Tratamiento del Síndrome del Túnel del Carpo con láser infrarrojo

Autores/as

  • Bianka González Méndez Servicio de Rehabilitación. Servicio Nacional de Reumatología. Hospital "Diez de Octubre", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana
  • Adel Hernández Díaz Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), Clínica Central "Cira García", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana
  • Barbara Bontero Barceló Policlínico- Hospital "Raúl Gómez García", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana
  • Adonis Estévez Perera Servicio de Rehabilitación. Servicio Nacional de Reumatología. Hospital "Diez de Octubre", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana
  • Alina Orellana Molina

Palabras clave:

síndrome túnel carpiano, láser infrarrojo, alivio dolor

Resumen

Se llevó a cabo una investigación longitudinal y prospectiva, de corte experimental, en todos los pacientes que acudieron durante un año a la consulta de Reumatología y Ortopedia del Policlínico - Hospital "Raúl Gómez García" del municipio Diez de Octubre con el diagnóstico de Síndrome Túnel del Carpo (STC). Se conformaron dos grupos de trabajo donde a 30 pacientes se les aplicó tratamiento convencional (grupo control) y a otros 30 el tratamiento con láser de baja potencia (grupo experimental). Se evaluó la eficacia del tratamiento con láser de baja potencia en el Síndrome del Túnel del Carpo con respecto al tratamiento convencional. El tratamiento con láser consistió en la aplicación de depósitos puntuales de energía con un equipo de fabricación cubana Lasermed 401 (infrarrojo) con una potencia máxima de salida de 7 mW a dosis analgésica y antiinflamatoria (16 J/cm2), sobre el canal carpiano y puntos acupunturales (IG4, IG11, IG15 ). Predominó el sexo femenino con edades comprendidas entre 24 y 45, De los pacientes atendidos con láser el tratamiento fue efectivo en el 90%, mejorando las manifestaciones de parestesia y dolor, siendo este un método poco costoso y sin efectos adversos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bianka González Méndez, Servicio de Rehabilitación. Servicio Nacional de Reumatología. Hospital "Diez de Octubre", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Física y Rehabilitación

Adel Hernández Díaz, Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), Clínica Central "Cira García", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral

Barbara Bontero Barceló, Policlínico- Hospital "Raúl Gómez García", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana

Especialista de Primer Grado en Reumatología

Adonis Estévez Perera, Servicio de Rehabilitación. Servicio Nacional de Reumatología. Hospital "Diez de Octubre", Universidad de Medicina de La Habana, La Habana

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Física y Rehabilitación

Alina Orellana Molina

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Descargas

Publicado

2008-12-19

Cómo citar

1.
González Méndez B, Hernández Díaz A, Bontero Barceló B, Estévez Perera A, Orellana Molina A. Tratamiento del Síndrome del Túnel del Carpo con láser infrarrojo. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 19 de diciembre de 2008 [citado 5 de febrero de 2025];10(11-12):20-8. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/66

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a