estas gestantes se presentan con más frecuencia partos prematuros y recién nacidos de bajo peso sin aumento significativo de complicaciones maternas. En relación con la actividad clínica de la ES la conclusión de los estudios sugieren que el estado general de la enfermedad no cambia durante el embarazo aunque en pacientes con nefropatía preexistente, es frecuente el desarrollo de toxemia y la crisis renal puede presentarse precozmente. En relación al tratamiento de la enfermedad reumática durante el embarazo, este debe ser individualizado y deberán de utilizarse el menor número posible de fármacos. Es recomendable la atención multi e interdisciplinaria de estas pacientes con la inclusión del reumatólogo en el equipo de tratamiento para reducir las complicaciones materno-fetales y neonatales.
Descargas
Citas
Valentini G, Medsger TA, Silman AJ, Bombardieri S. The assessment of the patient with systemic sclerosis. Clin Exp Rheumatol. 2003;2(6):370-6.
Andreu JL, Sanz J, Mulero J. Esclerosis sistémica (esclerodermia) Reumatología Clínica. 2000; 8(30):1543-52.
Bustabad S, Rodriguez B, Bethencourt JJ .Preesclerodermia .Semin Fund Esp Reumatol. 2011;12(4):123-7.
Silman AJ, Hochberg MC Occupational and environmental influences on scleroderma. Rheum Dis Clin N Am. 1996;22:737-49.
Roa J. Avances en la Clasificación, Inmunopatogenia y Tratamiento de la Esclerodermia. Reumatología.. 2005;21(1):27-32.
Black C, Denton C, Gay S, Huber L and Seybold J .Advances in systemic sclerosis and related fibrotic and vascular conditions. Arthritis Res Ther. 2007;9 Suppl 2:S47-6.
Vera-Lastra OL .Esclerosis sistémica y tracto gastrointestinal. Abordaje diagnóstico y terapéutico. Reumatología Clínica. 2006;2(3):24-30.
Strollo D; Goldin J .Imaging Lung Disease in Systemic Sclerosis.Curr Rheumatol Rep. 2010;12:156-61.
Jara LJ .Barrera A: Afección Renal en la Esclerosis Sistémica. Reumatología Clínica. 2006;2(3):20-23.
Mecacci F, Pieralli A, Paidas MJ. El impacto de los trastornos autoinmunes y los resultados adversos del embarazo. Semin Perinatol. 2007;31(4):223-6.
Fautrel B, Benhamou M. Enfermedades inflamatorias crónicas y la reproducción .Gynecol Obstet Fértil. 2007;35(9):848-52.
Arlet CM, Smith JB, Jiménez SA. Identification of fetal DNA and cells in skin lesion from women with systemic sclerosis. N Eng J Med. 1998;338:1186-91.
Christmann de Souza et al: Avaliacao dos factores Reproductivos em 117 pacientes.com Esclerose Sistemica Forma Limitada e 72 pacientes com Artrite Reumatoide. Rev. Bras. Reumatol. 2005;45(3):114-8.
Rak JM, Pagni PP, Tiev K, Allanore Y, Farge D, Harlé JR et al .Male microchimerism and HLA compatibility in French women with sclerodema: a different profile in limited and diffuse subset. Rheumatology (Oxford). 2009;48(4):363-6.
Burastero SE, Galbiati S, Vassallo A, Sabbadini MG, Bellone M, Marchionni L, et al.Cellular microchimerism as a lifelong physiologic status in parous women: an immunologic basis for its amplification in patients with systemic sclerosis. Arthritis Rheum. 2003;48(4):1109-16.
Artlett CM, Rasheed M, Russo-Stieglitz KE, Sawaya HH, Jimenez SA .Influence of prior pregnancies on disease course and cause of death in systemic sclerosis. Ann Rheum Dis. 2002;61(4):346-50.
Scaletti C, Vultaggio A, Bonifacio S,et al . Th2-oriented profile of male offspring T cell present in women with Systemic Sclerosis and reactive Major Histocompatibility Complets Antigens . Arthritis Rheum. 2002;46:445-50.
Steen VD, Brodeur M, Conte C. Prospective Pregnancy (PG) study in women with systemic sclerosis (SSc). Arthritis Rheum 1999;39:5151-63.
Steen VD. Pregnancy in scleroderma. Rheum Dis Clin North Am. 2007;33(2):345-58.
Toro CE, Quintana MA, Escobar MF, Cañas CA, Iglesias A, Restrepo JF. Enfermedad reumatológica y embarazo. Rev. Colombiana de Reumatologia. 2007;14 (1):54-64.
Buitron R, Zaruma F, Rivas R, Romero R: Esclerosis sistémica (esclerodermia) y embarazo. Reporte de un caso. Revista Médica del Hospital General de México. 2004;1(6):34-52.
Chakravarty E, Khanna D, and Chung L. Pregnancy Outcomes in Systemic Sclerosis, Primary Pulmonary Hypertension, and Sickle Cell Disease. Obstetrics & Gynecology. 2008;111:927-34.
Steen et al. Prospective Pregnancy (PG) study in women with systemic sclerosis. Obstet Gynecol. 1999;3(7):31-9.
Virginia DS, Thomas AM. Fertility and pregnancy outcome in women with systemic sclerosis. Am Col Rheumatol. 1999;42(4):763-68.
Chung L .Outcome of pregnancies complicated by systemic sclerosis and mixed connective tissue disease. Lupus 2006;15(9):595-9.
Ramírez E, Berrocal A , Calvo A. Esclerosis sistémica progresiva y embarazo: Reporte de 3 casos . Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. 1999; 12 (2): 23-28.
Miniati I, Guiducci S, Mecacci F, Mello G, Matucci-Cerinic M. Pregnancy in systemic sclerosis. Rheumatology (Oxford). 2008;47 Suppl 3:S6-8.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: