Gonartrosis primaria bilateral o no específica y factores demográficos asociados a comorbilidades en adultos peruanos, 2012-2016

Authors

Keywords:

Gonartrosis, rodilla, prevalencia, regresión logística

Abstract

Pacientes con gonartrosis presentan también comorbilidades, siendo las más frecuentes las del sistema osteomuscular y/o tejido conjuntivo. Conocer qué se relaciona a estas comorbilidades ayudará al paciente en su tratamiento de gonartrosis. Objetivos: Determinar si el tipo de gonartrosis y factores demográficos están asociados a la presencia de comorbilidades. Además, determinar la prevalencia de gonartrosis en el distrito de Miraflores, provincia de Lima. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, con datos de fuente secundaria del Hospital Angamos-EsSalud; la muestra fueron 9.506 pacientes con gonartrosis primaria bilateral o no específica, atendidos en el quinquenio 2012-2016. Se clasificó a los pacientes en dos grupos según si presentaron comorbilidades. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado y regresión logística para determinar los factores asociados a la presencia de estas comorbilidades. Los datos se analizaron con el programa STATA versión 16. Resultados: La edad promedio fue de 64,5 años, en un rango de 19 a 115 años, el 70,3% eran mujeres, y el 71,1% eran continuadores/re-ingresantes. La prevalencia (por 1.000 habitantes) de gonartrosis en el distrito de Miraflores fue de 7,7 (primaria bilateral) y de 3,0 (gonartrosis no específica). Los mayores de 50 años (OR=1,56: IC95%=1,33-1,82), de sexo mujer (OR=1,35: IC95%=1,22-1,49), de condición continuador (OR=1,36: IC95%=1,22-1,52) o re-ingresante (OR=1,47: IC95%=1,29-1,68), y con gonartrosis de tipo primaria bilateral (OR=1,36: IC95%=1,23-1,51) fueron más frecuentes en pacientes con comorbilidades. Conclusión: La gonartrosis primaria bilateral, la edad, el sexo y la condición del paciente se asociaron a la presencia de comorbilidades, particularmente las Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Elizabeth Inés Leiva Loayza, 1Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

Docente Investigadora de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Profesión Lic. Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación. Magister en Epidemiología Estudios concluidos de Doctorado en Salud Pública Docencia en Pre Grado : Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud Métodos Fisioterapéuticos Docencia en Post Grado: Seminario de Tesis

References

Tatamuez-Tarapues RA, Domínguez AM, Matabanchoy-Tulcán SM. Revisión sistemática: Factores asociados al ausentismo laboral en países de América Latina. Univ. Salud. 2019;21(1):104. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.192101.143

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión, Volumen 1. Publicación Científica No. 554: OMS-OPS; 2018

Ministerio de Salud. Documento Técnico: Análisis de la Situación de Salud Hospitalaria, Hospital Nacional 2 de Mayo. Lima: MINSA; 2017.

Araujo-Castillo RV, Solís-Cóndor R. Carga de enfermedad asociada a la artrosis en la población atendida en el Seguro Social de Salud del Perú durante el 2016. Lima: EsSalud; 2018.

Giménez-Basallote S, Caballero-Vega J, Martín-Jiménez JA, Sánchez-Fierro J, García-García A. Guía práctica para el tratamiento en atención primaria de la artrosis en pacientes con comorbilidad. España: SEMERGEN y SEMG; 2016.

García-Ramiro S, Segur-Vilalta JM, y Vilalta-Bou C. Gonartrosis. Med Integral 2002;40(3):98-107

Smith Y, editores. Tipos de osteoartritis [Internet]. Sidney: News-Medical.Net; 2021 [citado 1 de Octubre, 2021]. Disponible en:

https://www.news-medical.net/health/Osteoarthritis-Types-(Spanish).aspx

Solis-Cartasa U, Calvopiña-Bejarano SJ, Martínez-Larrarte JP, Paguay-Moreno AR, Saquipay-Duchitanga GI. Percepción de calidad de vida en pacientes con osteoartritis. Características sociodemográficas y clínicas. Estudio de 5 años. Rev colomb reumatol. 2018;25(3):177–183.

Rodriguez-Veiga D, González-Martín C, Pertega-Díaz S, Seoane-Pillado T, Barreiro-Quintás M, y Balboa-Barreiro V. Prevalencia de artrosis de rodilla en una muestra aleatoria poblacional en personas de 40 y más años de edad. Gac Med Mex. 2019;155: 39-45

Báez-Ayala AL, Taipe-Huamán IM, Espíritu-Salazar NM. Factores asociados a gonartrosis en pacientes mayores de 40 años atendidos en el Hospital Santa Rosa-2018. Horiz Med (Lima) 2020; 20(4):e1119.

DOI: https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.03

Marquina, JM. Gonartrosis, presentación de un caso y revisión de la literatura. [Tesis para optar el grado de Fisioterapia]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2013

Published

2022-09-10

How to Cite

1.
Leiva Loayza EI. Gonartrosis primaria bilateral o no específica y factores demográficos asociados a comorbilidades en adultos peruanos, 2012-2016. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 2022 Sep. 10 [cited 2025 Feb. 7];24(3):e287. Available from: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/969

Issue

Section

Original research article