Evaluación de las infecciones en una serie de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide Generalidades
Palabras clave:
Lupus Eritematoso Sistémico, Artritis ReumatoideResumen
Realizamos estudio retrospectivo, descriptivo de 45 pacientes portadoras de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y 41 con A. Reumatoide evaluando los eventos infecciosos sufridos que se recogen en las Historias Clínicas con el objetivo de conocer la frecuencia de dichos eventos infecciosos en ambas entidades, y las características globales de los pacientes aquejados. Como resultados obtuvimos que presentaron cuadros infecciosos el 95.55% de los pacientes con lupus. Los procesos sépticos más frecuentes se localizaron en el Tractus Urinario 23.25%, Piel 18,60% y Pulmones 18,60%. Los gérmenes más frecuentes hallados fueron la Escherichia Coli, especies de Estafilococos y Enterobacterias. Los signos más evidentes de sepsis fueron la Velocidad de Sedimentación Globular y la fiebre en tanto que las manifestaciones de actividad del lupus más frecuentes fueron la artritis y los síntomas generales. Comparativamente en la Artritis Reumatoide se infectaron solamente el 43.90% de los pacientes y las localizaciones más frecuentes fueron Tractus Urinario 55.55%, y pulmón 33.33%, siendo el gérmen aislado con mayor frecuencia la Escherichia Coli. Concluimos que los pacientes con LES desarrollan infecciones con mayor frecuencia que los pacientes AR, las infecciones por microorganismos comunes predominan y se establecen a nivel de tracto urinario estando en relación con la enfermedad per-se, en tanto las infecciones oportunista se relacionan con las drogas e inmunosupresión por el tratamiento impuestoDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: