Factores de riesgo tradicionales y no tradicionales en una población de pacientes con artritis reumatoide
Palabras clave:
Artritis reumatoide, riesgo cardiovasculares, Escala de FraminghamResumen
Antecedentes: los pacientes con artritis reumatoide (AR) tienen el doble de riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. Este riesgo no se explica únicamente por los factores no tradicionales, ya que estos pacientes presentan factores asociados a la propia enfermedad los cuales producen una inflamación crónica.
Objetivo: determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (RCV) tradicionales y no tradicionales en una población de pacientes con AR.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo, en 126 pacientes con el diagnóstico de AR según los criterios ACR/EULAR 2010. Se revisaron los expedientes clínicos, excluyendo aquellos pacientes con enfermedad cardiovascular previa. Se registraron los factores de RCV tradicionales (diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial sistémica (HAS), hipotiroidismo, tabaquismo, obesidad, colesterol total, HDL y LDL, triglicéridos), así como factores asociados a la AR (duración de la enfermedad, DAS-28 PCR, niveles de PCR, uso de glucocorticoides, factor reumatoide positivo, y anticuerpos anti péptido cíclico citrulinado (Ac APCC) positivos.
Resultados: el 68 % presentó hipertrigliceridemia, el 60.3% elevación de LDL, el 50% hipercolesterolemia, el 44.3% hipoalfalipoproteinemia, el 58.7% presentaron obesidad, el 35.7% presentaron DM, el 16.6% HAS, el 7.1% fumaban y el 3.1% tenían hipotiroidismo. Con respecto a los factores de riesgo no tradicionales el 68.2% tenían factor reumatoide positivo, el 54.7% tomaban glucocorticoides, el 25.4% tuvieron una PCR > 2 mg/L, el 20.6% tenían más de 10 años de duración de la enfermedad, el 7.9% tenían Ac APCC positivos y el 1.6% presentaron un índice de actividad grave. Se calculo el RCV a 10 años por medio de la escala de Framingham; 74.6% presentó riesgo leve, 24.6% moderado y 0.8% grave.
Conclusiones: Nuestros pacientes con AR presentaron aproximadamente dos factores de RCV no tradicionales en promedio, lo cual hace que determinantes de riesgo como la escala de Framingham no sean útiles.
Descargas
Citas
- Méndez C, Andreu J, García B, Sangüesa C. Artritis reumatoide (II). Medicine. 2013; 11 (30): 1850-5.
- Scott D, Wolfe F, Huizinga T. Rheumatoid arthritis. Lancet. 2010; 376 (9746): 1094-108.
- Symmons D, Gabriel S. Epidemiology of CVD in rheumatic disease, whit a focus on RA and SLE. Nat Rev Rheumtol. 2011; 7: 399-408.
- Hollan I, Meroni P, Ahearn J, Cohen J, Curran S, Goodyear C, et al. Cardiovascular disease in autoimmune rheumatic diseases. Autoimmun Rev. 2013; 12, 1004-15.
- Villa-Forte A, Mandell B. Cardiovascular disorders and rheumatic disease. Rev Esp Cardiol. 2011; 64, 809-17.
Kitas G, Gabriel S. Cardiovascular disease in rheumatoid arthritis: state of the art and future perspectives. Ann Rheum Dis. 2011; 70: 8-14.
- Antohe J, Bili A, Sartorius J, Kirchner H, Morris S, Dancea S, et al. Diabetes mellitus risk in rheumatoid arthritis: reduced incidence with anti-tumor necrosis factor α therapy. Arthritis Care Res. 2012; 64(2): 215-21.
- Göran H. Inflammation, Atherosclerosis and Coronary Artery Disease. N Engl J Med. 2005; 352: 1685-95.
- Bartoloni E, Shoenfeld Y, Gerli R. Inflammatory and autoimmune mechanisms in the induction of atherosclerotic damage in systemic rheumatic diseases: two faces of the same coin. Arthritis Care Res. 2011; 63: 178-83.
- Libby P. Inflammation in atherosclerosis. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2012; 32, 2045-51.
- Gonzalez A, Maradit H, Crowson C, Ballman K, Roger V, Jacobsen S, et al. Do cardiovascular risk factors confer the same risk for cardiovascular outcomes in rheumatoid arthritis patients as in non-rheumatoid arthritis patients? Ann Rheum Dis. 2008; 67: 64-9.
- Skeoch S, Bruce I. Atherosclerosis in rheumatoid arthritis: is it all about inflammation?. Nat Rev Rheumatol. 2015; 11: 390-400.
- Panoulas V, Douglas K, Stavropoulos-Kalinoglou A, Metsios G, Nightingale P, Kita M, et al. Long-term exposure to medium-dose glucocorticoid therapy associates with hypertension in patients with rheumatoid arthritis. Rheumatology. 2008; 47(1): 72-5.
- Sihvonen S, Korpela M, Mustonen J, Huhtala H, Karstila K, Pasternack A. Mortality in patients with rheumatoid arthritis treated with low-dose oral glucocorticoids. A population-based cohort study. J Rheumatol. 2006; 33 (9): 1740-6.
- Book C, Saxne T, Jacobsson L. Prediction of mortality in rheumatoid arthritis based on disease activity markers. J Rheumatol. 2005; 32 (3): 430-4.
- Banerjee S, Compton A, Hooker R, Cipher D, Reimold A, Brilakis E, et al. Cardiovascular outcomes in male veterans with rheumatoid arthritis. Am J Cardiol. 2008; 101(8): 1201-5.
- Marasovic D, Martinovic D, Fabijanic D, Morovic J. Are the anti-cyclic citrullinated peptide antibodies independent predictors of myocardial involvement in patients with active rheumatoid arthritis?. Rheumatology. 2011; 50 (8): 1505-12.
- Gonzalez-Gay M, Gonzalez-Juanatey C, Piñeiro A, Garcia-Porrua C, Testa A, Llorca J. High-grade C-reactive protein elevation correlates with accelerated atherogenesis in patients with rheumatoid arthritis. J Rheumatol. 2005; 32 (7): 1219-23.
- . Danesh J, Wheeler J, Hirschfield G, Eda S, Eiriksdottir G, Rumley A, et al. C-reactive protein and other circulating markers of inflammation in the prediction of coronary heart disease. N Engl J Med. 2008; 350: 1387-97.
- Myasoedova E, Gabriel S. Cardiovascular disease in rheumatoid arthritis: a step forward. Curr Opin Rheumatol. 2010; 22(3): 342-7.
- Davis J, Maradit H, Crowson C, Nicola P, Ballman K, Therneau T, et al. Glucocorticoids and cardiovascular events in rheumatoid arthritis: a population-based cohort study. Arthritis Rheum. 2007; 56 (3): 820-30.
- Dessein P, Joffe B, Singh S. Biomarkers of endothelial dysfunction, cardiovascular risk factors and atherosclerosis in rheumatoid arthritis. Arthritis Res Ther. 2005;7(3): 634-43.
- López-Longo FJ, Oliver-Miñarro D, de la Torre I, González-Díaz de Rábago E, Sánchez-Ramón S, Rodríguez-Mahou M, et al. Association between anti-cyclic citrullinated peptide antibodies and ischemic heart disease in patients with rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum. 2009; 61(4):419-24.
- Hjeltnes G, Hollan I, Forre O, Wiik A, Mikkelsen K, Agewall S. Anti-CCP and RF IgM: predictors of impaired endothelial function in rheumatoid arthritis patients. Scand J Rheumatol. 2011; 40 (6): 422-7.
- Kao A, Krishnaswami S, Cunningham A, Edmundowicz D, Morel P, Kuller L, et al. Subclinical coronary artery calcification and relationship to disease duration in women with rheumatoid arthritis. J Rheumatol. 2008; 35 (1): 61-9.
- Liang K, Myasoedova E, Crowson C, Davis J, Roger V, Karon B, et al. Increased prevalence of diastolic dysfunction in rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2010; 69 (9):1665-70.
- Nurmohamed M, Dijkmans B. Dyslipidaemia, statins and rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2009; 68: 453-55.
- Ruiz-Esquide V, Sanmartí R. Tabaco y otros factores ambientales en la artritis reumatoide. Reumatol Clin. 2012; 8(6): 342-50
- Peters M, Symmons D, McCarey D, Dijkmans B, Nicola P, Kvien T, et al. EULAR evidence-based recommendations for cardiovascular risk management in patients with rheumatoid arthritis and other forms of inflammatory arthritis. Ann Rheum Dis. 2010; 69:325-31.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: