Primer consenso cubano sobre el uso de terapia convencional y biológica en pacientes con artritis reumatoide

Autores/as

Palabras clave:

artritis reumatoide, consenso cubano, terapia biológica en Cuba.

Resumen

Introducción: La elaboración de recomendaciones dirigidas al tratamiento de la artritis reumatoide (AR) en el contexto de la realidad cubana puede ser una de las vías para lograr un mejor control de esta enfermedad.

Objetivo: Elaborar recomendaciones dirigidas a la terapéutica convencional y biológica de la AR en Cuba.

Métodos: Se convocó a 18 especialistas pertenecientes a 8 provincias de Cuba, expertos en la atención de la AR, según los años de dedicación a la especialidad, las conferencias sobre este tema y publicaciones. Se efectuó una primera reunión en marzo del 2016 en el hospital provincial de Villa Clara, Cuba, con la participación de todos los expertos. Se desarrolló la revisión de la bibliografía sobre terapia convencional y biológica reclutada previamente por los reumatólogos participantes, y se formaron dos equipos: uno de ellos abordaría todo lo referente con la terapia convencional en AR (TCAR) y el otro la terapia biológica en AR (TBAR). Se confeccionaron tres cuestionarios relacionados con el uso de corticoesteroides, TCAR y TBAR, respondidos por los participantes mediante correo electrónico. En una segunda reunión, efectuada en octubre del 2016, en La Habana, se llevó a cabo el análisis de cada una de las respuestas aportadas. Las preguntas cuya respuesta tuviera 90 % o más votos se consideraron como recomendación.

Resultados: Los cuestionarios fueron respondidos por el 95 % de los participantes. Se establecieron 9 recomendaciones y 1 algoritmo. Las recomendaciones obtenidas son las siguientes: el metotrexato es la droga de elección en el tratamiento de la AR una vez realizado el diagnóstico; se recomienda la administración de otro DMARDc (AZA, SSZ, antimaláricos y leflunomide) en los enfermos con diagnóstico de AR activa en los que el MTX estuviera contraindicado o existiera falla en la respuesta al mismo ―contemplar la administración de bajas dosis de prednisona o equivalente (< 7,5 mg/día) asociados a DMARDc en pacientes con AR activa de moderada a grave, por el menor tiempo posible―; realizar control serológico incluyendo pruebas para virus de hepatitis B, C y pesquisaje para VIH en todos los pacientes con diagnóstico de AR antes de iniciar tratamiento con DMARDc y DMARDb; en los pacientes en remisión o, al menos, con un DAS-28 por debajo de 3.2, considerar retirar uno de los DMARD o la reducción, a la mínima expresión posible, de la dosis de ambos modificadores de la enfermedad; si falla el MTX, indicar TCZ combinado con MTX o en monoterapia.

Conclusiones: Se consensaron aspectos relacionados con la terapia convencional con MTX, AZA, SSZ, antimaláricos y leflunomide. Se analizó el valor del diagnóstico precoz e inicio inmediato de la terapia con DMARDc. Se analizó el manejo de los glucocorticoides. El comienzo del tratamiento con TCZ, único biológico disponible en Cuba contra la AR, se administrará cuando exista fallo en la respuesta a la terapia convencional y combinaciones entre estos fármacos. Se recomienda la realización de conferencias educativas a través de los medios de comunicación masiva dirigidas a los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoila Marlene Guibert Toledano, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre.

Dra. C. Especialista de 2do Grado en Reumatologia

Witjal Manuel Bermúdez Marrero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de I Grado en MGI. Especialista de I Grado en Reumatología. Jefe del Servicio de Reumatología Hospital Universitario Clínico Quirúrgico" Arnaldo Milián Castro". Profesor Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Alfredo Antonio Hernández Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CIMEQ. Servicio de Reumatología. La Habana Cuba

Dr. C Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en Reumatología Profesor e investigador titular

Ricardo Morasen Cuevas, Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Saturnino Lora Torres, Servicio de Reumatología. Santiago de Cuba

Especialista de 1er Grado en Reumatología

Gil Alberto Reyes Llerena, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Servicio de reumatología. Centro de investigaciones médico quirúrgicas CIMEQ. La Habana

Dr.C Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en Reumatología Profesor e investigador titular

Miguel Hernán Estévez Del Toro, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana

Especialista en reumatología. Dr. en Ciencias. Profesor titular

Aracelis Chico Capote, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana

Especialista en reumatología. Dra. en Ciencias. Profesora titular

Osvaldo Caliste Manzano, Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Saturnino Lora Torres, Servicio de Reumatología. Santiago de Cuba

Especialista de 2do Grado en reumatología. Profesor Auxiliar

Eduardo Bicet Dorzón, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba

Especialista de 2do Grado en reumatología. Profesor Auxiliar

Ana Marta López Mantecón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre.

Especialista de 2do Grado en reumatología. Profesor Auxiliar

Beatriz Benítez Cuevas, Servicio de Reumatología. Hospital Saturnino Lora. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.

Especialista de 1er Grado en Reumatología

Ivette Leyva Alfaro, Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Saturnino Lora Torres, Servicio de Reumatología. Santiago de Cuba

Especialista de 1er grado en Reumatología

Bernardo Martínez Despaigne, Servicio de Reumatología. Hospital Saturnino Lora. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Santiago de Cuba.

Especialista de 1er Grado en Reumatología

Zoe Alina González Otero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de 2do Grado en reumatología. Profesora Auxiliar

Celestino Fusté Jiménez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de 2do Grado en reumatología. Profesor Auxiliar

Ricardo Suárez Martín, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre.

MSc. Especialista en 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en Reumatología.

Bárbara Lorenza Suárez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de 2do Grado en Reumatología

Jorge Luis Egües Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Wonderly Nerey González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

Eugenio Alejandro Reyes Medina, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, Servicio de Medicina interna y especialidades clínicas. Santa Clara, Villa Clara

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología

José Pedro Martínez Larrarte, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez, Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo. La Habana

MSc. Especialista de reumatología. Profesor e investigador auxiliar

Mercedes del Carmen De León Castillo, Hospital General de Trinidad Tomás Carrera Galiano, Servicio de Medicina interna. Trinidad, Santi Espíritus

Especialista de 1er Grado en Reumatología

Jesús Alberto González Lemus, Hospital Provincial Docente Clínico-Quirúrgico León Cuervo Rubio, Servicio de Reumatología. Pinar del Río

Especialista de 1er Grado Reumatología. Instructor.

Eduardo Del Campo Avilés, Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, Servicio de Reumatología. Holgüín

Especialista de Reumatología

Adelaida García Stevens, Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Manuel Fajardo. La Habana

Especialista de Reumatología

Halie Mirabal Sánchez, Hospital General Provincial Docente Antonio Loaces Iraola, Servicio de Medicina interna. Ciego de Ávila

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología. Instructor

Yanileydys Hernández Muñís, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología.

Mabel Caballé Ferreira, Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Freyre Andrade, Servicio de Medicina interna. La Habana

Especialista de 1er grado en Reumatología

Rafael Gil Armenteros, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

MSc. Especialista de reumatología. Profesor auxiliar

Yusimí Reyes Pineda, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Reumatología. Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre

MSc. Especialista de reumatología. Profesor auxiliar

Santa Yarelis Gómez Conde, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez Cuba

Especialista de 1er Grado en Reumatología. Jefa del Servicio de Reumatología Pediátrica del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez

María del Carmen Blanco de la Portilla, Hospital Provincial Docente Clínico-Quirúrgico León Cuervo Rubio, Servicio de Reumatología. Pinar del Río

Especialista de 1er grado en Reumatología

Margarita Hernández García, Hospital Pediátrico Universitario José Luis Miranda, Servicio de Cardiología. Villa Clara

Especialista de 1er grado en Reumatología

Zuzel Figueroa Puente, Hospital Pediátrico Dr. Antonio María Bégue César, Servicio de Pediatría. Santiago de Cuba

Especialista de 1er grado en Reumatología

Dolores Cantera Oceguera, Hospital Pediátrico Docente Borrás-Marfán, Servicio de Pediatría. La Habana

Dra. C. Especialista en reumatología

Elsi Chall Rodríguez, Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, Servicio de Medicina interna. La Habana, Cuba

Especialista en reumatología

Cecilia Coto Hermosilla, Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, Servicio de Reumatología. La Habana

Especialista en reumatología

Yanet Rodríguez Zulueta, Hospital Clínico-Quirúrgico Gustavo Aldereguía, Servicio de Medicina interna. Cienfuegos

Especialista en reumatología

Silvia María Pozo Abreu, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Diez de Octubre

MSc. Especialista en Medicina General Integral y Bioestadística

Citas

Helmick CG, Felson DT, Lawrence RC, et al. Estimates of the prevalence of arthritis and other rheumatic conditions in the United States: part I. Arthritis Rheum 2008; 58:15–25.

Pincus T, Callahan LF, Sale WG, et al. Severe functional declines, work disability, and increased mortality in seventy-five rheumatoid arthritis patients studied over nine years. Arthritis Rheum 1984; 27:864–72.

Solomon DH, Karlson EW, Rimm EB, et al.

Cardiovascular morbidity and mortality in women diagnosed with rheumatoid arthritis. Circulation 2003; 107:1303–7.

Salaffi F, Sarzi-Puttini P, Girolimetti R, et al. Health-related quality of life in fibromyalgia patients: a comparison with rheumatoid arthritis patients and the general population using the SF-36 health survey. Clin Exp Rheumatol 2009; 27 (5 Suppl

:S67–74.

Descargas

Publicado

2021-09-04

Cómo citar

1.
Guibert Toledano ZM, Bermúdez Marrero WM, Hernández Martínez AA, Morasen Cuevas R, Reyes Llerena GA, Estévez Del Toro MH, et al. Primer consenso cubano sobre el uso de terapia convencional y biológica en pacientes con artritis reumatoide. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 4 de septiembre de 2021 [citado 17 de abril de 2025];23(3):e230. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/925

Número

Sección

Arículo de posición