Enero-Abril


Tabla de contenidos

Artículo original

Erika Fabiola Vite Vera, Ivonne Silvana Larrea Meza, Franklin Bladimir Moreno Villavicencio, Fallon Katherine Tayo Roldán, Diana Carolina Solis Alcivar, Christian David Cevallos Mendoza
Pág(s):e50
873 lecturas
Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas

Introducción: las enfermedades reumáticas son un grupo de afecciones que se caracterizan por la presencia, generalmente, de dolor, inflamación, deformidad, discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Las complicaciones cardiovasculares son frecuentes en el curso de estas enfermedades; los trastornos nutricionales pueden ser causa o consecuencia de estas complicaciones.
Objetivo: determinar la relación existente entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal en 45 pacientes con enfermedades reumáticas diagnosticadas según los criterios del American College of Reumathology. Se utilizó la técnica de bioimpedancia para determinar el porcentaje de grasa corporal e índice de correlación de Pearson para determinar relación entre variable.
Resultados:
promedio de edad de 12,26 ± 8,74 años, predominio de pacientes femeninas (68,69 %) y entre 15 y 18 años de edad (42,22 %). La enfermedad reumática más representada fue la artritis idiopática juvenil (46,67 %). Predominaron los pacientes con aumento del porcentaje de grasa, donde el sobrepeso (44,44 %) y la obesidad (20,0 %) fueron los más representados. El 20,0 % de los pacientes incluidos en la investigación presentaron alteraciones de la presión arterial con predominio en pacientes obesos (33,33 %) y con sobrepeso (20,0 %).
Conclusiones: Mantener un adecuado control de la adiposidad corporal disminuye considerablemente la posibilidad de aparición de trastornos de la presión arterial. La bioimpedancia eléctrica es un método de fácil aplicación y de comprobada efectividad para determinar el porcentaje de grasa.

Urbano Solis Cartas, Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Bárbara Leyanis Nuñez Sánchez, René Yartú Couceiro
Pág(s):e51
830 lecturas
Conocimientos de los estudiantes de medicina sobre las afecciones oftalmológicas más frecuentes en la práctica de la reumatología

Introducción: en la formación de pregrado debe concederse la debida importancia a la enseñanza de la reumatología dado su carácter multidisciplinar, que demanda un futuro profesional de la salud capaz de valorar y reconocer aún desde aulas y laboratorios, las implicaciones sociales y de salud entre enfermedades reumáticas y oculares ya que el diagnóstico correcto de estas, puede ayudar a destacar el rol del proceso sistémico y viceversa.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos de estudiantes de medicina sobre las afecciones oftalmológicas más frecuentes en la práctica de la reumatología.
Métodos: la investigación se realizó en la facultad de Medicina perteneciente a la Universidad Regional Autónoma de los Andes en el período comprendido de marzo a mayo de 2017. Se trata de un estudio descriptivo, transversal y analítico. El universo estuvo constituido por 166 estudiantes de VI y VII semestres y la muestra de estudio la constituyeron 75 estudiantes de cada semestre seleccionados al azar. La presencia mayoritaria de mujeres caracteriza a la muestra objeto de estudio (53.3 %, contra 46,7 % de hombres). Las edades máxima y mínima fueron 21 y 26 años respectivamente, con edad promedio superior en el VII semestre. Se aplicó una encuesta validada previamente que permitió evaluar el conocimiento relacionado con las manifestaciones oftalmológicas más frecuentes.
Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre las manifestaciones oftalmológicas en la práctica de la reumatología no es bueno, por lo que se sugiere redimensionar el proceso docente, privilegiando la formación práctica que debe caracterizar la enseñanza de pregrado al profundizar en el manejo de estas entidades.

Erika Fabiola Vite Vera, Andrea Estefania Aguirre Espinosa, Mercedes Catalina Sáenz Bravo, José Vicente León Donoso, Shirley Johanna Arévalo Bravo, Andrés Alejandro Lascano Rivera, Iván Pimienta Concepción
Pág(s):e48
614 lecturas
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba

Introducción: la osteoartritis es una enfermedad degenerativa que afecta fundamentalmente a pacientes mayores de 60 años. Clinicamente se caracteriza por dolor, rigidez, deformidad, discapacidad funcional y deterioro de la percepción de calidad de vida. Objetivo: determinar la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal realizado en 1263 pacientes con diagnóstico de osteoartritis. Se utilizó el cuestionario de láminas Coop/Wonca para determinar percepción de calidad de vida relacionada con la salud; el cuestionario HAQ-CU para determinar capacidad funcional y el coeficiente alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna y fiabilidad de las láminas Coop/Wonca. Se determinó correlación de Pearson para determinar relación entre calidad de vida relacionada con la salud y capacidad funcional.
Resultados: promedio de edad de 65,31 años, predominio del sexo femenino, grupo de edades entre 56 y 65 años, afectación en rodillas (41,92 %), comorbilidades asociadas (72.26 %) y discapacidad moderada (41,57 %). Valores globales de calidad de vida superiores a 23 puntos. Conclusiones: la osteoartritis influye negativamente en la capacidad funcional y en la percepción de calidad de vida. El tiempo de evolución mayor de 3 años, la presencia de comorbilidad y la localización en rodillas y manos disminuyen la percepción de calidad de vida. Existe una correlación positiva considerable entre capacidad funcional y calidad de vida. Las láminas Coop/Wonca constituyen un instrumento de gran utilidad para ser aplicado en la atención primaria de salud.

Urbano Solis Cartas, Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Elda Maria Valdés González
Pág(s):e55
681 lecturas

Artículo de opinión

Gissela Alejandra Fierro Díaz, Jenny Mabel Vanegas Mendieta, Alba Belén Beltrán Gallegos
Pág(s):e56
672 lecturas
Marco Antonio Guamba Leiva, Renato Javier Herrera García, Sandra Gabriela Gallardo Aluisa, Emilie Libertad Morales Cajas, Jhonny Danilo Pazmiño Jara
Pág(s):e59
997 lecturas

Artículo de revisión

Artritis reactiva post-estreptocócica. Una revisión de literatura

Introducción: existe un debate en la actualidad acerca de si la artritis reactiva post-estreptocócica es una entidad separada o una condición en el espectro de la fiebre reumática aguda.
Objetivo: revisar la literatura existente sobre el tema artritis reactiva post-estreptocócica.
Desarrollo: se  realizó una búsqueda bibliográfica en Medline, Pubmed, Scielo y Dialnet, buscando como palabras clave: artritis y artritis reactiva post-estreptocócica. Además de la búsqueda computadorizada se realizó una búsqueda manual. Dichas bases de datos recogen las publicaciones más importantes en el campo científico de la medicina. La búsqueda se realizó en abril del 2018, y comprendió desde el año 1989  hasta la actualidad.Utilizamos el programa Reference Manager, versión 12, para crear una base de datos con las publicaciones, categorizarlas y filtrarlas de acuerdo a su relevancia para nuestro estudio. Se recabaron un total de 45 documentos en total, de los cuales fueron descartados unos 30, debido a su nivel de generalización y escasa especificidad en el tema abordado.
Conclusiones: los signos clásicos de tumefacción, eritema, calor y dolor están presentes, siendo el dolor el más importante, está presente en reposo y aumenta con los movimientos. Como en la FR, la artritis postestreptocócica es una artritis reactiva caracterizada por una infección faríngeaestreptocócica, un intervalo libre y una posterior inflamación aséptica en una o más articulaciones.

Reinaldo Enrique Comboza Morales, Andrea Abigail Miniguano Torres, Erika Gabriela Rivadeneira Hermida, Dayana Cumandá Virano González, Tamara Patricia Capelo Burgos, Rocío Estefanía Álvarez Morillo
Pág(s):e46
1386 lecturas
Complicaciones musculoesqueléticas de la diabetes mellitus

Introducción: La diabetes se concibe como una enfermedad endocrina y metabólica determinada genéticamente y distinguida por un déficit parcial o total en la secreción de insulina, hormona segregada por las células beta del páncreas. Poco se ha escrito sobre las complicaciones musculoesqueléticas provocadas por esta enfermedad.
Objetivo: reflexionar sobre las principales complicaciones musculoesqueléticas provocadas por la diabetes mellitus.
Desarrollo: los síndromes periarticulares, los síndromes articulares y esqueléticos, los síndromes periarticulares y los síndromes musculares destacan entre las principales complicaciones musculoesqueléticas provocadas por la diabetes mellitus.
Conclusiones: Resultan habituales los desórdenes reumáticos en la diabetes mellitus y sus tipologías se consideran amplias. Muchas de estas características están vinculadas con la duración de la enfermedad, al escaso control de la condición y a otras manifestaciones crónicas de la diabetes. Se establece como posible en la mayoría de casos que un control apropiado de la diabetes puede prevenir la mayoría de estas condiciones. Generalmente, el médico general se orienta a las complicaciones cardiovasculares, renales y oculares del paciente diabético por representar estas una gran afectación en la morbilidad y mortalidad. No obstante, las complicaciones reumáticas en los diabéticos pueden producir una discapacidad considerable. Por esta razón, se les debe incluir en el diseño de estrategias para perfeccionar el manejo clínico y la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

Rosa Isabele Llaguno de Mora, Manuel Enrique Freire López, Nelson Marcelo Semanate Bautista, Marìa Fernanda Domìnguez Freire, Nervo David Domìnguez Freire, Sandra Daniela Semanate Bautista
Pág(s):e47
1649 lecturas
Lourdes Hernández Cuétara, Javier Gonzalez-Argote, Teresita de Jesús García Quiñones, Odalys Ulloa Chávez
Pág(s):e44
319 lecturas
Anestesia local en pacientes reumáticos. Avances y perspectivas

Introducción: las enfermedades reumáticas (ER) y muscoloesqueléticas (MEs) se manifiestan por alteraciones en el aparato locomotor, aunque detrás de ellas puede haber un trastorno de la respuesta inmunológica que conlleva a que la atención de estos pacientes no se deba centrar solo en los aspectos locales, sino también en su valoración sistémica por la afectación de órganos y sistemas de órganos como el cardiovascular, respiratorio, renal y digestivo.
Objetivo: revisar los avances y tendencias actuales del uso de la anestesia local en pacientes con enfermedades reumáticas.
Desarrollo: el tratamiento de estas enfermedades está constituido fundamentalmente por glucocorticoides (GC), los antinflamatorios no esteroideos (AINE) y los fármacos modificadores de enfermedad (FAME), además de que cada vez más están disponibles medicamentos antirreumáticos, aunque algunos aún requieren de mayor evidencia para su utilización generalizada.
Conclusiones:  la anestesia local es una de las alternativas terapéuticas que generalmente, por vía intra articular, se emplea en los pacientes reumáticos, al igual que otros medicamentos. En la búsqueda de nuevas sustancias que induzcan mayores períodos de analgesia se ha incursionado en el empleo de adyuvantes o aditivos, que son medicamentos que se asocian de manera de sinérgica con los anestésicos locales y prolongan la duración del bloqueo sensorio-motor, atenuando la sensación dolorosa y esto permite restringir la dosis acumulativa requerida de anestésicos locales. Se reportan importantes avances en este sentido y se amplían las perspectivas por los resultados de las investigaciones.

 

 

Jenny Mabel Vanegas Mendieta, Gissela Alejandra Fierro Díaz, Alba Belén Beltrán Gallegos
Pág(s):e58
615 lecturas

Presentaciones de caso

Urbano Solis Cartas, Victoria Lilia Andramuño Nuñez, Ximena de Jesus Bonifaz Guaman, Dollys Zulema Matías Panchana, Ángel Ramiro Paguay Moreno, Mery Gabriela Sánchez Sánchez, Guadalupe Isabel Saquipay Duchitanga
Pág(s):e49
543 lecturas
Mónica Fabiola Yambay Latta, Jorge Stalin Solorzano Vela
Pág(s):e57
579 lecturas

Artículo docente pedagógico

Urbano Solis Cartas, Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Sandra Cordoves Quintana, Silvia María Pozo Abreu, José Pedro Martínez Larrarte
Pág(s):e63
436 lecturas

Reconocimiento

Comité Editorial
Pág(s):e53
365 lecturas

Programa de eventos

Comité Editorial
Pág(s):e54
346 lecturas
Comité Editorial
Pág(s):e52
387 lecturas