Mielitis transversa como debut de un lupus eritematoso sistémico

Autores/as

  • Rafael Gil Armenteros Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Urbano Solis Cartas Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Joel Milera Rodríguez Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Arelys de Armas Hernandez Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

mielopatía transversa, mielitis transversa aguda, lupus eritematoso sistémico, les, artritis, síndrome de Sjögren, anticuerpos antifosfolipídicos

Resumen

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, sistémica, caracterizada por la producción de autoanticuerpos y una diversidad de manifestaciones clínicas entre las que destacan las manifestaciones neuropsiquiátricas. Entre estas destaca la mielitis transversa la cual es un proceso inflamatorio que afecta un área restringida del cordón espinal. La presentación, usualmente dramática, con una rápida progresión de los síntomas que involucran las funciones motoras, sensitivas y autonómicas, hace de ella una emergencia médica. La asociación entre mielitis transversa y enfermedades reumáticas autoinmunes ha sido reportada; sin embargo, en algunos casos sigue siendo una combinación rara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Gil Armenteros, Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista de 2do Grado en Reumatología

Urbano Solis Cartas, Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Joel Milera Rodríguez, Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Arelys de Armas Hernandez, Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral, Residente de 2do año en Reumatología

Citas

Alarcón Segovia D. Tratado hispanoamericano de Reumatología, volumen II, Bogota: Ed. Nomos S.A; 2006. p. 755-69.

Cagnoli C, Sundgren L, Kairys A, Graft C, Clauw D, Gebarski S, McCune J, Schmidt-Wilcke T. Changes in regional brain morphology in neuropsychiatric systemic lupus erythematosus. Journal of Rheumatology. [revista en Internet]. 2012 [citado 2013 sep 25];39(5):959-67. Disponible en: http://www.jrheum.org/content/39/5/959.short

Schulz W, Shenin M, Mehta A, Kebede A, Fluerant M. Initial presentation of acute transverse myelitis in systemic lupus erythematosus: Demographics, diagnosis, management and comparison to idiopathic cases. Rheumatol Int. 2012;32(9):2623-78.

Kerr A, Ayetey H. Immunopathogenesis of acute transverse myelitis. Curr Opin Neurol 2002;15(3):339-47.

Alarcón Segovia D, Deleze M, Oria CV. Antiphospholipid antibodies and the phospholipid syndrome in systemic lupus erythematosus. A prospective analisis of 500 patients. Medicine. 1989;68(6):353-65.

Hermosillo-Romo D, Brey LR. Diagnosis and management of patients with neuropsychiatric systemic lupus erythematosus NPSLE. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2002:16(2):229-44.

Aguilera G, Abud C. Manifestaciones neuropsiquiátricas en lupus eritematoso generalizado: bases fisiopatogénicas y terapéuticas. Reumatol Clin. [revista en Internet]. 2013 [citado 2013 sep 25];9(6):331-3. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/pdf/90250955/S300/

Sibbitt L, Brooks M, Kornfeld M, Hart L, Bankhurst D, Roldan A. Magnetic resonance imaging and brain histopathology in neuropsychiatric systemic lupus erythematosus. Semin Arthritis Rheum.[revista en Internet]. 2010 [citado 2013 sep 25];40(1):32-52. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3586567/

Luyendijk J, Steens C, Ouwendijk J, Steup M, Bollen L, Van derGrond J. Neuropsychiatric systemic lupus erythematosus; lessons learned from magnetic resonance imaging. Arthritis Rheum. 2011;63(3):722-32.

Tristano G. Mielitis Transversa asociada a enfermedades autoinmunes. Revisión. Invest. Clín. 2009:50(2):251-70.

Descargas

Publicado

2013-12-29

Cómo citar

1.
Gil Armenteros R, Solis Cartas U, Milera Rodríguez J, de Armas Hernandez A. Mielitis transversa como debut de un lupus eritematoso sistémico. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 29 de diciembre de 2013 [citado 24 de abril de 2025];15(3):209-13. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/284

Número

Sección

Presentaciones de caso