Anestesia intrarticular. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1215713Palabras clave:
cirugía, anestesia, anestesia intrarticular, anestesia localResumen
Introducción: Las enfermedades reumáticas, debido a su evolución natural, traen consigo afectaciones a la calidad de vida de las personas portadoras de las afecciones, por lo que resulta de vital importancia su diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la prevención. El conocimiento de los adelantos contemporáneos en la atención de salud es una herramienta de ayuda a la hora de tomar decisiones clínicas en la práctica diaria, aunque la decisión final sobre el abordaje diagnóstico o terapéutico de un paciente concreto dependerá de las características del mismo.
Objetivo: realizar una revisión sistemática de la literatura especializada sobre la anestesia intrarticular.
Desarrollo: se consultaron 56 artículos entre originales o de resultados de investigación, revisiones sistemáticas de los últimos 15 años, tomándose en cuenta las publicaciones relacionadas con la anestesia intrarticular publicadas desde 2007 a la actualidad. Fueron excluidos aquellos artículos o publicaciones dirigidas a los directores de revista u otros documentos que no aporten datos significativos. Además, se excluyeron los informes cuyos resultados no se correspondían con el primer y segundo nivel de evidencia o se desarrollaron en animales.
Conclusiones: las investigaciones y la evidencia apoyan el uso de bupivacaina en su forma simple o combinada, resultando este el más empleado, aunque se señala la incorporación de un nuevo anestésico local con menos toxicidad, mayor seguridad que no afecta la función cardíaca conocido como poiovacaina los opiáceos como la morfina y el midazolam por vía intrarticular resultan los anestésicos locales preferidos para las intervenciones intra articulares por su efecto analgésico en el postoperatorio.
Descargas
Citas
Shaukat Y, Malik E, El-Khateeb H, Koeweiden E. The role of local anaesthesia in knee arthroscopy. journal of orthopaedics. 2013; 10(4): 193-195.
Tian J, Li Y. Comparative effects of vitamin C on the effects of local anesthetics ropivacaine, bupivacaine, and lidocaine on human chondrocytes. Revista brasileira de anestesiologia. [Internet]. 2016[citado 1 de febrero de 2018]; 66(1): 29-36. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.bjane.2015.01.006
Zou Z, An Mao M, Xie Q, Chen Xiao Y, Zhang H, Liu Guan J. Single-dose intra-articular morphine for pain control after knee arthroscopy. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2011; 5. Disponible en: DOI: 10.1002/14651858.CD008918.pub2
Senthilkumaran S, Tate R, Read JRM, Sutherland AG. Intra-articular morphine and bupivicaine for post-operative analgesia in anterior cruciate ligament reconstruction: a prospective randomised controlled trial. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy. 2010; 18(6): 731-735.
Alagol AC¸ Alpur OU, Kaya G, Pamukc Z, Turan FN. The use of intraarticular tramadol for postoperative analgesia after arthroscopic knee surgery: a comparison of different intraarticular and intravenous doses. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2004; 12:184-188. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14691621
García Casalia A, Carradori G, Bollini C. Anestesia Intraarticular en la articulación de la rodilla. Rev. Arg. Anest. [Internet]. 2004[citado 1 de febrero de 2018]; 62, 6: 500-504. Disponible en: www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/813/c.pdf
Enríquez Vega ME. Lesión vascular en cirugía artroscópica de rodilla. s.n., Rev. Mex. Cir. 2013; 81, 5:454-458.
Kahlenberg CA, Patel RM, Knesek M, Tjong VK, Sonn K, Terry MA. Efficacy of celecoxib for early postoperative pain management in hip arthroscopy: a prospective randomized placebo-controlled study. Arthroscopy. 2017; 33(6): 1180-1185.
Karaoglu S, Dogru K, Kabak S, Inan M, Halici M. Effects of epinephrine in local anesthetic mixtures on hemodynamics and view quality during knee arthroscopy. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy. 2002;10(4): 226-228.
Marangoni LD, Giacossa R, Malvarez A, Bitar I, Bustos D, Galera H, Bertiche P. Anestesia raquídea versus anestesia intrarticular en cirugía artroscópica de rodilla. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. 2016; 81(4): 258-263.
Aksu R, Bicer C, Ülgey A, Bayram A, Günes I, Güney A, Y•ld•r•m M, Gökahmetoglu G, Y•ld•z K. Comparación de bloqueo del plexo braquial por vía interescalénica y administración de anestésico local intraarticular en el manejo del dolor en el postoperatorio de cirugía artroscópica del hombro. Rev. Bras. Anest. [Internet]. 2015[citado 1 de febrero de 2018]; 6 (3). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rba/v65n3/es_0034-7094-rba-65-03-00222.pdf
Hosseini H, Abrisham SMJ, Jomeh H, Kermani-Alghoraishi M, Ghahramani R, Mozayan MR. The comparison of intraarticular morphine•bupivacaine and tramadol•bupivacaine in postoperative analgesia after arthroscopic anterior cruciate ligament reconstruction. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy. 2012; 20(9):1839-1844.
Iamaroon A, Tamrongchote S, Sirivanasandha B, Halilamien P, Lertwanich P, Surachetpong S, Rungwattanakit P. Femoral nerve block versus intra-articular infiltration: a preliminary study of analgesic effects and quadriceps strength in patients undergoing arthroscopic anterior cruciate ligament reconstruction. J Med Assoc Thai. 2016; 99(5): 578-583.
Breu A, Rosenmeier K, Kujat R, Angele P, Zink W. The cytotoxicity of bupivacaine, ropivacaine, and mepivacaine on human chondrocytes and cartilage. Anesth Analg. 2013; 117, 514-22.
Sajedi P, Nemati M, Mosavi SH, Honarmand A, Safavi MR. A randomized controlled trial for the effectiveness of intraarticular versus intravenous midazolam on pain after knee arthroscopy. Journal of research in medical sciences: the official journal of Isfahan University of Medical Sciences. 2014; 19(5), 439.
Akhondzade R, Reza Pipelzade M, Sarrafan N, Mahmoodi K. Comparison of the analgesic effect of intra-articular and extra-articular injection of morphine and ketamine compound in arthrotomy lower limb surgery under spinal anesthesia. Pak J Med Sci. [Internet]. 2014[citado 1 de febrero de 2018]; 30(5): 942-945. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4163208/
Ruiz Valverde WE, Hidalgo Cisneros FM. Valoración del dolor postoperatorio en pacientes de 18 a 45 años de edad, sometidos a artroscopia de rodilla con anestesia local, atendidos en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Metropolitano de Quito en el periodo agosto 2012 • agosto 2015. [Tesis de Especialidad] Universidad Central del Ecuador. Instituto Superior de Investigación y Postgrado. Quito, Ecuador; 2017.
Rocha da Silva R, Mato MA, Madureira G, Santos IGD. Comparative study of spinal and local anesthesia with propofol infusion for knee arthroscopy. Revista brasileira de ortopedia. 2012; 47(1): 108-112.
Gordon DB, de León-Casasola OA, Wu CL, Sluka KA, Brennan TJ, Chou R. Research gaps in practice guidelines for acute postoperative pain management in adults: findings from a review of the evidence for an American Pain Society Clinical Practice Guideline. J Pain. [Internet]. 2016[citado 1 de febrero de 2018];17:158•166. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26719073
Pinheiro LQ, Junior EN, Fernandes RM, Cardozo RT, Rezende PR. Reconstruction of the anterior cruciate ligament: comparison of analgesia using intrathecal morphine, intra-articular morphine and intra-articular levobupivacaine. Revista Brasileira de Ortopedia (English Edition). 2015; 50(3): 300-304.
Chen X, Mou X, He Z, Zhu Y. The effect of midazolam on pain control after knee arthroscopy: a systematic review and meta-analysis. J Orthop Surg Res. 2017; 12: 179. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5697077/
Centro colaborador de la Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). (s/f).VADEMECUM. [Internet]. 2017[citado 1 de febrero de 2018].Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/k006.htm
Isik C, Demirhan A, Yetis T, Oktem K, Sarman H, Tekelioglu UY, Duran T. Efficacy of intraarticular application of ketamine or ketamine•levobupivacaine combination on post-operative pain after arthroscopic meniscectomy. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy.2015; 23(9): 2721-2726.
Cuff DJ, O'Brien KC, Pupello DR, Santoni BG. Evaluation of factors affecting acute postoperative pain levels after arthroscopic rotator cuff repair. Arthroscopy. 2016; 32, 1231-1236. Disponible en: doi: 10.1016/j.arthro.2015.12.021
Tarlika P, Dalwadi D, Thakkar K, Singh P. Effectiveness of intra-articular dexmedetomidine as postoperative analgesia in arthroscopic knee surgery (A comparative study). IOSR Journal Of Pharmacy. 2015; 5(7): 18-27.
Arti H, Arti S. The Effects of Intraarticular Opioids in pain relief after arthroscopic menisectomy: A Randomized clinical trial study. Pak J Med Sci. 2013; 29: 625-8.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: