Acercamiento a la COVID-19 desde una perspectiva pediátrica
Palabras clave:
COVID-19, SARS-Cov-2, coronavirus, enfermedades reumáticasResumen
Es un hecho que al ser la COVID-19 una enfermedad de reciente evolución, aún es insuficiente lo que se conoce de la misma en la mayoría de sus aspectos. Hasta la fecha no se ha encontrado el método efectivo para su control1, pues no es de sorprender que tampoco se sepa con exactitud cómo afecta la infección por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 a los pacientes con enfermedades reumáticas. En este sentido se están implementando estrategias cuyos resultados se convertirán en evidencia científica que sin dudas contribuirán al bienestar de estos pacientes.Descargas
Citas
World Health Organization (WHO). Coronavirus disease (COVID-19). Situation reports. Web Site 2020 [Accessed on 06/04/2020]. Available from: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports
American College of Rheumatology (ACR). What the ACR is doing for you to help you during these challenging times. Web Site 2020 [Accessed on 06/04/2020]. Available from https://www.rheumatology.org/announcements
The Covid-19 Global Rheumatology Alliance. Web Site 2020 [Accessed on 06/04/2020]. Available from: https://rheum-covid.org/
Solís Cartas U. Coronavirus y enfermedades reumáticas, suposiciones, mitos y realidades. Rev Cub Reumatol. [Internet]. 2020 [Acceso 04/04/2020];22(2) Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/791
Fundación IO. Coronavirus COVID-19. ¿Quiénes son los pacientes de riesgo? 2020. [Acceso 06/04/2020]. Disponible en: https://fundacionio.com/2020/03/10/coronavirus-covid-19-quienes-son-los-pacientes-de-riesgo/
Sociedad Española de Reumatología (SER). Coronavirus y pacientes con enfermedades reumáticas. Sitio web 2020. [Acceso 06/04/2020]. Disponible en: https://www.ser.es/el-coronavirus-covid-19-y-los-pacientes-con-enfermedades-reumaticas/
Europe League Against Rheumatism (EULAR). EULAR Guidance for patients COVID-19 outbreak. Web Site 2020 [Accessed on 06/04/2020]. Available from https://www.eular.org/eular_guidance_for_patients_covid19_outbreak.cfm
Y Dong, X Mo, Y Hu, X Qi, F Jiang, Z Jiang, S Tong, et al. Epidemiological Characteristics of 2143 Pediatric Patients with 2019 Coronavirus Disease in China. Journal Pediatrics 2020. DOI: 10.1542/peds.2020-0702 https://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2020/03/16/peds.2020-0702.full.pdf?fbclid=IwAR3qHkWatPFiDLddf4mml4nFSk5ecOYPRYsBMCb1TSAKYxWpqLO6_OVklic
W Liu, Q Zhang, J Chen, R Xian, H Song, S Shu, et al. Detection of Covid-19 in Children in Early January 2020 in Wuhan, China. N Engl J Med 2020. DOI: 10.1056/NEJMc2003717 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2003717
X Lu, L Zhang, H Du, J Zhang, YY Li, J Qu, et al. SARS-CoV-2 Infection in Children. N Engl J Med 2020. DOI: 10.1056/NEJMc2005073
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2005073
J Lessler, Q Bi, T Ma, T Feng. Coronavirus: Los niños son tan susceptibles como los adultos. Sitio web 2020. [Acceso 23/03/2020]. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.03.20028423v1
Pediatric Rheumatology European Society (PRES). PRES recommendations for the COVID-19 outbreak. Web Site 2020 [ Accessed on 06/04/2020]. Available from https://www.pres.eu/new/newsstory.html?id=29
Organización Mundial de la Salud (OMS). Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19. Sitio web 2020. [Acceso 23/03/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
Joseph T, Ashkan Moslehi M. International Pulmonologist´s consensus on covid-19. Marzo 2020; P: 32 [ Accessed on 06/04/2020]. Available from http://www.infectiousdiseasesinitiative.org
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Nota Informativa del CECMED sobre la modalidad terapéutica: Homeopatía Y La Aprobación Del PrevengHo®Vir. Sitio web 2020. [Acceso 06/04/2020]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/noticias/nota-informativa-cecmed-prevengho-vir
Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP). ¿Cómo maneja Cuba los casos de niños con COVID-19? SitioWeb 2020. [Acceso 04/04/2020]. Disponible en https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/04/04/como-maneja-cuba-los-casos-de-ninos-con-covid-19/
Servicio de Reumatología Pediátrica Hospital Pediátrico Docente ·Juan Manuel Márquez· (ReuPed). Recomendaciones para los pacientes pediátricos con enfermedad reumática y sus familiares ante la COVID- 19 en Cuba. Sitio Web 2020. [Acceso 23/03/2020]. Disponible en: http://reumatologia.sld.cu/recomendaciones-para-los-pacientes-pediátricos-con-enfermedad-reumática-y-sus-familiares-ante-la covid-19
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: