Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas
Palabras clave:
adiposidad corporal, antropometría, calidad de vida, capacidad funcional, enfermedades reumáticasResumen
Introducción: las enfermedades reumáticas son un grupo de afecciones que se caracterizan por la presencia, generalmente, de dolor, inflamación, deformidad, discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Las complicaciones cardiovasculares son frecuentes en el curso de estas enfermedades; los trastornos nutricionales pueden ser causa o consecuencia de estas complicaciones.
Objetivo: determinar la relación existente entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal en 45 pacientes con enfermedades reumáticas diagnosticadas según los criterios del American College of Reumathology. Se utilizó la técnica de bioimpedancia para determinar el porcentaje de grasa corporal e índice de correlación de Pearson para determinar relación entre variable.
Resultados: promedio de edad de 12,26 ± 8,74 años, predominio de pacientes femeninas (68,69 %) y entre 15 y 18 años de edad (42,22 %). La enfermedad reumática más representada fue la artritis idiopática juvenil (46,67 %). Predominaron los pacientes con aumento del porcentaje de grasa, donde el sobrepeso (44,44 %) y la obesidad (20,0 %) fueron los más representados. El 20,0 % de los pacientes incluidos en la investigación presentaron alteraciones de la presión arterial con predominio en pacientes obesos (33,33 %) y con sobrepeso (20,0 %).
Conclusiones: Mantener un adecuado control de la adiposidad corporal disminuye considerablemente la posibilidad de aparición de trastornos de la presión arterial. La bioimpedancia eléctrica es un método de fácil aplicación y de comprobada efectividad para determinar el porcentaje de grasa.
Descargas
Citas
Solis-Cartas U, Prada-Hernández D, Molinero-Rodríguez C, de-Armas-Hernandez A, García-González V, Hernández-Yane A. Rasgos demográficos en la osteoartritis de rodilla. Revista Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2014 [citado 2018 Nov 7];17(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/383
de Armas Hernández A, Solís Cartas U, Prada Hernández DM, Benítez Falero Yosniel, Vázquez Abreu Regla Lidia. Factores de riesgo ateroscleróticos en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2017 Mar [citado 2018 Oct 15];46(1):51-63. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572017000100006&lng=es
Gómez-Morales J, LLópiz-Morales M, Luaces-Martinez A, Blanco-Cabrera Y, Viera-Rosales M, Solis-Cartas U. Comportamiento de las Manifestaciones oftalmológicas en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 3];17(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/398
Prada-Hernández D, Hernández-Torres C, Gómez-Morejón J, Gil-Armenteros R, Reyes-Pineda Y, Solis-Carta U, Molinero-Rodríguez C. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2014 [citado 2018 Nov 7];17(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/385
Villa Forte A, Mandel B. Trastornos cardiovasculares y enfermedad reumática. Rev. Española de Cardiol. [revista en Internet]. 2011 [citado 2018 Nov 11];64(9):809-17. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893211005161
Doval Hernán C. La epidemia de obesidad: ¿resolución individual o social?. Rev. argent. cardiol. [revista en Internet]. 2006 [citado 2018 Nov 3];74(5):341-8. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482006000500016&lng=es
Barbany M, Foz, M. Obesidad: concepto, clasificación y diagnóstico. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2009, 25:7-16.
Rodríguez Hernández R, Alberteris Rodríguez A, López Báster J, Diéguez Martínez M, Miguel Soca PE, Cruz Abreu Y. Factores de riesgo en pacientes con lupus eritematoso sistémico y obesidad abdominal en Holguín, Cuba. Correo Científico Médico [revista en Internet]. 2018 [citado 2018 Nov 2];21(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2810
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ. Comorbilidades y calidad de vida en Osteoartritis. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2018 [citado 2018 Oct 30];20(2):e17. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/609
Valdés González JL, Solis Cartas U, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Martínez Larrarte JP. Afectación dermatológica infrecuente en un paciente con artritis idiopática juvenil. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2017 [citado 2018 Oct 23];19(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/556
Solis-Cartas U, de-Armas-Hernandez A, Benitez--Falero Y, de-Armas-Hernandez Y, Peñate-Delgado R. Osteoartritis de columna cervical, presentación de un caso en edades tempranas. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2016 [citado 2018 Oct 20];18(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/457
Hernández Cuéllar MV, Hernández Cuéllar IM, Amaro Hernández R. Correlación etiopatogénica entre periodontitis y artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2013 [citado 2018 Nov 19];15(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/61
Reyes Llerena GA. La inmunología molecular, las drogas biológicas y los nuevos blancos terapéuticos en las enfermedades autoinmunes reumáticas. Apuntes científicos tomados del XIX Congreso de Reumatología PANLAR. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2016 [citado 2018 Oct 29];18(2 Supp. 1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/507
Vascones Andrade WP, Solis Cartas U, Valdés González JL, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Johana Calvopiña S, Sánchez Artigas R, et al. Lupus eritematosos sistémico y síndrome de Turner. Una asociación infrecuente. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2017 [citado 2018 Oct 26];19(3 Supp. 1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/558
Martínez Cantos JM, Morales Medina ML, Poma Cisneros LA, Ghia Coronado CA. Complicaciones psicosociales de los pacientes con artritis reumatoide juvenil. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2017 [citado 2018 Nov 19];19(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/552
Solis Cartas U, Prada Hernández DM, Crespo Somoza I, Gómez Morejón JA, de Armas Hernandez A, Garcia González V, et al . Percepción de calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis de manos. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 21];17(2):112-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000200003&lng=es
González Blázquez M, Hernández García M, Rodríguez Versón HE. Cuestionarios de calidad de vida en niños y adolescentes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2015 [citado 2018 Nov 19];17(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/413
Martínez Cantos JM, Morales Medina ML, Poma Cisneros LA, Ghia Coronado CA. Complicaciones psicosociales de los pacientes con artritis reumatoide juvenil. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2017 [citado 2018 Nov 19];19(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/552
Rigñack Ramírez L, Brizuela Arias LA, Reyes Llerena GA, Guibert Toledano ZM, Hernández Cuellar IM. Estudio preliminar de pacientes con diagnóstico de osteoartritis en servicio de atención ambulatoria del Centro de Reumatología. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2013 [citado 2018 Nov 15];15(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/286
Guibert Toledano ZM, Reyes Llerena GA, Hernández Muñiz Y, Ugarte Moreno D, Miñoso Arafi Y. Morbilidad cardiovascular y evaluación de aterosclerosis en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana de Reumatol [ revista en Internet]. 2016 [citado 2018 Nov 11];18(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/494
Castellanos Gutiérrez M, Solis Cartas U, Solis Cartas U, Faure Bermúdez A, Faure Bermúdez A, Villaurrutia Velazco Yd, Villaurrutia Velazco Yd, et al. Gastropatía por antinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2014 [citado 2018 Nov 6];16(3 Suppl. 1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/375
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: