Enseñanza del Yoga como técnica para disminuir los niveles de estrés en estudiantes de pregrado de la facultad de Salud Pública

Autores/as

  • Eileen Rosa Escobar Zurita Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Silvia Patricia Herrera Cisneros Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Iván Ernesto Obregón Veloz Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Palabras clave:

Aprendizaje, Calidad de vida, Enseñanza, Estrés, Yoga.

Resumen

Cursar una carrera universitaria implica una serie de esfuerzos físicos y mentales para los estudiantes de este nivel educacional. Las actividades evaluativas parciales y semestrales hacen que los estudiantes estén sometidos a niveles de estrés que en muchas ocasiones sobrepasen las capacidades adaptivas de los individuos generando así manifestaciones clínicas que disminuyen su capacidad intelectual y por ende su aprovechamiento académico. De este concepto se deriva la importancia de minimizar los niveles de estrás en estudiantes universitarios para mantener el correcto equilibrio biopsicosocial. El yoga es una técnica de relajación milenaria que se ha utilizado con buenos resultados para minimizar niveles de estrés en distintos grupos poblacionales; su enseñanza e implementación en estudiantes universitarios constituye una alternativa viable que puede representar a corto plazo disminución del estrés y maximizar el rendimiento académico de los estudiantes.

Descargas

Biografía del autor/a

Eileen Rosa Escobar Zurita, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Mg. Docencia Universitaria y Administración Educativa. Lic. En Fisioterapia y administración en servicios de la salud.

Silvia Patricia Herrera Cisneros, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Mg. En Gerencia para el Desarrollo social. Doctora en Nutrición y Dietética.

Iván Ernesto Obregón Veloz, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Mg. En Dirección de Empresas. Ing. De Empresas

Citas

Martínez Almodóvar MB, López Triana AE, Díaz Montesinos A, Teseiro Plá MM. Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2015[citado 2018 Dic 03];37(3): 237-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300006&lng=es

Rodríguez Reyes MC, Llapur Milián R, González Sánchez R. Psychological risk factors found in adolescents with essential hypertension. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2015[citado 2018 Dic 04];87(2):175-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000200005&lng=es

Caputto I, Cordero S, Keegan E, Arana F. Perfeccionismo y esquemas desadaptativos tempranos: un estudio con estudiantes universitarios. Ciencias Psicológicas. 2015;9(2), 245-57.

Sánchez JC, Echeverri LF, Londoño MJ, Ochoa SA, Quiroz AF, Romero CR, et al. Effects of a Humor Therapy Program on Stress Levels in Pediatric Inpatients. Hosp Pediatr; 2017;7(1): 46-53.

Ríos Bustos ME, Torres Vaca M. Actividad física y adaptación escolar en estudiantes de medicina en un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigación educ. médica [Internet]. 2017 [citado 2018 Dic 05];6(21):16-24. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572017000100016&lng=es

Jindani F, Khalsa GF. A Yoga Intervention Program for Patients Suffering from Symptoms of Posttraumatic Stress Disorder: A Qualitative Descriptive Study. J Altern Complement Med; 2015;21(7):401-8.

Freitas AR, Carneseca EC, Paiva CE, Paiva BSR. Impacto de un programa de actividad física sobre la ansiedad, la depresión, el estrés ocupacional y el síndrome del agotamiento en el trabajo de los profesionales de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 2014;22(2):332-6.

Obando MIA, Calero MS, Carpio OP, Fernández LA. Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 2018 Dic 05];33(3). Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79152

Guerra SJR, Gutiérrez CM, Zavala PM, Singre ÁJ, Goosdenovich CD, Romero FE

Relationship between anxiety and physical exercise Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2017[citado 2018 Dic 05];36(2):169-77. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=79027

Ciosek Z, Rusnarczyk D, Szylinska A, Kot K, Mosiejczuk H, Rotter I. Is training yoga regulary can have an effective impact on dealing with stress? Pomeranian J Life Sci; 2015;61(4):454-9.

Gothe NP, Keswani RK, McAuley E. Yoga practice improves executive function by attenuating stress levels. Biol Psychol. 2016;121(Pt A):109-16.

Márquez Ibarra L, Madueño Serrano ML. Propiedades psicométricas de un instrumento para apoyar el proceso de evaluación del docente universitario. Revista electrónica de investigación educativa [Internet]. 2016 [citado 2018 Dic 05];18(2):53-61. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000200004&lng=es&tlng=es

Donoso S. Nuevo rol del docente, nuevos desafíos a la docencia. Calidad en la Educación. 2018,3(15):1-11.

Sarudiansky M, Saizar M. El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en Buenos Aires (Argentina). Mitológicas [Internet]. 2007 [citado 2018 Dic 1];XXII:69-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14602206

Pascoe MC, Thompson DR, Ski CF. Yoga, mindfulness-based stress reduction and stress-related physiological measures: A meta-analysis. Psychoneuroendocrinology. 2017;86:152-168.

Reimers AK, Knapp G, Reimers C. Effects of Exercise on the Resting Heart Rate: A Systematic Review and Meta-Analysis of Interventional Studies. J. Clin. Med. 2018;7(2):503.

Oblitas-Guadalupe LA, Turbay-Miranda R, Soto-Prada KJ, Crissien-Borrero T, Cortes-Peña OF, Puello-Scarpati M, et al. Incidencia de Mindfulness y Qi Gong sobre el Estado de Salud, Bienestar Psicológico, Satisfacción Vital y Estrés Laboral. Rev Colombiana de Psicología, 26(1):99-113.

I-Hua Ch, Wen-Lan W, I-Mei L, Yu-Kai Ch, Yuh-Jen L, Pin-Chen Y. Effects of Yoga on Heart Rate Variability and Depressive Symptoms in Women: A Randomized Controlled Trial. J Altern Complement Med; 2017;23(4):310-6.

Li AW, Goldsmith CA. The effects of yoga on anxiety and stress. Altern Med Rev. 2012 Mar;17(1):21-35.

Descargas

Publicado

2019-07-12

Cómo citar

1.
Escobar Zurita ER, Herrera Cisneros SP, Obregón Veloz IE. Enseñanza del Yoga como técnica para disminuir los niveles de estrés en estudiantes de pregrado de la facultad de Salud Pública. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 12 de julio de 2019 [citado 17 de febrero de 2025];21(2):e84. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/685

Número

Sección

Artículo docente pedagógico

Artículos más leídos del mismo autor/a