Ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios en la atención a pacientes con fibromialgia durante la COVID-19

Authors

Keywords:

aislamiento social, Covid-19, fibromialgia, ejercicios físicos

Abstract

Introducción: el ejercicio físico sistemático constituye una herramienta indispensable para el tratamiento de los pacientes con fibromialgia, y más aún en la etapa de Covid-19.

Objetivo: constatar la efectividad de los ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios en la atención a pacientes con fibromialgia durante la COVID-19.

Métodos: se realizó un pre-experimento, con una muestra intencional de 20 pacientes con fibromialgia. Se realizó una caracterización de forma general de la muestra. Se utilizó el Cuestionario de impacto de fibromialgia para conocer el impacto general de la patología y la Escala analógica visual del dolor para determinar la intensidad del dolor de los pacientes. Se conoció por medio de los test físicos la condición física de la muestra. Se aplicó la prueba no paramétrica de McNemar y Wilcoxon para identificar cambios producidos en los pacientes mediante la aplicación de los ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios.

Resultados: la implementación de los métodos y técnicas de investigación arrojaron que el promedio de edad de 47,85 años con predominio del sexo femenino (95,0 %). Al inicio de la investigación las puntuaciones del Cuestionario de impacto de fibromialgia arrojaron que el (85,0 %) de los pacientes estaban en un impacto moderado y severo de la enfermedad, al igual que la Escala analógica visual del dolor quien evidenció que los pacientes se encontraron con dolor moderado y severo. La evaluación de los test físicos demostró que en su mayoría los pacientes estaban con una condición física inadecuada.

Conclusiones: Se concluye que los resultados obtenidos evidenciaron cambios significativos en los pacientes con fibromialgia, lo que cabe decir que los ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios fueron efectivos en los pacientes con fibromialgia durante el aislamiento por la COVID-19.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Miguel Rodriguez Gamez, Facultad de Cultura Física de la Universidad de Holguín

Licenciado en Cultura Física. Máster en Atención Físico-terapéutica Comunitaria

Darvin Manuel Ramírez Guerra, Facultad de Cultura Física de la Universidad de Holguín

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor titular. Facultad de Cultura Física.

Yusleidy Marlie Gordo Gómez, Facultad de Cultura Física de la Universidad de Holguín

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesora auxiliar

Roberto Rodríguez Labrada, Centro de Neurociencias de Cuba.

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor titular e investigador agregado.

References

Tang B, Xia F, Tang S, Bragazzi NL, Li Q, Sun X, et al. The effectiveness of quarantine and isolation determine the trend of the COVID-19 epidemics in the final phase of the current outbreak in China. International Journal of Infectious Diseases. 2020; 95:288-93 DOI: http://www.doy.org/10.1016/j.ijid.2020.03.018

Galea S, Merchant RM, Lurie N. The Mental Health Consequences of COVID-19 and Physical Distancing: The Need for Prevention and Early Intervention. JAMA InternMed. 2020;180(6):817-8. DOI: http://www.doy.org/10.1001/

Cabo-Meseguer A, Cerdá-Olmedo G& Trillo-Mata JL. Fibromyalgia: Prevalence, epidemiologic profiles and economic costs. Medicina Clínica (English Edition), 2017; 149(10), 441-448. DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcle.2017.10.011

Galvez-Sánchez CM, Duschek S, & Del Paso GA. Psychological impact of fibromyalgia: Current perspectives. Psychology Research and Behavior Management, 2019;12,117-27. https://doi.org/10.2147/PRBM.S178240

Álvarez-Mena M, Álvarez-Mena P, Montes-Reina M, Castillo-Jumbo E, Mafla-Andrade J. Fibromialgia. Avances en su tratamiento. Rev. Cubana de Reumatol. [Internet]. 2019 [citado 09/04/2022]; 21 (2) Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/735

Popov SN. La Cultura Física Terapéutica. Editorial Raduga. Moscú; 1988.

Bennett R. The Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ): a review of its development, current version, operating characteristics and uses. Clin Exp Rheumatol. 2005 Sep-Oct;23(5 Suppl 39):S154-62. Disponible en:.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16273800/

Yunus MB. A comprehensive medical evaluation of patients with fibromyalgia syndrome. Rheum Dis Clin North Am. 2002 May;28(2):201-17, DOI: https://doi.org/10.1016/s0889-857x(01)00002-3.

Rikli, R. E., & Jones, C. J. (1999). Development and Validation of a Functional Fitness Test for Community-Residing Older Adults, Journal of Aging and Physical Activity. [Internet]. 2019 [citado 09/04/2022]; 7(2), 129-161. Retrieved May 4, 2022. Disponible en: https://journals.humankinetics.com/view/journals/japa/7/2/article-p129.xml

Porro-Novo J, Estévez-Pereira A, Rodriguez-García A, Suárez-Martín R, González-Méndez B. Guía para la rehabilitación de la fibromialgia. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2015 [citado 04/04/2022]; 17 (2 Suppl. 1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/426

Rodríguez Gámez JM, Gordo Gómez YM & Ramírez Guerra DM. Programa de ejercicios físicos para la rehabilitación de los pacientes con fibromialgia en la comunidad. Tesis de Maestría. Universidad de Holguín. Cuba; 2019.

Hernando Garijo I. Efectos de un programa de tele rehabilitación basado en ejercicio terapéutico aeróbico en pacientes con fibromialgia durante la pandemia de la COVID-19. Tesis de Doctorado. Universidad de Valladolid. España. 2021. DOI: https://doi.org/10.35376/10324/47536

Nadal Nicolás Y. Efectos del ejercicio terapéutico, terapia manual y estrategias dietético-nutricionales sobre la composición corporal y aspectos psicológicos en mujeres con fibromialgia. Tesis de doctorado. Universidad Católica de Murcia. España. [Internet]. 2021 [citado 09/04/2022]. Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/5243

Hooten MW, Qu W, Townsend CO, Judd JW. Effects of strength vs aerobic exercise on pain severity in adults with fibromyalgia: a randomized equivalence trial. Pain. 2012 Apr;153(4):915-923. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pain.2012.01.020

Sañudo B, Galiano D, Carrasco L, de Hoyo M, McVeigh JG. Effects of a prolonged exercise program on key health outcomes in women with fibromyalgia: a randomized controlled trial. J Rehabil Med. 2011 May;43(6):521-6. DOI: https://doi.org/10.2340/16501977-0814

Izquierdo Alventosa R. Estudio comparativo de los efectos del ejercicio físico de baja intensidad, de la estimulación magnética transcraneal y de la terapia con oxígeno hiperbárico en mujeres con fibromialgia. Ensayo clínico aleatorizado. Tesis de doctorado. Universidad de Valencia. España. [Internet]. 2021 [citado 09/04/2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=304938

Castillo-Ruiz L, Heredia-Aguirre S, Valle-Salazar J, Marcatoma-Roldan E. Actividad física y estado nutricional en pacientes reumáticos durante la pandemia de COVID-19. Rev. Cubana de Reumatol. [Internet]. 2022 [citado 04/04/2022]; 24 (1). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/976

Published

2022-06-17

How to Cite

1.
Rodriguez Gamez JM, Ramírez Guerra DM, Gordo Gómez YM, Rodríguez Labrada R. Ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios en la atención a pacientes con fibromialgia durante la COVID-19. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 2022 Jun. 17 [cited 2025 Feb. 8];24(3):e297. Available from: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1050

Issue

Section

Original research article

Most read articles by the same author(s)