¿Cómo mejorar el impacto de la ciencia médica cubana?
Palabras clave:
reumatología, enfermedades reumáticas, ciencia médica cubanaResumen
He leído un estudio de Martínez Larrarte y cols. que trata sobre el bajo índice de citaciones de las revistas científicas cubanas en el campo de la Reumatología, un hecho preocupante de carácter más general que afecta a la mayoría de la producción científica médica del país.Descargas
Citas
Martínez Larrarte JP, Pozo Abreu SM, Solís Cartas U, Poalasin Narváez LA, Suarez Martín R, López Cabreja G. Empleo de la producción científica cubana en el contexto de la especialidad de reumatología. Revista Cubana de Reumatología [revista en Internet]. 2016 [citado 2016 Abr 8];18(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/474
Cañedo Andalia R, Celorrio Zaragoza I, Coello Velázquez D, Hidalgo Hernández R. Contribuciones en Pubmed entre 2010 y 2014, de autores afiliados a instituciones de salud de Holguín, Cuba. CCM [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 Mar 30] ; 19( 2 ): 385-390. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200025&lng=es
Cañedo Andalia R. Aproximaciones al impacto de la investigación en salud procedente de Cuba desde la perspectiva de Scopus. CCM [revista en Internet]. 2013 [citado 2016 Mar 30] ; 17( 3 ): 407-415. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000300026&lng=es
Dorta Contreras AJ. La Revista Cubana de Reumatología: avances y recomendaciones desde un observador externo. Rev Cuba Reumatol [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 Mar 30];17(2): 102-103. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000200001&lng=es
Martínez Larrarte JP, Pozo Abreu SM. Reflexiones y búsqueda de alternativas para el poco uso de la producción científica cubana en el contexto de la especialidad de reumatología y sus posibles vías de solución; en: Blog de reumatología práctica y clínica. [Internet]. La Habana; [aprox. 4 p]. [citado 2016 Ene 10]. [aprox. 4 p]. Disponible en: http://blogs.sld.cu/reumatologia/2013/09/19/reflexiones-y-busqueda-de-alternativas-para-el-poco-uso-de-la-produccion-cientifica-cubana-en-el-contexto-de-la-especialidad-de-reumatologia-y-sus-posibles-vias-de-solucion
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: