Afectación articular en adolescente con artritis idiopática juvenil
Palabras clave:
Enfermedad reumáticas, Artritis idiopática juvenil, Deformidad articular, InflamaciónResumen
La artritis idiopática juvenil es una enfermedad inflamatoria sistémica y crónica que se caracteriza por la afectación articular y presencia de manifestaciones extraarticulares que se presentan en distintos órganos y sistemas de órganos del cuerpo humano. Como enfermedad incluye una seria de formas clínicas de presentación que se corresponden con posibles enfermedades en edad adulta. El objetivo de la presente investigación es presentar el caso de un adolescente de 14 años de edad con historia de cuadro inflamatorio poliarticular de más de tres años de duración con presencia de deformidad articular en ambas rodillas poco frecuente y que es expresión del proceso inflamatorio mantenido. Se considera importante el reporte del caso para concientizar a la comunidad médica en relación con el diagnóstico precoz de esta enfermedad para minimizar el riesgo de aparición de complicaciones articulares y sistémicas.
Descargas
Citas
- Remedios Batista SE, Hernández Martínez AA, Bairan Torno N. Evolución del índice de actividad en pacientes con esclerosis sistémica tratados con ciclofosfamida y prednisona. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021[citado 2022 Mar 26];23(1):e178. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100003&lng=es
- Solis Cartas U, García González V, Bascó Eduardo L, Barbón Pérez OG, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M. Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Rev Cubana Estomatol [Internet].2017 [citado 2022 Mar 29];54(1):72-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100007&lng=es
- Strickler AS, Palma J, Charris R, Candia T, Grez M, González B. et al. Aporte del uso de herramientas básicas de Telemedicina en la atención de niños y adolescentes con Artritis idiopática juvenil, en el Hospital de Puerto Montt. Chile. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2018[citado 2022 Mar 26];89(1):59-66. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000100059&lng=es
- Quesada Vargas M, Esquivel Rodríguez N, Rosales Gutiérrez JM. Artritis Idiopática Juvenil: manifestaciones clínicas y tratamiento. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 24];37(1):45-53. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100045&lng=en
- Solis Cartas U, Freire Ramos ER. Metacarpophalangeal joint alignment disorder in a teenager diagnosed with juvenile idiopathic arthritis. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 25];22(3): e770. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000300016&lng=es
- Valdés-González J, Solis-Cartas U, Flor-Mora O, Menes-Camejo I, Martínez-Larrarte J. Afectación dermatológica infrecuente en un paciente con artritis idiopática juvenil. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2017 [citado 2022 Mar 27];19(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/556
- Valencia Palacio E, Uribe Castrillón LM, Gallo Sáenz CM, Zapata Catellanos AL, Gallego González D. Artritis idiopática juvenil de inicio sistémico, un reto diagnóstico: reporte de caso. Rev. mex. pediatr. [Internet]. 2019 [citado 2022 Mar 28];86(2):65-70. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522019000200065&lng=es
- Ambou Frutos I, Vilches Lescaille DC, Gómez Conde SY, Pérez Batista A, Osorio Illas L. Uveítis asociada a la artritis idiopática juvenil. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2021[citado 2022 Mar 25];34(3):e1075. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762021000300010&lng=es
- Notejane M, Scalabrino V, Valdez M, Cavalleri F, Giachetto G. Características epidemiológicas e clínicas de crianças hospitalizadas com síndrome febril prolongada. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguai. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 28];91(3):147-54. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000300147&lng=es
- Strickler AL, Cifuentes D, Mihovilovic K, Vergara F, Grez M, Rivera V. Cambio de diagnóstico y de categoría diagnóstica en pacientes con artritis idiopática juvenil en 7 años de seguimiento. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2020 [citado 2022 Mar 27];91(4):521-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000400521&lng=es
- Martínez Muñoz GE, Martínez Saltos AB, Paguay Moreno ÁR. Diagnóstico de artritis idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a propósito de un caso. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Mar 27];21(Suppl 1):e69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400008&lng=es
- Sevillano Gutiérrez JM., Capelusnik D, Schneeberger EE, Citera G. Tolerancia, sobrevida y adherencia al tratamiento con Metotrexato en pacientes con artritis reumatoidea. Rev. argent. reumatolg. [Internet]. 2019 [citado 2022 Mar 25];30(2):13-7. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-36752019000200003&lng=es
- García Munitis P. Evaluación de tecnología sanitaria: informe de respuesta rápida: Tocilizumab para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil poliarticular. Rev. argent. reumatolg. [Internet]. 2018 [citado 2022 Mar 28];29(2):10-5. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-36752018000200004&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: