Capacidad aeróbica, fuerza muscular, niveles séricos de fosfocreatincinasa y pruebas ergométricas en pacientes con polimiositis y/o dermatomiositis

Ana del Carmen Arguelles Zayas, Roxana Infante Arguelles, Adalberto Infante Amorós, Nelsas Casa Figueredo, Aracelis Chico Capote, Miguel Estévez del Toro, Concepción Castell Pérez

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Introducción: La polimiositis es una enfermedad del tejido conectivo caracterizada por la presencia de debilidad muscular de predominio proximal y en ocasiones de los músculos respiratorios, del miocardio y de los músculos de la deglución. Cuando se presentan manifestaciones de piel asociadas se le denomina dermatomiositis.
Objetivo: Determinar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y los niveles séricos de fosfocreatincinasa, así como realizar las pruebas ergométricas en pacientes con sospecha de dermatomiositis/ polimiositis.
Metodología: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Para el diagnóstico positivo se tuvieron en cuenta los criterios de Bohman y cols. Se describió la edad al diagnóstico de la enfermedad así como el género. Se calculó la capacidad aeróbica determinando el consumo máximo de oxígeno con la ayuda del protocolo de Balke. Se evaluó la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC). La determinación de los niveles séricos de fosfocreatincinasa  se realizó utilizando una prueba enzimática que determina la actividad de la misma en suero. La tensión arterial se midió de manera manual con el uso de un esfigmomanómetro, la frecuencia cardiaca fue medida utilizando un monitor.
Resultados: La mayor frecuencia de género correspondió al femenino con un 63,3 %. La mayor frecuencia de edad resultó el grupo comprendido entre los 42 y 52 años con un 36,4 %. La mayor frecuencia con respecto a la evaluación de la fuerza muscular pelviana correspondió al grado 4 con un 72,7  %. La mayor frecuencia según el rango de concentraciones de fosfocreatincinasa al momento del diagnóstico correspondió al grupo con concentración de 0 a 200 UI con un 54,5 %. La mayor frecuencia según el tiempo de duración de la prueba de esfuerzo correspondió al grupo de 6,1 a 10 minutos con un 72,7 %. La mayor frecuencia según el pulso en reposo correspondió al grupo de 71 a 100 pulsaciones por minuto con un 54,6 %. Se observa una tendencia a una mayor frecuencia de pacientes en los rangos de 60 – 70 y de 71 – 99 pulsaciones por minuto durante la prueba ergométrica, mientras se observa una tendencia a una mayor frecuencia de pacientes en los rangos de 71 – 99 y 100 y más pulsaciones por minuto después de la prueba ergométrica. La mayor frecuencia según la capacidad aeróbica medida a través del consumo máximo de oxígeno correspondió al grupo de 17,0 – 24,4 mL/kg/min con un 45,4 %.
Conclusiones: Tanto la elevación de la fuerza muscular pelviana como la evaluación de la elevación de la concentración de la fosfocreatincinasa  constituyeron importantes criterios que permitieron llegar al diagnóstico positivo. La no recuperación total del pulso y de la tensión arterial diastólica después de la prueba ergométrica pudo estar asociada a algún trastorno en los mecanismos de regulación de la frecuencia de pulso y la tensión arterial. La mayoría de los pacientes estudiados presenta capacidad limitada frente a la realización de grandes esfuerzos.


Palabras clave

dermatomiositis/polimiositis; miopatía inflamatoria idiopática; capacidad aeróbica; fuerza muscular; enzimas musculares;fosfocreatincinasa

Referencias

Bohan A, Peter J. Polymyositis and Dermatomyositis (First of two parts). N Engl J Med. 1975;292(7):344-7. doi: 10.1056. NEJM197502132920706 [PubMed][Cross Ref].

Bohan A, Peter J. Polymyositis and Dermatomyositis (Second of two parts). N Engl J Med. 1975;292(8):403-7. doi: 10.1056. NEJM197502202920807.[PubMed][Cross Ref]

Restrepo JF. Dermatomiositis-polimiositis. Revista Colombiana de Reumatología. 2003;10(2):135-41.

Wagner E. Ein Fall von akuter Polymyositis. Deutsch Arch klin Med. 1886;40:241-66.

Unverricht H. Dermatomyositis acuta. Deutsch Med Wchnscher. 1891;17: 41-4.

Hofman J. Miopatías Inflamatorias Polimiositis – Dermatomiositis. Reumatología. 2005;21(3):112-5.

Secretaría de Salud de México. Diagnóstico y tratamiento de Polimiositis y Dermatomiositis. México DF (México): Secretaría de Salud, 2011.

Guenther F, Quittan M, Nuhr M, Vole-Platzer B, Ebenbiche G, Zehetgruber M. Aerobic capacity in adult dermatomyositis/ polimyosytis patients and healthy controls. Arch Phys Med Rehabit. 2000;81:1-5.

Institutos Nacionales de Salud. Examen de creatina-fosfocinasa. EE.UU: Biblioteca Nacional de Medicina; 2009.

Vargas-Leguás H, Selva-O'Callaghan A, Campins-Martí M, Hermosilla Pérez E, Grau-Junyent JM, Martínez Gómez X, et al. Polymyositis-dermatomyositis: incidence in Spain (1997-2004). Med Clin (Barc). 2007;129:721-4.

Pinto P LF, Ángel A AM, Bohórquez A R, López P CM. Caracterización de los pacientes con polimiositis y dermatomiositis del Servicio de Reumatología del Instituto de Seguros Sociales de Medellín, Colombia, 1992-2000. Revista Colombiana de Reumatología. 2003;10(1):9-18.

Almanza Liranza Z, Fernández Couce G, Perea Corral J, Quintana Mirabal S, Gómez de Cadiz AT. Dermatomiositis: a propósito de 3 casos interesantes. Rev Cubana Pediatr. 2010;82(4):0-0.

Hilton-Jones D. Observations on the classification of the inflammatory myopathies. Presse Med. 2011;40:199-208.

Burckhardt CS, Clark SR, Padrick KP. Use of the modified Balke treadmill protocol for determining the aerobic capacity of women with fibromyalgia. Arthritis Care Res. 1989;2(4):165-7.

Medical Research Council. Aids to the examination of the peripheral nervous system, Memorandum no. 45. London: Ed. Her Majesty's Stationery Office; 1981.

razoque-Palazuelos F, Barragán-Navarro Y. Epidemiología, etiología y clasificación. Reumatol Clin. 2009;05 Suppl. 3:2-5.

Almanza Liranza Z, Fernández Couce G, Perea Corral J, Quintana Mirabal S, Torres Gómez de Cadiz A. Dermatomiositis: a propósito de 3 casos interesantes. Revista Cubana de Pediatrí. 2010;8(4):104-11.

Bernatsky S, Joseph L, Pineau CA, Bélisle P, Boivin JF, Banerjee D, et al. Estimating the prevalence of polymyositis and dermatomyositis from administrative data: age, sex and regional differences. Ann Rheum Dis. 2009;68(7):1192-6.

Chávez González N; Sánchez Pérez Y; Elías Montes Y. Dermatomiositis. Presentación de un caso pediátrico. Multimed. 2012;16(1):0-0.

Safety and efficacy of exercise training in patients with an idiopathic inflammatory myopathy--a systematic review. Rheumatology (Oxford). 2011;50(11):2113-24.

Vázquez del Mercado M, Arana V, Heron M. Alteraciones histológicas y moleculares en miopatías inflamatorias. Reumatol Clin 2009;5:20-2.

Greenberg SA. Dermatomyositis and type 1 interferons. Current rheumatology reports. 2010;12(3):198-203.

Dimachkie MM. Idiophatic inflammatory myopathies., J Neuroimmunol. 2011;231:32-42.

Mammen AL. Dermatomyositis and polymyositis Clinical presentation, autoantibodies and pathogenesis. Ann NY Acad Sci. 2010;1184:134-53.

Silva Fernández L, Barbadillo Mateos C, Fernández Castro M, Otón Sánchez T. Los otros biomarcadores. ¿Qué debe saber el reumatólogo? Semin Fund Esp Reumatol. 2011;212: 0-6.

Amato AA, Barohn RJ. Evaluation and treatment of inflammatory myophaties. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2009; 80: 1060-8.

Mann HF, Vencovsky J, Lundberg IE. Treatment-resistant inflammatory myopathy. Best Practice & Research Clinical Rheumatology. 2010;24(3):427-40.

Symplicity HTN-1 Investigators. Catheter-based renal sympathetic denervation for resistant hypertension durability of blood pressure reduction out to 24 months. Hypertension. 2011;57(5):911-7.

Schultz HD, Li YL, Ding Y. Arterial chemoreceptors and sympathetic nerve activity: implications for hypertension and heart failure. Hypertension. 2007;50:6.

Harrison DG, Guzik TJ, Lob HE, Madhur MS, Marvar PJ, Thabet SR, Weyand CM. Inflammation, immunity, and hypertension. Hypertension. 2011;57(2),132-40.

Guazzi M, Arena R. Pulmonary hypertension with left-sided heart disease. Nature Reviews Cardiology. 2010;7(11):648-59.

Hughes JM. Assessing gas exchange. Chron Respir Dis. 2007;4:205-14.

Moon RE, Cherry AD, Stolp BW, et al. Pulmonary gas exchange in diving. J Appl Physiol. 2009;106:668-77.

Rees SE, Kjaergaard S, Andreassen S, Hedenstierna G. Reproduction of inert gas and oxygenation data: a comparison of the MIGET and a simple model of pulmonary gas exchange. In Applied Physiology in Intensive Care Medicine 1. Berlin: Ed. Springer Heidelberg; 2012:181-8.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c)