Proyección estratégica para el desarrollo de las investigaciones en una Facultad de Ciencias Médicas

Autores/as

Palabras clave:

docencia, investigaciones, educación de posgrado, publicaciones científicas, proyectos de investigación

Resumen

Introducción: En la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez es necesario fortalecer el potencial investigativo y la producción científica de sus profesionales, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios de salud a nuestra población.

Objetivo: Proponer un plan para el desarrollo de las investigaciones en la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo con la finalidad de recopilar información referente a las actividades y los resultados investigativos generados en la facultad durante el período 2017-2020.

Resultados: Durante el período de estudio la tercera parte de nuestros profesionales tienen una categoría docente de profesor titular y/o auxiliar; y del total el 2 % son investigadores auxiliares y/o titulares y el 3 % son doctores en ciencia. Respecto a la producción científica, el índice de proyectos y publicaciones nacionales por docente ha oscilado entre un 0,07-0,13; y el de publicaciones internacionales/docente ha sido de 0,03 durante los últimos 3 años. Estas cifras se han mantenido constantes durante los últimos años, por lo que se propone implementar un plan estratégico que permita el desarrollo de las investigaciones en la Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.

Conclusiones: Se propone un plan estratégico para el desarrollo de las investigaciones en la facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lissette Cardenas-de Baños, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana

MSc. Licenciada en Enfermería. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado

Sergio González-García, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana

Dr. C. Licenciado en Bioquímica. Profesor e Investigador Titular

Regla Cruz-Segundo, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana

MSc. Doctora en Medicina. Profesora Auxiliar

Daysi Bencomo-García, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana

MSc. Doctora en Medicina. Profesora Auxiliar

Niurka Hernández-Labrada, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana

MSc. Licenciada en Historia. Profesora Auxiliar

Idrian García García, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana

Dr. C. Investigador titular. Profesor auxiliar

Citas

Medina ML, Medina MG, Meriño LA. La investigación científica como misión académica de los hospitales públicos universitarios. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2015 [Acceso: 15/03/2021]; 41 (1): 139-46. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2015.v41n1/o12/

Campbell EG, Weissman JS, Moy E BD. Status of clinical research in academic health centers. Views from the research leadership. JAMA [Internet]. 2001 [Acceso: 18/06/2021];286:800-6. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/articlepdf/194107/joc10143.pdf

McNally N, Kerrison PA. Reforming clinical research and development in England. BMJ [Internet]. 2003 [Acceso: 15/03/2021]; 327:550-3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc192853/

Miyahira J. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered. 2009 [Internet]. [Acceso: 15/03/2021];20(3):119-22. Disponible en: http://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1010

Van der Gaast K, Koenders L, Post G. Academic skills: for interdisciplinary studies. Amsterdam. Ed. University Press; 2021.

Corona-Martinez LA. La formación de médicos investigadores. A propósito del día de la Ciencia en Cuba. Medisur [Internet]. 2018 [Acceso: 18/06/2021]; 16(3): 488-91. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/

Lago PM. Desafíos para la profesionalización del nuevo rol docente universitario. Ensaio: Aval Pol Public Educ [Internet]. 2007 [Acceso: 15/03/2021]; 15(56): 341-50. Disponible en: http://www.scielo.br

Arteaga-Herrera J, Fernández JA. El método clínico y el método científico. Medisur [Internet]. 2010 [Acceso: 15/03/2021]; 8(5):12-20. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/

Franzen SRP, Chandler C, Siribaddana S, Atashili J, Angus B, Lang T. Strategies for developing sustainable health research capacity in low and middle income countries: a prospective, qualitative study investigating the barriers and enablers to locally led clinical trial conduct in Ethiopia, Cameroon and Sri Lanka. BMJ Open [Internet].2017[Acceso: 18/06/2021];7:e017246. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/7/10/e017246?cpetoc=&utm_content=consumer&utm_medium=cpc&utm_source=trendmd&utm_term=1-A&utm_campaign=bmjo

Cash-Gibson L, Guerra G, Salgado-de-Snyder VN. SDH-NET: a South-North-South collaboration to build sustainable research capacities on social determinants of health in low- and middle income countries. Health Res Policy Syst [Internet]. 2015 [Acceso: 15/03/2021]; 13(1):1-9. Disponible en: https://health-policy-systems.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12961-015-0048-1

Ozdemir BA, Karthikesalingam A, Sinha S, Poloniecki JD, Hinchliffe RJ, Thompson MM, et al. Research activity and the association with mortality. PloS One [Internet].. 2015 [Acceso: 22/07/2021]; 10(2): e0118253. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0118253

Boyd A, Cole DC, Cho DB, Aslanyan G, Bates I. Frameworks for evaluating health research capacity strengthening: a qualitative study. Health research policy and systems [Internet]. 2013[Acceso: 15/03/2021];11(1). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/1478-4505-11-46

Hernández I. El docente investigador en la formación de profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. [Internet]. 2009[Acceso: 22/07/2021];27;1-22. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194215432011

Descargas

Publicado

2021-10-18

Cómo citar

1.
Cardenas-de Baños L, González-García S, Cruz-Segundo R, Bencomo-García D, Hernández-Labrada N, García García I. Proyección estratégica para el desarrollo de las investigaciones en una Facultad de Ciencias Médicas. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 18 de octubre de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];23(3):e234. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/959

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a