Medición de la actividad lúpica y daño acumulado en pacientes con lupus eritematoso sistémico
Palabras clave:
lupus eritematoso sistémico, actividad de la enfermedad, daño, MEX-SLEDAI, validación.Resumen
Introducción: medir la actividad de la enfermedad y el daño irreversible en pacientes con lupus eritematoso sistémico es de vital importancia para evaluar las medidas de desenlace del paciente y su pronóstico, las diferencias entre grupos de pacientes y las respuestas a nuevos tratamientos.
Objetivo: determinar el grado de actividad lúpica y daño acumulado en un grupo de pacientes con lupus eritematoso sistémico.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el Hospital Universitario “Mártires del 9 de Abril” de Sagua la Grande, provincia Villa Clara, en el periodo comprendido de enero de 2013 a septiembre de 2018. La muestra, seleccionada de manera no probabilística por criterios, quedó conformada por 53 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico.
Resultados: la media de puntajes de la escala MEX-SLEDAI fue de 5,8±3,7 puntos (rango 1-17 puntos). El 37,7 % de los pacientes presentó actividad leve, sólo el 1,9 % presentó actividad muy severa y el 17% se encontraba en remisión o sin actividad. Los dominios del índice SLICC/ACR más afectados fueron el musculoesquelético (17,0 %), el cardiovascular (17,0 %) y el cutáneo (15,1 %).
Conclusiones: los pacientes estudiados mostraron un predominio de actividad leve a moderada de la enfermedad según MEX-SLEDAI. La presencia de daño cardiovascular fue superior a la reportada por otros estudios. Se encontró correlación significativa entre la presencia de actividad lúpica y daño acumulado.
Descargas
Citas
Arnaud L, Fagot JP, Mathian A, Paita M, Fagot-Campagna A, Amoura Z. Prevalence and incidence of systemic lupus erythematosus in France: a 2010 nation-wide population-based study. Autoimmun Rev [Internet]. 2014 [citado Oct 26 2018];13(11):1082-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25172239
Dubuc CAE, Ecenarro MU, Villalba CM, Cáceres VA, Rubio IH, Otano JB. Síndrome hemofagocítico como manifestación clínica inicial del lupus eritematoso sistémico. Reumatología Clínica [Internet]. 2014 [citado Oct 26 2018]; 10(5):321-4. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699258X13002052
Crow MK. Etiology and pathogenesis of systemic lupus erythematosus. En: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, McInnes IB, O'Dell JR, editores. Kelley's Textbook of Rheumatology. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2013. p. 79-85.
Rúa-Figueroa I, López-Longo FJ, Calvo-Alén J, Galindo-Izquierdo M, Loza E, García de Yebenes MJ, et al. Registro nacional de pacientes con lupus eritematoso sistémico de la Sociedad Española de Reumatología: objetivos y metodología. Reumatol Clin [Internet]. 2014 [citado Oct 26 2018];10(1):17-24. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/registro-nacional-pacientes-con-lupus/articulo/S1699258X13001071/
Arnaud L, Fagot JP, Mathian A, Paita M, Fagot-Campagna A, Amoura Z. Prevalence and incidence of systemic lupus erythematosus in France: a 2010 nation-wide population-based study. Autoimmun Rev [Internet]. 2014 [citado Oct 26 2018];13(11):1082-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25172239
Lisnevskaia L, Murphy G, Isenberg D. Systemic lupus erythematosus. Lancet. 2014;384:1878-88.
García-Carrasco M, Mendoza-Pinto C, Ayón-Aguilar J, Soto-Santillán P, Rodríguez-Gallegos A, Escamilla-Márquez MA, et al. Niveles séricos de vitamina D en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y su asociación con la actividad de la enfermedad: estudio longitudinal. Gac Med Mex [Internet]. 2016 [citado Oct 26 2018]; 152:32-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2016/gms162d.pdf
Bombardier C, Gladman DD, Urowitz MB, Caron D, Chang CH. Derivation of the SLEDAI. A disease activity index for lupus patients. The Committee on Prognosis Studies in SLE. Arthritis Rheum [Internet]. 1992 [citado Oct 26 2018]; 35(6):630-40. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/art.1780350606
Chang E, Abrahamowicz M, Ferland D, Fortin PR. Comparison of the responsiveness of lupus disease activity measures to changes in systemic lupus erythematosus activity relevant to patients and physicians. J Clin Epidemiol [Internet]. 2002 [citado Oct 26 2018]; 55(5):488-97. Disponible en: https://www.jclinepi.com/article/S0895-4356(01)00509-1/abstract
Castrejón I, Rúa-Figueroa I, Rosario MP, Carmona L. Clinical composite measures of disease activity and damage used to evaluate patients with systemic lupus erythematosus: A systematic literature review. Reumatol Clin [Internet]. 2014 [citado Oct 26 2018]; 10(5):309-20. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/en/clinical-composite-measures-disease-activity/articulo/S2173574314001245/
Guzman J, Cardiel MH, Arce-Salinas A, Sanchez-Guerrero J, Alarcon-Segovia D. Measurement of disease activity in systemic lupus erythematosus. Prospective validation of 3 clinical indices. J Rheumatol [Internet]. 1992 [citado Oct 26 2018];19:1551-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1464867
Gladman D, Ginzler E, Goldsmith C, Fortin P, Liang M, Urowitz M, et al. Systemic lupus international collaborative clinics: development of a damage index in systemic lupus erythematosus. J Rheumatol. 1992;19:1820-1.
development and initial validation of the Systemic Lupus International Collaborating Clinics/American College of Rheumatology Damage Index for systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum [Internet]. 1996 [citado Oct 26 2018]; 39:363–9. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.1780390303/full
Pinto-Peñaranda LF, Echeverri-García AF, Velásquez-Franco CJ, Mesa Navas MA, Muñoz-Grajales C, Zuluaga-Quintero M, et al. Daño de órgano en una cohorte de pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico: caracterización y factores asociados. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2018 [citado Oct 26 2018]; 25(2): 85-91. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-dano-organo-una-cohorte-pacientes-S0121812318300343?referer=buscador
Rahman P, Gladman D, Urowitz M, Hallett D, Tam L. Early damage as measured by the SLICC/ACR damage index is a predictor of mortality in systemic lupus erythematosus. Lupus. 2001;10:93-6.
Guibert Toledano ZM. Actividad lúpica y daño acumulado en una cohorte de pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico (LES) [tesis]. La Habana: Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre; 2009 [Internet]. [citado Oct 26 2018]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/126/1/Zoila_Marlene_Guibertoledano.pdf
Petri M, Orbai AM, Alarcón GS, Gordon C, Merrill JT, Fortin PR. Derivation and validation of the Systemic Lupus International Collaborating Clinics classification criteria for systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum [Internet]. 2012 [citado Oct 26 2018];64:2677-86. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/art.34473
Rivas-Larrauri F, Yamazaki-Nakashimada MA. Lupus eritematoso sistémico: ¿es una sola enfermedad?. Reumatol Clin [Internet]. 2016 [citado Oct 26 2018];12(5):274–281. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699258X16000103
AG Vilá LM, McGwin G Jr, Sanchez ML, Reveille JD, Alarcón GS. The Systemic Lupus Activity Measure-revised, the Mexican Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index (SLEDAI), and a modified SLEDAI-2K are adequate instruments to measure disease activity in systemic lupus erythematosus. J Rheumatol. 2004; 31(10):1934-40.
Ayala Saucedo AR, Torres de Taboada E, Montiel de Jarolín D. Causas de fiebre en pacientes adultos con lupus eritematoso sistémico. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int [Internet]. 2017 [citado Oct 26 2018]; 4(1):35-45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5872979
Medina JE, Mora C, Jaimes DA, Arbeláez AM, Valencia PA, Salazar RE, et al. Valoración de la actividad, del daño crónico y alteración de la calidad de vida en una cohorte de pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico por medio de SELENA-SLEDAI, BILAG 2004, SLICC/ACR y SF-36. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2013 [citado Oct 26 2018]; 20(4):211-217. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-valoracion-actividad-del-dano-cronico-S012181231370135X?referer=buscador
Barahona-López DM, Sánchez-Sierra LE, Matute-Martínez CF, Barahona-López IA Perdomo-Vaquero R, Erazo-Trimarchi G. Hospitalización en lupus eritematoso sistémico: causas, actividad lúpica y evolución. Med Int Méx [Internet]. 2017 [citado Oct 26 2018]; 33(6):730-738. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2017/mim176d.pdf
Guibert Toledano ZM, Reyes Llerena Gil A, Hernández Martínez A, Torres Carballeira R. Medición de actividad Lupica en pacientes portadores de Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2000 [citado Oct 26 2018]; 2(1):4-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4940588.pdf
Stoll T, Seifert B, Isenberg DA. SLICC/ACR Damage Index is valid and renal and
pulmonary organ scores are predictors of severe outcome in patients with systemic lupus erythematosus. Br J Rheumatol. 1996;35:248–54.
Olsen NJ, Yousif M, Mutwally A, Cory M, Elmagboul N, Karp D. Organ damage in high-risk patients with systemic and incomplete lupus syndromes. Rheumatol Int 2013; 33:2585-90.
Estévez del Toro M, Chico Capote A, Echavarría R, Jiménez Paneque R, Kokuina E. Daño en pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico. Relación con características de la enfermedad. Reumatol Clin [Internet]. 2010 [citado Oct 26 2018]; 6(1):11-15. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/pdf/S1699258X09001569/S300/
Alarcón GS, McGwin Jr G, Bastian HM, Roseman J, Lisse J, Fessler BJ, et al. Systemic lupus erythematosus in the three ethnic groups: VII. Predictors of early mortality in the LUMINA cohort. Arthritis Care Res. 2001;45:191-202.
Rivest C, Lew RA, Welsing PM, Sangha O, Wright EA, Roberts WN, et al. Association between clinical factors, socioeconomic status and organ damage in recent onset systemic lupus erythematosus. J Rheumatol. 2000;27:680-4.
Guibert Toledano Z. M., Reyes Llerena Gil A., López Cabreja G.González Otero Z A., Lic. Betancourt Herrera L. Indice de daño en el Lupus E. Sistémico (SLICC/ACR). Su análisis en pacientes cubanos; 1997- 998. Rev. Cubana de Reumatología. 2000; 2 (1):45-48.
Rodríguez Hernández R, Alberteris Rodríguez A, López Báster J, Diéguez Martínez M, Miguel-Soca PE, Cutié Anido Y. Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Holguín, Cuba. Rev haban cienc méd [revista en Internet]. 2017 [citado Oct 26 2018]; 16(6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1978
Guibert Toledano ZM, Reyes Llerena GA, Hernández Muñiz Y, Ugarte Moreno D, Miñoso Arafi Y. Morbilidad cardiovascular y evaluación de aterosclerosis en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2016 [citado Oct 26 2018];18(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/494
Lopez R, Davidson JE, Beeby MD, Egger PJ, Isenberg DA. Lupus disease activity and the risk of subsequent organ damage and mortality in a large lupus cohort. Rheumatology [Internet]. 2012 [citado Oct 26 2018]; 51(3): 491-498. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/0f45/39b69f9dbd420d4fec2b3172513f566360ad.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: