Cirugías tendinosas en la mano reumática
Palabras clave:
artritis reumatoide, cirugías, cirugías tendinosas, mano reumáticaResumen
Las afecciones de la mano en el paciente reumatoide le ocasionan discapacidades no solo de naturaleza laboral, sino que además inciden negativamente en su interacción social.Objetivo: reflexionar sobre el rol de las cirugías tendinosas en el manejo de la mano reumática.
Desarrollo: de las posibles intervenciones quirúrgicas en los pacientes con artritis reumatoide, se pueden considerar como fundamentales las descritas a continuación: sinovectomías, tenosinovectomías, artrodesis y artroplastia totales. Resulta posible emplear otras intervenciones, como la resección ósea de nervios periféricos, complementando a las anteriores o solas. Las osteotomías para correcciones axiales no se conforman como una indicación apropiada en esta calidad de pacientes.
Conclusiones: en el manejo de la mano reumática se han reseñado novedades en el área de la cirugía de la mano como los avances que se han realizado en el diseño de algunos implantes protésicos, así como también el perfeccionamiento de técnicas artroscópicas, que posibilitan la realización de ciertas intervenciones que en años precedentes eran excesivamente agresivas para el paciente. En la actualidad, más del 70 % de los pacientes reumatoideos presentan alteraciones en las manos con grados variables de dolor y de restricción funcional, revertir este proceso en ocasiones implica o conlleva tomar en cuenta, como alternativa viable las cirugías tendinosas.
Descargas
Citas
Mora C, González A, Díaz J, Quintana G. Costos directos de la artritis reumatoide temprana en el primer año de atención: simulación de tres situaciones clínicas en un hospital universitario de tercer nivel en Colombia. Biomédica. 2009;29(1):43-50.
The Cleveland Clinic Center for Consumer Health Information. La Artritis de la Mano y de la Muñeca. [Internet]. Cleveland: The Cleveland Clinic 1995-2017; [citado 4 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/html/s7082.asp
Medina M, Muratore M, Rodríguez J, Carrasco L. Cirugía de la mano reumática. Canarias Médica y Quirúrgica. 2004;2(5):19-26.
Martínez G, Herráiz I, García E, Manero F, Herrera A. Indicación y resultados del tratamiento quirúrgico y rehabilitador en la ráfaga cubital reumática muy avanzada. Rev. Iberam. Cir. Mano. 2009;37(2):73-80.
Instituto Gerontológico. La cirugía puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con mano reumática. [Internet]. Madrid: Instituto Gerontológico; [citado 4 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.igerontologico.com/noticias/reumatologia/cirugia-mejorar-calidad-vida-pacientes-5535.htm
Vergara Amadora E, Rojas A. La muñeca reumatoidea. Aspectos esenciales en el tratamiento. rev colomb reumatol. 2016;23(1):24-33.
Sociedad Española de Reumatología (SER). La cirugía puede evitar o mejorar algunas complicaciones asociadas a la artritis reumatoide. [Internet]. Madrid: SER; [citado 4 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/artritis-reumatoide/la-cirugia-puede-evitar-o-mejorar-algunas-complicaciones-asociadas-
Amillo S. La formación en cirugía de la mano. REV MED UNIV NAVARRA. 2003;47:4-5.
Breglia GA, Fracalossi NM. Rotura de los tendones extensores de los dedos por cúbito plus idiopático bilateral Informe de un caso. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2012;77:197-9.
Pacheco R, Azpeitia V, Ferreira F, Hernández D, Estévez I. Historia de la cirugía de la mano en México. Rev Hosp Jua Mex. 2009;76(3):150-6.
Palacios C. Cirugía ortopédica de la artritis reumatoide. Diagnóstico. 2004;43(4).
Montaner Alonso D, Novoa Parra D, Pérez Correa JI. Cirugía de la mano reumática: nuevas expectativas para una vieja conocida. Rev Iberam Cir Mano. [Internet]. 2017[citado 4 de noviembre de 2017]. Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0037-1607239
Espinosa A, Serrano L, Zárate JG, Romo R. Resultados de la fijación con anclas en lesiones de ligamentos y tendones de la mano y la muñeca. Acta Ortopédica Mexicana. 2009;23(2):70-3.
Villena MV, González AM, Vicuña MF, Correa FR. Sinovectomías articulares y tendinosas. Principales contraindicaciones, técnicas quirúrgicas y complicaciones comunes. Revista Cubana de Reumatología. [Internet]. 2017[citado 4 de noviembre de 2017];19(1):9-14. Disponible en: www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/538
Solís U, Prada D, Crespo I, Gómez J, de Armas A, García V, Hernández A. Percepción de calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis de manos. Rev Cub Reumatol. 2015;XVII(2): 112-9.
Corella F, Renner C, del Cerro M, Ocampos M. Técnica de sutura tendinosa «un paso, 4-hilos Kessler-Tsuge». Rev Iberoam Cir Mano. 2015;43(2):122-7.
Paton F, García M. Resultados en pacientes con rotura del tendón de Aquiles tratados quirúrgicamente con técnica convencional frente a pacientes tratados con técnica mínimamente invasiva. Evolución a dos años. Trauma Fund MAPFRE. 2012;23(3):172-5.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: