La integración docente-asistencial. Retos a enfrentar en la actividad pedagógica

Autores/as

  • Rafael Peña Suárez Hospital “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Olga Gloria Barbón Pérez Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana.

Palabras clave:

integración docente-asistencial, retos, docente-asistencial

Resumen

Introducción: En Cuba la docencia, la asistencia y la investigación constituyen funciones esenciales de la salud pública.
Objetivo: Analizar desde una nueva posición los retos que enfrenta la figura del docente-asistencial.
Desarrollo: Diversos estudios e investigaciones reafirman la necesidad de buscar alternativas que promuevan la integración docente-asistencial en las diferentes carreras biomédicas, con énfasis en la formación de pregrado, respaldados porque esta constituye una vía para lograr la formación integral del estudiante.
Conclusiones: El docente-asistencial  juega un rol irremplazable para el desarrollo de la integración docencia-asistencia al garantizar con su desempeño el carácter integrador del mismo.  Esta figura debe hacer frente a grandes retos, entre ellos el componente docente del binomio docencia-asistencia, las funciones inherentes a esta labor, su doble condición como docentes y como personal de la asistencia médica y por último la preparación pedagógica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Peña Suárez, Hospital “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

MSc. Licenciado en Enfermería

Olga Gloria Barbón Pérez, Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana.

MSc. Licenciada en Enfermería

Citas

Zepeda M. Mendoza S. Integración docente asistencial: punto de encuentro entre la teoría y la práctica de enfermería. Boletín de Investigación en Enfermería de la Universidad de Concepción. Chile;1996.

Muñoz F, López-Acuña D, Halverson P, Guerra de Macedo C, Hanna W, Larrieu M, Zeballos JL. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Pública [revista en Internet]. 2000 [citado 19 julio 2014]; 8(1/2):126-34. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v8n1-2/3012.pdf

Muñoz F, López-Acuña D, Halverson P, Guerra de Macedo C, Hanna W, Larrieu M, Zeballos JL. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Pública. 2002;8(1/2):126-34.

Alger J, Becerra-Posada F, Kennedy A, Martinelli E, Cuervo LG. National health research systems in Latin America: a 14-country review. Revista Panamericana de Salud Pública. 2009; 26(5):447-57.

Hernández Valdés M, Pérez Games A, Salabarría Martínez N, Cabrera Villafranca ME, Tellería Fernández ME. El tutor, alma de la universalización de la enseñanza. Rev. Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2005 [citado: 17 julio 2014]; 9(4):9-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942005000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Amaro Cano MC. Un nuevo paradigma para la Universidad Nueva. Rev. Haban Cienc Méd. [revista en Internet]. 2010 [citado: 17 julio 2014]; 9(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_1729-519X2010000100016

Maciel de Oliveira C. Investigar, reflexionar y actuar en la práctica docente. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en Internet]. 2003 [citado 12 julio 2014]. Disponible en: http://www.campus-oei.org/revista/inv_edu2.htm

Herrera Arteaga JJ., Lazo Chávez E. Integración Docente-Asistencia-Investigación. Rev. Cub. Méd. Super. 2000; 14(2): 184-95.

Arteaga Crespo R, Díaz Pita G, Padrón Novales CI. La enseñanza tutelar en la formación del residente de Medicina General Integral. Educ Med Sup [Revista en Internet] 2001 [citado 26 de junio de 2014]; 15(3):215-8. [aprox.5p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_3_01/emssu301.htm

Lugones Botell M, García Hernández M, Pichs García LA.La enseñanza tutelar y los profesores principales en el proyecto del policlínico universitario.Educ Med Sup.[Revista en Internet]2005 [citado 2 de junio de 2014]; 19(2):[aprox.5p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_2_05/ems02205.htm

Bos Rodríguez Z, Rodríguez Hernández A, Placeres Hernández MJ, Maceira Brito. JL. Resultados de la enseñanza tutoral. Estrategias para la formación de enfermería en el nuevo modelo pedagógico. Medisur [Revista en Internet] 2005[citado 2 de junio de 2014]; 3(4):[aprox.5p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/141

Guemez Junco F, Echevarría Monzote L. La profesionalidad pedagógica y la formación de valores en la enseñanza de las Ciencias Médicas. Rev. habanera cienc. Méd. 2003; 2(6).

Arteaga García A, Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM. The teaching, healthcare and research integration in Primary Health Care. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2010 [citado 25 junio 2014]; 26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200015&lng=es

La integración docente-asistencial. Retos a enfrentar en la actividad pedagógica

Descargas

Publicado

2014-09-01

Cómo citar

1.
Peña Suárez R, Barbón Pérez OG. La integración docente-asistencial. Retos a enfrentar en la actividad pedagógica. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de septiembre de 2014 [citado 3 de abril de 2025];16(3):339-43. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/358

Número

Sección

Artículo docente pedagógico