Desafíos del manejo trans y post anestésico del paciente con artritis reumatoide
Palabras clave:
manejo trans anestésico, manejo post anestésico, artritis reumatoide.Resumen
Introducción: el paciente con artritis reumatoide es susceptible de, en algún momento de su vida, requerir de una intervención quirúrgica, constituya está o no parte del tratamiento de su enfermedad. El anestesiólogo encuentra un reto en el manejo de este tipo de pacientes por todas las implicaciones que, dicha patología conlleva, desde problemas originados en el avance de la enfermedad, pasando por complicaciones teratológicas hasta limitaciones del estado funcional.
Objetivo: resumir algunas de las evidencias científicas más relevantes acerca del manejo trans y post anestésico del paciente con artritis reumatoide.
Desarrollo: se realizó una búsqueda sistemática en PUBMED, ELSEVIER, La Red Informática de Medicina Avanzada, MeshPubMed, Web of Knowledge y Google Académico utilizando los términos MeSH: artritis reumatoide, anestesia, manejo anestésico y complicaciones transoperatorias. También se revisaron las Directrices de la ILAR, del Grupo de Interés en el Parlamento Europeo sobre las enfermedades reumáticas, El Grupo Latinoamericano de Artritis Reumatoide y otros artículos relacionados. Se ha limitado la búsqueda a artículos escritos en los idiomas español e inglés en el período 2010-2015. Se agregaron 10 estudios adicionales a discreción de los autores. Como criterios de exclusión, no fueron seleccionados las editoriales y los reportes de caso.
Conclusiones: el progreso en el conocimiento del manejo trans y post anestésico del paciente con artritis reumatoide y el reconocimiento de su importancia en la actualidad aún no despierta suficientemente atención de la comunidad científica sobre el papel del equipo multidisciplinario, en el cual adquieren protagonismo anestesiólogos y reumatólogos. Las investigaciones muestran que dos momentos representan una preocupación son el período trans y post anestésico, los cuales poseen implicaciones de especial relevancia para el paciente con artritis reumatoide.
Descargas
Citas
Vasconcelos Filho PO, Carmona Carvalho MJ, Auler Costa JO. Peculiarities of post-cardiac surgery care in elderly patients. Rev. Bras. Anestesiol [Internet]. 2007[citado 5 noviembre 2015];54(5):707-27. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-70942004000500014&lng=en
Gray SG. Perspectives on epigenetic-based immune intervention for rheumatic diseases. Arthritis Res Ther. 2013;15:207.
Picascia A, Grimaldi V, Pignalosa O, De Pascale MR, Schiano C, Napoli C. Epigenetic control of autoimmune diseases: From bench to bedside. Clin Immunol. 2015;157(1):1-15.
Wolfe F, Michaud K, Li T, Katz, R. EQ-5D and SF-36 Quality of Life Measures in Systemic Lupus Erythematosus: Comparisons with Rheumatoid Arthritis, Noninflammatory Rheumatic Disorders, and Fibromyalgia. The Journal of Rheumatology [Internet]. 2010 [citado 5 noviembre 2015];37(2). Disponible en: http://jrheum.org/content/37/2/296.full.pdf+html
Pons Estel B, GLADAR. Cohorte Latino Americana de pacientes con artritis reumatoide de reciente comienzo (ARRC). Grupo Latino Americano de Estudio de Artritis Reumatoide. Reumatología. 2005;21:165.
Álvaro Gracia JM, Pascual E, Jover JA, Aguilar MD, Dueñas I. Impacto de la artritis reumatoide sobre la discapacidad y la calidad de vida de los pacientes en España. XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Comunicaciones orales. Reumatol Clin. 2011;7(Número Espec Cong):1-22.
Prada Hernández D, Hernández Torres C, Gómez Morejón J, Gil Armenteros R, Reyes Pineda Y, Solís Cartas U, Molinero Rodríguez C. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2014 [citado 5 noviembre 2015];17(1). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/385
Ambriz Murillo Y, Menor Almagro R, Campos González ID, Cardiel M. Calidad de vida relacionada con la salud en artritis reumatoide, osteoartritis, diabetes mellitus, insuficiencia renal terminal y población geriátrica. Experiencia de un Hospital General en México. Reumatol Clin. 2015;11(2):68-72. DOI: 10.1016/j.reuma.2014.03.006
Symmons D, Gabriel S. Epidemiology of CVD in rheumatic disease, whit a focus on RA and SLE. Nat Rev Rheumtol. 2011;7:399-408.
Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, Funovits J, Felson, DT, Bingham CO, Hawker G. 2010 rheumatoid arthritis classification criteria: an American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Arthritis & Rheumatism, 2010;62(9):2569-81.
Motta LCM, Cruz BA, Brenol CV, Pereira IA, Rezende Fronza LS, Bertolo MA et al. Consenso 2012 de Sociedade Brasileira de Reumatologia para o tratamento da Artrite Reumatoide. Rev Bras Reumatol. 2012;52:135-74.
Puolakka K, Kautiainen H, Möttönen T, Hannonen P. Hakala M, Korpela M, Leirisalo-Repo M. Predictors of productivity loss in early rheumatoid arthritis: a 5 year follow up study. Annals of the rheumatic diseases. 2005;64(1):131-3.
Prada Hernández D, Martell Sarduy R, Molinero Rodríguez C, Gómez Morejón J, Fernández Zamora O, Hernández Cuellar M, Tamargo Barbeito T. Caracterización de la invalidez laboral en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cubana de Reumatol [Internet].2013 [citado el 5 de noviembre de 2015]; 15(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/281
Organización Mundial de la Salud. Establecimiento de ciudades sanas en el siglo 21: documento de referencia. Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos, Habitat II, Estambul, Turquía, 3-14 de junio de 1996. Ginebra: OMS. 1996.
Allaire, S, Wolfe, F, Niu, J, LaValley MP. Contemporary prevalence and incidence of work disability associated with rheumatoid arthritis: Recent data from a US national cohort. Arthritis & Rheumatism. 2009;61: 321-8.
Lozano JA. Artritis reumatoide. Etiopatogenia, sintomatología, diagnóstico y pronóstico. [Internet].2008 [citado 5 noviembre 2015]. Disponible en: http://external.doyma.es/pdf/4/4v20n08a13018371pdf001.pdf
Krieckaert Charlotte LM, Willem F. Lems. Biologicals and bone loss. Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease. Ther Adv Musculoskel Dis. 2012;4(4): 245-7.
Deal C. Bone loss in rheumatoid arthritis: systemic, periarticular, and focal. Curr Rheumatol Rep [Internet]. 2012 [citado 5 noviembre 2015];14:231-7. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s11926-012-0253-7#page-1
Quignon Santana S, Alfonso Sánchez O. Principales manifestaciones oculares en la artritis reumatoide: modelos de diagnóstico y evaluación. MediSur [Internet]. 2009 [citado 5 noviembre 2015];7(6):52-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000600009&lng=es
Vieira EM, Stuart Goodman, PP, Tanaka P. Anestesia y Artritis Reumatoide. Rev Bras Anestesiol[Internet]. 2011 [citado 5 noviembre 2015];61(3):199-203. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rba/v61n3/es_v61n3a13.pdf
Broeder AA den, Creemers MCW, Fransen J, Jong E de, Rooij D-JR de, Wymenga A, et al. Risk factors for surgical site infections and other complications in elective surgery in patients with rheumatoid arthritis with special attention for anti-tumor necrosis factor: a large retrospective study. J Rheumatol. 2007;34(4):689-95.
Fuerst M, Möhl H, Baumgärtel K, Rüther W. Leflunomide increases the risk of early healing complications in patients with rheumatoid arthritis undergoing elective orthopedic surgery. Rheumatol Int. 2006;26(12):1138-42.
Mashio H, Kojima T, Goda Y, Kawahigashi H. Intubation of a patient with rheumatoid arthritis with a 7.5-mm-ID armored endotracheal tube using a laryngeal mask airway. Masui. 1997;46:1639-43.
López Mantecón A, Hernández Cuellar M, Prada Hernández D, Molinero Rodríguez C, Reyes Pineda Y. Esclerosis sistémica y embarazo. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2013 [citado 5 noviembre 2015];15(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/207
González Naranjo LA, Ramírez Gómez LA. Manejo perioperatorio de la terapia antirreumática. Iatreia [Internet]. 2011 [citado 5 noviembre 2015];24(3):308 -19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v24n3/v24n3a09
Aliste MS. Estudio preoperatorio del paciente reumático. Medwave [Internet]. 2004 [citado 5 noviembre 2015];4(10): 3223. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3223
American College of Rheumatology Subcommittee on Rheumatoid Arthritis Guidelines.Guidelines for the Management of Rheumatoid Arthritis 2002 Update. Arthritis and Rheumat. 2002; 46,(2):328-46.
Galvin EM, O’Donnell D, Leonard I.. Rheumatoid arthritis: a significant but often underestimated risk factor for perioperative cardiac morbidity. Anesthesiology. 2005;103: 910-11.
Lisowska B, Rutkowska-Sak L, Maldyk P et al. Anaesthesiological problems in patients with rheumatoid arthritis undergoing orthopaedic surgeries.Clin Rheumatol. 2008;27:553-6.
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): ICSI; 2010.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: