Esclerosis sistémica progresiva. Aspectos epidemiológico-clínicos en la provincia de Pinar del Río
Palabras clave:
escleroderma sistémica, escleroderma del adultoResumen
Realizamos un estudio descriptivo longitudinal prospectivo de 35 pacientes de la Clínica Provincial de Reumatología “Isabel Rubio Díaz” de Pinar del Río con diagnóstico confirmado de Esclerosis Sistémica atendiendo a criterios de la Asociación Americana de Reumatología derivado de una búsqueda activa de casos en coordinación con los servicios de atención primaria de salud, en el período comprendido de enero de 1992 a enero de 1998, a fin de determinar aspectos epidemiológicos y clínicos de la entidad en nuestro medio. Su presentación resultó más frecuente en blancos del sexo femenino en edades de 30 a 60 años y apreciamos tasas elevadas en los municipios pinareños con características geólogo-mineras. Los síntomas más frecuentes por orden de presentación fueron: Artralgias, edema indoloro, esclerosis cutánea, rigidez articular, distagia y el fenómeno de Raynaud en tiempos disímiles, el orden de afectación cutánea: dedos, dorso de las manos, antebrazos, cara y porción distal de miembros inferiores. La mayoría viven más de 10 años después de los primeros síntomas, y el 37% después del diagnóstico confirmado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: