Síndrome Stevens Johnson como complicación de un paciente reumático

Autores/as

  • Urbano Solis Cartas Centro de Reumatología. HDCQ 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba
  • Valia García González Policlínico Docente Hermanos Ruiz Aboy. San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.
  • Ana Hernández Yane Policlínico Docente Hermanos Ruiz Aboy. San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.
  • Ediesky Solis Cartas Universidad de la Habana

Palabras clave:

síndrome Stevens Johnson

Resumen

El síndrome de Stevens-Johnson, es una enfermedad inflamatoria aguda, originada por una hipersensibilidad, que incluye la piel y las membranas mucosas; en una forma mayor pone en peligro la vida del paciente. Puede ser inducida por muchos factores precipitantes, desde los medicamentos hasta una infección. La afección se caracteriza por una súbita erupción morfológicamente variable, acompañada de estomatitis y oftalmia. En este trabajo se presenta una paciente de 61 con enfermedad reumática la cual presenta como complicación un síndrome de Stevens Johnson.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Urbano Solis Cartas, Centro de Reumatología. HDCQ 10 de Octubre. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Valia García González, Policlínico Docente Hermanos Ruiz Aboy. San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.

MSc. Especialista de 1er Grado en Estomatología General Integral

Ana Hernández Yane, Policlínico Docente Hermanos Ruiz Aboy. San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.

Especialista de 1er Grado en Estomatología General Integral

Ediesky Solis Cartas, Universidad de la Habana

Licenciado. en Ciencias de la Computación

Citas

Shuen-Iu H, Wen-Hung Ch, Zhi-Sheng L, Chien-Hsiun Ch, Mo-Song Hsih, Rosaline Chung-yee H, et al. Common risk allele in aromatic antiepileptic-drug induced Stevens–Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis in Han Chinese. Pharmacogenomics.2011;11(3):349-56.

Pacheco Álvarez LM, Sánchez Salcedo MA, Sánchez Pacheco DL. Síndrome de Stevens-Johnson: Presentación de 1 caso. Rev Cubana Pediatría [revista en Internet]. 2001 dic [citado 22 julio2014];73(4):240-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312001000400008&lng=es

Zhang Y, Wang J, Zhao L, Peng W, Shen G, Xue L, et al. Strong association between HLA-B*1502 and carbamazepine-induced Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis in mainland Han Chinese patients. European journal of clinical pharmacology. 2011;67(9):885-7.

Kaniwa N, Saito Y, Aihara M, Matsunaga K, Tohkin M, Kurose K, et al. HLA-B*1511 is a risk factor for carbamazepine-induced Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis in Japanese patients. Epilepsia. 2010;51(12):2461-5.

Kaur-Knudsen D, Zachariae C, Thomsen SF. Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis. Ugeskrift for laeger. 2013;175(50):3096-9.

Arafat SN, Suelves AM, Spurr-Michaud S, Chodosh J, Foster CS, Dohlman CH, Gipson IK. Neutrophil collagenase, gelatinase, and myeloperoxidase in tears of patients with stevens-johnson syndrome and ocular cicatricial pemphigoid. Ophthalmology. 2014;121(1),79-87.

Descargas

Publicado

2014-10-29

Cómo citar

1.
Solis Cartas U, García González V, Hernández Yane A, Solis Cartas E. Síndrome Stevens Johnson como complicación de un paciente reumático. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 29 de octubre de 2014 [citado 12 de junio de 2025];16(3 Suppl. 1):391-4. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/373

Número

Sección

Presentaciones de caso