Sobre los artículos docentes pedagógicos en la Revista Cubana de Reumatología
Palabras clave:
artículos docentes pedagógicos, reumatología,Resumen
Me siento muy satisfecho al ver por segunda ocasión, que la Revista Cubana de Reumatología publicó un artículo de corte docente pedagógico en el volumen 16 Suplemento 1 Noviembre-Diciembre del año 2014. Felicito a los autores, ambos residentes en su país, y felicito a usted y al director de la revista, por admitir esta nueva sección tan necesaria de divulgación en la actualidadDescargas
Citas
Gavilánez-Cevallos M, Andrade-Cevallos M. La tutoría. Aspectos que permean el binomio tutor-residente desde la perspectiva del estudiante. Rev. Cubana de Reumatol. [Internet]. 2014 Nov-Dic [citado 6 noviembre 2014];16(Suppl. 1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/362
García López RI, Cuevas Salazar O, Vales García JJ, Cruz Medina IR. Impacto del Programa de Tutoría en el desempeño académico de los alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora. Revista electrónica de investigación educativa. [Internet]. 2012 [citado 6 noviembre 2014];14(1):106-21. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412012000100007&lng=es&tlng=es
Portal de Infomed [Internet] Listos 461 colaboradores de la salud para enfrentar el ébola en África. Noticias. 26 septiembre 2014 [citado 6 noviembre 2014]; Disponible en: http://articulos.sld.cu/editorhome/archives/17890
Marabotto MI, Grau JE. La tutoría telemática en la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a distancia [Internet]. 2013 [citado 6 noviembre 2014];2(1). Disponible en: http://espacio.uned.es/revistasuned/index.php/ried/article/viewFile/2090/1965
Calixto MGT. La tutoría en programas de doctorado. Tensiones tutoriales en Doctorado Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA. Revista Historia de la Educación Latinoamericana [Internet]. 2012[[citado 6 noviembre 2014];13(17). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3958205.pdf
Marinero Uribe MG. La gestión de la tutoría a nivel de posgrado. Diagnóstico de la práctica tutorial del 2009 al 2012, en una entidad académica de la Universidad Veracruzana [Internet]. 2013 [citado 6 noviembre 2014]; Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/34810/1/marinerouribe.pdf
Sánchez DME. Experiencias tutoriales en el posgrado del centro de actualización del magisterio en el estado de durango [Internet]. 2013 [citado 6 noviembre 2014];9(4):199-212. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46129004019.pdf
Alpízar Caballero L B y Añorga Morales J. El modelo del tutor de especialidades médicas del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto" Educación Médica Superior. 2007; 21(2): 1-6 disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412007000200009
Alpízar Caballero LB y Añorga Morales J. Caracterización del modo de actuación del tutor de especialidades médicas del Instituto Superior de Medicina Militar. Educ Med Super. [Internet]. ene-mar; 2007 [citado 6 noviembre 2014]; 20 (1) Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412006000100001
Castell-Pérez C. Manuel Lombas García, ejemplo y ética de la reumatología en Cuba. Rev. Cuba. Reumatol. [Internet]. 2012 [citado 6 noviembre 2014];14(19):[aprox. 3 p.].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: