Colangitis aguda secundaria a coledocolitiasis en una paciente con lupus eritematoso sistémico
Palabras clave:
Colangitis, Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica, Coledocolitiasis, Lupus eritematoso sistémicoResumen
Introducción: la colangitis aguda es una enfermedad inflamatoria de las vías biliares que representa la complicación más frecuente de obstrucción biliar. El abordaje terapéutico requiere tratamiento urgente, valoración de su evolución y generalmente drenaje biliar con la utilización de métodos endoscópicos. Objetivo: dar a conocer elementos clínicos, de laboratorio e imagenológicos que permiten diagnosticar la presencia de colangitis aguda secundaria a coledocolitiasis en una paciente lúpica y su manejo terapéutico. Caso clínico: paciente femenina, 37 años de edad, que acude a servicios de emergencia con manifestaciones clínicas, de laboratorio e imagenológicos que permiten diagnosticar colangitis aguda secundaria a coledocolitiasis. Conclusiones: La presencia de litiasis en vías biliares desencadena procesos inflamatorios, con síntomas van desde leves a muy graves e implican el manejo intrahospitalario del paciente. La endoscopia, en este caso, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, representa una disminución importante de morbimortalidad en los pacientes, comparada con la utilización de procedimientos quirúrgicos.
Descargas
Citas
Almirantea B, Pigrau C. Colangitis aguda. [Internet]. 2010 [citado 2019 Jul 29]; 28:18-24. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X10700264 https://doi.org/10.1016/S0213-005X(10)70026-4
Ricardo AM, Arango LA. Validez diagnóstica de la endosonografía biliopancreática en el diagnóstico de colangitis aguda secundaria a obstrucción biliar. [Internet]. 2017 [citado 2019 Jul 28];32(3):11-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v32n3/0120-9957-rcg-32-03-0216.pdf
Kimura Y, Takada T. TG13 current terminology, etiology, and epidemiology of acute cholangitis and cholecystitis. [Internet]. 2013 [citado 2019 Ago 01]; 20(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/234105086_TG13_current_terminology_etiology_and_epidemiology_of_acute_cholangitis_and_cholecystitis
Jara Zozaya I. Colangitis aguda. Revista Electrónica Anestesiar [Internet]. 2015 May [citado 25may 2019]; 7(5):1. Disponible en: http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/169
Kiriyama S, Takada T. TG 13 guidelines for diagnosis and severity grading of acute cholangitis. [Internet].2013 Ene [citado 2019 Jul 29]; 20(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23307001 DOI:10.1007/s00534-012-0561-3
Bossen L, Granbsk H, Ott P, Jepsen P. Prognosis in patients with primary biliary cholangitis based on histological stage at diagnosis. A nationwide population-based study. Journal of Hepatology. [Internet].2018 [citado 2019 Jul30];68. Disponible en: https://www.journal-of-hepatology.eu/article/S0168-8278(18)30679-2/fulltext
Chao González L, Valenzuela Aguilera KY, Barroso Márquez L, Cepero Valdés M, Hernández Iglesias Z,Tusen Toledo Y. Colangiopancreatografía por resonancia magnética y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el diagnóstico de la coledocolitiasis. Investigaciones Medicoquirúrgicas. [Internet] 2016 [citado 2019 Jul 29];8(1):27-38. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/255/407
Castillo P, Karelovic S. Diagnóstico y tratamiento endoscópico de la coledocolitiasis. Cuadernos de Cirugía. [Internet] 2018 [citado 2019 Mayo 24] 14(1):12-7. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/1993
Tabibian JH, Talwalkar JA, Lindor KD. Role of the microbiota and antibiotics in primary sclerosing cholangitis. BioMed ResearchInternational. [Internet]. 2013. [citado 2019 Jul 28];7(2):11-7. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/bmri/2013/389537/
Felmer E, Vásquez Y, Yusef L, Alliende R, Cárcamo I. Resultados del drenaje endoscópico de la vía biliar en el tratamiento de la colangitis aguda. Cuadernos de Cirugía. [Internet]. 2018 [citado 2019 Jul 28];20(1):16-20. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2395
Braña ML, Díaz ER, Castro RG, Peláez MR, García VÁ, González AS. Colangitis aguda recurrente: Estado actual del problema. Endoscopy [Internet]. 2017 [citado 2019 Jul 24];49(11):87-93. Disponible en: https://www.thieme-onnect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0037-1607617
Facundo H, Hernández G, Ceballos J, Ponce de León E, Garzón M, Varón A et al. Endoscopic-radiologic rendezvous for biliary obstruction management: Case report and literature review. Rev. Gastroenterol. Perú [Internet]. 2018 [citado 2019 Jul 22];38(2):204-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292018000200016&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: